Antroplogía (18)

Showing all 18 results

Sort by:
  • Es un libro que cobija la sistematización transdisciplinar cubriendo un vacío, al mismo tiempo postula una necesidad de dialogar los temas y agendas que inciden en la vida socio-económica y política de las agro-ciudades en América latina. A partir de recuperar lógicas empresariales, financieras, industriales, agrícolas, sociales, educativas, este volumen, despliega reportes de investigación recorriendo el paisaje de variables conformando un gran mosaico de conocimientos, soluciones y estrategias implementadas para el desarrollo de los territorios y comunidades relacionados con las agrociudades.

    Encontrarán contenidos acompañados de materiales prácticos, teóricos, reflexivos para la divulgación basada en el conocimiento de las regiones en la búsqueda de soluciones estratégicas contra el impacto del cambio climático en las agro-ciudades, es una invitación a favorecer la implementación de políticas públicas en los territorios y comunidades relacionados con las agro ciudades en América latina.

    Es una invitación al encuentro con visiones interdisciplinarias y transdisciplinarias desautomatizando las visiones unilaterales que dominan las regiones, de las prácticas fragmentadas de la comunidad científica, del sector empresarial, de la sociedad civil, gobiernos federales y locales desprenden brumosas políticas públicas insostenibles ante el reto sumar voluntad para zanjar la precariedad y vulnerabilidad del ambiente y de las poblaciones en el marco del cambio climático.

  • Cultura de paz y proyectos sociales en contextos interculturales en Sinaloa by: $199.00

    En esta obra se concentran las problemáticas diferenciadas en la implementación de proyectos sociales en el contexto intercultural. Aun teniendo la intención de generar desarrollo, es preciso enfocar las diferencias culturales, que pueden llegar a convertirse, por una parte, en un factor generador de conflictos promovidos por viejos esquemas de dominio étnico, de colonización y opresión económica del capitalismo tardío y, por otra, en la oportunidad de avanzar socialmente en una cultura de paz y en el desarrollo
    armónico de las sociedades.
    Los capítulos de los autores parten del análisis de los programas sociales desde la perspectiva de la comunidad, saberes y emergencias locales, los yoreme, mayo del
    norte de Sinaloa, el aprovechamiento del financiamiento rural en Ahome, Sinaloa, la resistencia cultural: alternativa para la paz en los pueblos indígenas, el proyecto comunidad sustentable para beneficio de la etnia Yaqui, y culminan con las construcciones subjetivas para una cultura de paz.

  • Cultura y afectividad by: Antonio Zirión Pérez $240.00

    La emociones, los sentimientos y las pasiones constituyen una condición de posibilidad
    para la cultura, así como para la construcción del sentido de la vida. La afectividad revela
    como un campo de investigación amplio y complejo que desborda cualquier frontera
    disciplinar. En este libro se le aborda principalmente desde la antropología y la filosofía, sin
    olvidar sus cruces con otras ciencias sociales, artes y humanidades que confluyen en el
    llamado giro afectivo. La esperanza, la indignación, el amor, la alegría, el miedo y el
    sufrimiento son algunos de los estados anímicos que se exploran en este libro, que reúne

    contribuciones de reconocidas pioneras en el estudio de las emociones y de múltiples
    especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Perú y México. A lo
    largo de trece capítulos se despliegan reflexiones teóricas, epistemológicas y
    metodológicas que nos permiten corroborar que, en los procesos cognitivos, así como en las
    relaciones entre sujetos y entre culturas, resulta imposible eludir la presencia de lo afectivo,
    dimensión de la experiencia humana que resulta central para entender los problemas
    sociales del mundo contemporáneo.

  • Esta obra estudia comparativamente distintas expresiones contemporáneas de justicia indígena en Michocán que hasta ahora habían permanecido fuera del interés de la literatura antropológica y jurídica. A partir de un diálogo cretivo e interdiciplinario entra la antropologia , el derecho, la historia y la sociología, el libro propone un nuevo modelo para el análisis crítico y comparativo de las justicias indígenas en la era de la globalización neoliberal del derecho, de la políticas multiculturales y de las luchas de ls comunidades y pueblos indígenas de México por ejercer su derecho histórico a la libre determinación.

