Rubén Óscar Elz
Lugar y presencia de la filosofía en el pensamiento de Edgar Morin
by: Rubén Óscar Elz$300.00
“Lugar y presencia de la filosofía en el pensamiento de Edgar Morin” Cancelar respuesta
- El establishment estadounidense y su política exterior by: $250.00
Ante las numerosas especulaciones que en tiempos electorales son propiciadas por sus
principales actores mediáticos, el libro que presentan Orozco y Gallegos pretende ir a fondo
de la toma de decisiones de la élite política norteamericana para explicar la importancia
relativa de aquellos actores y su inserción en un proceso económico, político, cultural y
ético que dan forma histórica a su relación con el mundo.
De aquí que los autores y compiladores de texto exploren en las modalidades corporativas y
pragmáticas de una política exterior que no puede encerrarse en una decisión electoral por
trascendente que se suponga. Se requiere el conocimiento de toda una infraestructura de
poder para seguir paso a paso las dinámicas y las implicaciones de un proceso que,todavía, despierta asombro en los lectores no familiarizados con la estructura hegemónica
general de los Estados Unidos.
El libro ofrece, pues, las claves para descifrar un fenómeno de poder cuyos resultados
afectan el orden y el desorden internacionales. - El color de las amapas by: Ignacio Lagarda Lagarda $200.00
Ignacio Lagarda Lagarda se ocupa en estas páginas de la irrupción de un grupo de la liga comunista 23 de Septiembre en alguna parte del estado de Sonora y, según discurre el texto, vamos teniendo la posibilidad de colocar las numerosas piezas de un rompecabezas que, al final, completa un cuadro de secuestros y asesinatos, en combinación con las aspiraciones de los jóvenes guerrilleros, sus proclamas, sus denuncias y su absoluto valor para ofrendar sus vidas a nombre una causa en la que creyeron con intensidad y sin posibilidades de renuncia.
Este libro, que también es un reportaje, casi una novela, un testimonio o, si prefiere el lector, la lenta recuperación de uso hechos de sangre y ansias de libertad, nos enseña, acaso a todos, que los métodos de aquel grupo armado tal vez no se correspondieron con la realidad y fracasaron, pero nadie podrá eliminar no sólo nuestro admiración por aquellas luchas , sino también el aprendizaje de respetarlos y, por supuesto, respetarlos a la distancia, a la vez que lamentar sus aciagos resultados.
Es verdad: un país como México puede mejorar sustancialmente por la vía democrática. También es verdad que la decisión de los guerrilleros rurales de Sonora nos hace recordar cuán comprometidos están en todo momento mucho más jóvenes con su país, más allá de las formas y métodos de lucha que abracen, pues lo que importa es contribuir a cincelar el cambio de su sociedad.
Los invito a leer este libro. Leer esta historia es, por lo menos, un buen inicio para comprender una parte de lo que han sido las luchas por los cambios sociales y políticos en México y es, además, el acopio de una cantidad generosa de datos para que ellos también, soñadores irreductibles por una patria más justa, forman parte de la larga lista de los luchadores que nos han heredado un país paulatinamente diferente.
José Domínguez Rodríguez
- Entre risas y lagrimas by: Dominique Gay-Sylvestre $498.00
En diciembre de 2018, se organizó en la Universidad Autónoma Intercultural de
Sinaloa de Los Mochis, Sinaloa (México), el III Congreso de la Red Internacional
América latina, África, Europa y El Caribe «Territorios, Poblaciones Vulnerables,
Políticas Públicas». El tema escogido para tal evento fue : «Entre risas y lágrimas.
Las Mujeres del Siglo XXI», mismo que se conservó para el libro.
Fueron más diez países los que participaron en el encuentro. Los temas que se
desarrollaron, conformaron unas fuentes de diálogos, de intercambios, aprendizajes,
experiencias y testimonios. Pero, ¡no fue solo eso ! Fue una plataforma de
propuestas concretas y aplicables en otras partes del mundo, donde fueron
manifiestos el compromiso y la responsabilidad de todos los que participaron en él.Fueron días muy intensos que pusieron a luz problemáticas sociales muy relevantes
que mostraron que si hubo progresos, todavía queda mucho por hacer en cuanto al
empoderamiento de las mujeres y en los que se puso énfasis en la necesidad de un
trabajo colectivo y colaborativo entre hombres y mujeres. Se evidenció la voluntad
común y constante de concentrarse en lo humano, de sensibilizar, de informar a las
y a los más vulnerables, de un cambio indispensable de mentalidades, solo posible
mediante la educación, la valoración de sí mismo, la inclusión, el diálogo y el
respeto de los derechos humanos.
No hubo victimización en los trabajos presentados. Se dieron «sin risas ni
lágrimas». Cualquiera que fuera el tema tratado, solo se enseñó la realidad cruda, no
para chocar, sino para alentar y que se quedará en las mentes y corazones de todos,
no como un recuerdo inasible, sino más bien como algo del que, solo dándole salida
firme y tangible, podría liberarse uno.
También se puso de realce en los diferentes intercambios, el afán común de que se
rompieran las barreras, que desaparecieran los miedos, los tabúes, los prejuicios
para que, entre todos, se lograra construir una sociedad más justa y equitativa, un
mundo mejor en el que prevaleciera una cultura de paz, modelo para las nuevas
generaciones.
La selección de textos que el lector descubrirá a continuación es una muestra de
todas las interacciones que ocurrieron en ese momento para traducir las risas y las
lágrimas de Mujeres del Siglo XXI, señaladas en el dibujo de una joven argentina de
11 años, Camila Castro Planas.
There are no reviews yet.