    “Orlando Aragón es uno de los más brillantes antropólogos latinoamericanos de su generación. Debido al protagonismo de los movimientos sociales indígenas en las últimas décadas, el tema de la justicia indígena se convirtió en uno de los temas centrales de la antropología jurídica pero hasta ahora su estudio no ha logrado integrar las grandes trasnformaciones políticas, económicas y sociales de nuestro tiempo. Una integración tal es la gran novedad de este libro. Combinando una sólida investigación empírica con una reflexión teórica amplia e innovadora, este libro va a marcar por mucho tiempo los estudios de antropología del derecho”

    Boaventura de sousa santos

    “Al analizar la creación de los juzgados comunales en Michoacán desntro de los procesos transnacionales de reforma judicial, Orlando Aragón nos ofrece una etnografía crítica sobre el reconocimiento de la justicia indígena en México. Su libro muestra las lógicas burocráticas y gerenciales del aparato judicial y las políticas globales que están detrás de este proceso, lo que efectivamente lleva a la negación de las demandas de los mismos pueblos indígenas por el respeto de su derecho, a la “integridad” y la multiculturización de la justicia, ésta es una lectura obligada en la antropología/ sociología jurídica en México.”

    Rachel Sieder

  • El Efecto Saussure: A Cien Años (1916-2016) de la primera edición del curso de lingüística general by: $240.00

    En 1916 se publico “la primera edición del Curso de Lingüística General, aunque el prólogo firmado por Sechehaye y Bally tenga por fecha el año de 1915. Este hecho, en si mismo, contiene el germen de una historia singular no sólo para la lingüística sino para el conjunto de las ciencias sociales y las humanidades. Si bien el texto se le atribuye a Ferdinand de Saussure, como se sabe, en realidad éste no lo escribió. Los problemas de la “autoría” de este libro siempre fueron, y son todavía, un asunto complejo y complicado para desentrañar las implicaciones de una forma de pensamiento (y de escritura), o tal vez sería mejor decir, de toda una formación discursiva, que dio como resultado la fundación de una disciplina del conocimiento: la lingüistica , y un campo todavía más amplio: la semiología (o signología), consideradas ambas desde un enfoque y perspectiva que Roman Jakobson habría de denominar posteriormente como “análisis estructural” Si a cien años de este acontecimiento algunos puedan considerar inútil un “retorno a Saussure”, sin embargo un hecho sorpresivo ha obligado a ello: el descubrimiento en 1996 de un manuscrito titulado “De la esencia doble del lenguaje”, que ha cambiado el curso de esta historia y nos remite a una lectura diferente de ese “otro” Saussure. Más que un simple rescate de textos antiguos se trata de evaluar eso que aquí habremos de llamar el “efecto Saussure”. La influencia de Saussure ha abarcado a áreas tan diversas como el estudio del lenguaje y la literatura, la antropología y el psicoanálisis, la estética y los medios de comunicación.

  • Los autores de este libro (arqueólogos, etnohistoriadores y antropólogos) abordan el lugar otorgado al guajolote, el animal doméstico mesoamericano por antonomasia, en las sociedades indígenas. Desde los tiempos prehispánicos hasta nuestros días, a tráves de la iconografía, de los mitos, de las prácticas sacrificiales y del quehacer cotidiano, se muestra como el guajolote resulta ser un animal fundamental para pensar Mesoamérica.

  • Gestión intercultural y cultura de paz desde el norte de Sinaloa by: $250.00

    En México, la diversidad humana influye fuertemente en la configuración y desarrollo de las organizaciones, instituciones y empresas. Aún más, el asunto indígena en este país, el de los pueblos originarios con los que se ha tendido a invisibilizarlos y negarlos, toma cada vez más relevancia en la gestión organizacional. La intención de esta obra consiste en presentar algunos elementos de la gestión y la administración y contrastarlos con los asuntos interculturales y en general de la diversidad humana para motivar desde el norte de Sinaloa el inicio de muchas investigaciones en las que se consideren los aspectos interculturales como base para el desarrollo y para mejorar los aspectos de la gestión intercultural.

  • El oficio de etnólogo no es el de un simple observador de la historia, es —aun
    cuando sea a pesar suyo— un actor. Es necesario reconocer que la presencia del
    etnólogo influye sobre el medio observado, simplemente porque esta presencia es la
    de un individuo solo que reflexiona sobre aquello que se presenta como natural a los
    ojos de los y de las que se encuentran inmersos, es decir, la cultura.

    La antropología de los mundos contemporáneos by: Marc Augé $90.00

    El oficio de etnólogo no es el de un simple observador de la historia, es —aun
    cuando sea a pesar suyo— un actor. Es necesario reconocer que la presencia del
    etnólogo influye sobre el medio observado, simplemente porque esta presencia es la
    de un individuo solo que reflexiona sobre aquello que se presenta como natural a los
    ojos de los y de las que se encuentran inmersos, es decir, la cultura. Pero este
    individuo —él mismo—, el etnólogo vive plenamente esta experiencia por lo que le
    concierne y tiene que intentar dar cuenta cuándo la describe y la escribe. Es la
    escritura que es la finalidad del viaje, en el doble sentido del término.
    En esta medida, el etnólogo viaja siempre, incluso cuando trabaja en los suburbios
    de una ciudad de su país. Es, por lo tanto, inconcebible que no le guste el viaje, aun
    cuando sepa que su recorrido atravesará zonas de turbulencia, de depresión, de
    aburrimiento.

    Sin volver de nuevo sobre los debates que puede hoy suscitar esta distinción (no hay
    lugares o no-lugares en sentido absoluto de estos términos; la diferencia es radical
    entre la relación social simbolizada y la comunicación tal como se establece en lo
    que se llaman las “redes sociales”), querría hacer hincapié aquí en el cambio de
    escala que caracteriza desde aquí en adelante las actividades humanas. Estamos hoy
    en condiciones de imaginar, si no de concebir, lo que podría ser una sociedad
    humana planetaria. Quizá vivamos no lo que Fukuyama, en una visión optimista,
    llamó el final de la historia, entendiendo por allí la armoniosa y definitiva
    cohabitación del mercado liberal y la democracia representativa, pero sí el final de
    la prehistoria de la sociedad humana como sociedad planetaria.

    Marc Augé

  • Este libro se inscribe en el giro sensorial que ha marcado la investigación social contemporánea. En este campo emergente, que puede entenderse a la vez como una aproximación cultural al estudio de los sentidos y como una aproximación sensorial al estudio de la cultura, convergen diversas disciplinas que buscan reintegrar la experiencia sensorial al quehacer de las ciencias sociales y las humanidades. Los sentidos recuperan así –más allá de su carácter biológico– su dimensión sociocultural y se tornan tanto objeto de estudio como recurso metodológico. Los trabajos aquí contenidos,escritos ex profeso para este libro por investigadores especialistas en la materia, abordan distintos fenómenos sensoriales que, organizados en cuatro ejes temáticos –historias sensoriales, sensorialidades indígenas, lenguajes artísticos y estéticas cotidianas–, trazan en conjunto el panorama y las diversas vertientes del estudio de los sentidos en México.

    “Este libro es una importante contribución a la literatura antropológica en español, que da cuenta de un amplio campo emergente en la antropología mexicana. Todos los capítulos han sido escritos por estudiosos que conocen a fondo los corpus bibliográficos con los que apoyan y extienden sus argumentos […] El libro presenta aportes teóricos de mediano e incluso largo alcance en términos de la investigación contemporánea sobre la dimensión multisensorial de varias nociones sociológicas y antropológicas. Apunta a convertirse en un trabajo trascendente en la antropología de los sentidos no solamente en América Latina, sino a nivel internacional.”

    Gabriela Vargas Cetina

    (Universidad Autónoma de Yucatán

  • Históricamente, la estampa mexicana ha constituido un vehículo de comunicación social y un valioso testimonio de la representación y documentación de la vida social, a través del filtro del imaginario artístico. Con distintos lenguajes y cánones estéticos, ha dotado de rostros y actitudes a los protagonistas de la sociedad mexicana, en lo que mejor los define: su diversidad étnica, cultural, territorial, dentro de agudos contrastes políticos y económicos. De ahí, la pertinencia de aportar, desde la sociología del arte, una perspectiva analítica sobre la tradición cultural de la estampa artística mexicana, considerando su función de ilustrar la vida social y la identidad de sus protagonistas.

  • Cholula es una ciudad dual, que se caracteriza por su composición política y espacial binaria, constituida por dos cabeceras municipales: San Pedro y San Andrés Cholula. El centro religioso, simbólico, histórico y emblema de la identidad colectiva de ambas parcialidades es el santuario milenario dedicado actualmente a la Virgen de los Remedios. Lugar de culto ancestral y cuyos antecedentes se remontan a la época prehispánica, su construcción inició hace aproximadamente 500 años a.C., lo cual lo convierte en el más antiguo de América. En el presente texto realizamos un análisis etnohistórico y etnográfico sobre la cosmovisión, el simbolismo y el ciclo ritual en torno al complejo cerrito-pirámide-santuario en la ciudad de Cholula, Puebla. Se abordan específicamente, el conjunto de construcciones simbólicas y prácticas festivas y rituales sobre la Virgen de los Remedios. Las interrogantes que pretendemos dar respuesta en este libro son: ¿Cuáles son los procesos socioculturales que motivaron la construcción del culto a la Virgen de los Remedios en la ciudad dual de Cholula? ¿Qué simbolismos guarda esta Virgen Madre? ¿Cuáles son los repertorios rituales y festivos que las colectividades realizan para relacionarse con la entidad sagrada y delimitar un territorio histórico? En el Valle Puebla-Tlaxcala la entidad sagrada que motiva la apropiación simbólica de un territorio milenario es la Virgen de los Remedios..

  • Me voy pa´l norte: Significados del trabajo transnacional mixteco es una obra que aborda los procesos de migración que realizan los integrantes de una comunidad laboral de origen mixteco llamados Santa Cruz Tacache de Mina, ubicada en el estado de Oaxaca, México. Las migraciones laborales que han realizado los miembros de la comunidad antes mencionada fueron originadas principalmente por la inclusión de algunos jefes de familia en el Programa Bracero (1942-1964), en búsqueda de mejores condiciones de trabajo asalariado fuera de su comunidad de origen. Sin embargo, en diferentes épocas y lugares, los integrantes de dicha comunidad también han emigrado para ocupar nichos laborales o acceder a mercados de trabajo que en su comunidad no se encuentran disponibles.

    En este libro se muestran algunas condiciones laborales precarias en las que se encuentran los migrantes provenientes de Tacache, así como también ciertas condiciones de su vida cotidiana en los distintos lugares a los que han llegado a establecerse. Finalmente, en la presente obra se presentan múltiples interconexiones culturales, sociales, económicas y familiares que se forman a partir de los procesos de migración de los miembros de la comunidad estudiada entre México y Estados Unidos.

  • Entre 2013 y 2016, Dominique Gay-Sylvestre va al encuentro de trabajadoras del sexo y dueñas de salas de masajes y Table dance en la ciudad de Hermosillo, capital del estado de Sonora, en México. Son varias estancias de más o menos larga duración en las que la autora, escucha, sin enjuiciar, las historias de vida que aceptan contarles las mujeres que entrevista. Sus narraciones ilustran la cara encubierta del oficio que ejercen, pero Mentiras piadosas y Trabajo Oculto es algo más. Presenta otra realidad, constituida por “seres humanos que sienten, sufren, tienen aspiraciones, sueños, esperanzas…”

  • Michel Foucault nació en Poitiers, Francia en 1926. Estudió psicología y filosofía.
    Dirigió la Casa de la Cultura de Francia de Uppsala, en Suecia.

    Intentó presentar en la universidad sueca su tesis, pero no tuvo éxito.
    Este trabajo después se convertiría en su libro La historia de la locura en la Edad Clásica. Había nacido un gran pensador que se afirmó con Las palabras y las cosas.

    Docente en Túnez en 1968, ayudó más tarde a la fundación de la Universidad de Saint Denis, donde impartió cursos de Filosofía hasta su nombramiento en el Colegio de Francia. Su célebre cátedra inaugural fue dedicada a Jean Hippolyte, su predecesor.

    Escribió la Historia de la Sexualidad en tres tomos; el cuarto fue resguardado bajo su voluntad: “¡ninguna publicación póstuma!” Sin embargo sus herederos cedieron los derechos y pronto se editará. Publicó más de treinta libros y sus artículos, cursos y entrevistas, son muy conocidos.

    Realizó grandes aportaciones por sus conceptos epistemológicos, arqueológicos y genealógicos, y por sus trabajos acerca de los dispositivos de encierro y la panóptica, además de los juegos de poder, de saber y de exclusión y por su visión biopolítica.

    De eso y mucho más se ocupa el presente libro, dedicado en extenso, a su memoria, su obra y su actualidad.

    Luis E. Gómez

  • Migración, Asentamientos e Intelectuales en las organizaciones étnicas en Sinaloa by: $250.00

    En la presente investigación se analizan los espacios de relaciones sociales que influyen en la constitución de intelectuales indígenas en las organizaciones étnicas de trabajadores agrícolas. El propósito de la investigación es retomar la metodología del actor. La intención consiste en poner en claro los fundamentos conceptuales y metodológicos de una perspectiva orientada al actor mediante la dilucidación de ciertos conceptos y los procedimientos analíticos que permitirán abordar nuestro tema de investigación. El análisis centrado en el actor, además de introducirnos en los distintos mundos de vida de este y permitir la reconstrucción de las prácticas sociales y culturales cotidianas, hace posible combinar el enfoque orientado al actor con un planeamiento histórico estructural. En este sentido, Migración, asentamientos e intelectuales en las organizaciones étnicas en Sinaloa, como objeto de estudio, es abordada desde la relación entre estructura, subjetividad y acción mediada por los propios actores sociales.

  • Este texto presenta el resultado de dos investigaciones de corte sociohistórico y antropológico en donde se encara un suceso que sigue provocando controversia e interpretaciones diversas, pues su singularidad tanto en México como a escala internacional es cautivante: un grupo de personas, convocadas por la figura de Albert K. Owen, deciden dejar sus lugares de origen y viajar para iniciar una vida común, asumiendo un conjunto muy particular de ideas cooperativistas, que pretendían ser alternativas al modelo económico de su época, aunque involucrados en un contexto –especialmente en las relaciones entre México y Estados Unidos, posteriores a la guerra de 1848–, que convierte su sola presencia, para muchos, en una amenaza para la soberanía nacional.
    La experiencia de este grupo de familias que vivieron veinte años impulsando esta nueva forma colectiva de vivir, primero con una difícil llegada, un progresivo asentamiento y desarrollo hasta su disolución a partir de conflictos financieros y el enfrentamiento entre trabajadores manuales e intelectuales de la colonia, entre otras cosas. El trazado del tren Chihuahua-Pacífico y la puesta en marcha de Topolobampo como puerto, dos de los productos más importantes de esta experiencia, determina-ron el despegue económico del norte de Sinaloa.
    En el primer trabajo se presentan las peripecias de la experiencia a nivel interno, las particularidades del evento histórico visto desde la cotidiana realidad de los colonos y en el segundo trabajo se profundiza en las diferentes problemáticas interculturales que se dieron en el contexto internacional.
    Un libro con una gama abierta de posturas que permitirá al lector obtener su propia conclusión y las lecciones que sobre la naturaleza de las relaciones humanas se desprende de esta experiencia.

  • Relatos de los dioses es un libro para conocer las historias que nos anteceden ofreciéndonos otras formas de pensar que siempre han estado en nuestro imaginario. Estos cinco relatos maravillosos y llenos de sabiduría nos adentran en un mundo donde la naturaleza se manifiesta en deidades que iluminan, como el rayo; que caminan entre nosotros antes de elevarse al cielo, el sol y la luna, dos hermanos que día y noche nos recuerdan su procedencia; también están aquellos productos heredados por los dioses, como el maíz o la época de lluvia que deja crecer los alimentos.

    Estos relatos nos muestran claros ejemplos de respeto mutuo donde todos los seres vivos, animados e inanimados conviven para mantener un orden social. El compilador, al respetar la tradición oral en su forma escrita, permitirá al lector dar vida a las ilustraciones mientras recorre esas páginas como una vereda de conocimiento, Y, así, aprender de forma lúdica la importancia de muchos orígenes, sintiendo la presencia de los narradores.

  • Este libro reúne un conjunto de capítulos cuyo tema central es Veracruz y la situación de violencia que ha vivido en al menos los últimos 15 años. A través de una viñeta autoetnográfica e histórica se describe el interés en este estado y se despliegan los diferentes capítulos que contribuyen a la construcción de una agenda de investigación sobre las formas que ha asumido la violencia y de cómo las personas les hacen frente. En un primer capítulo se discuten algunas de las definiciones antropológicas de violencia y se describen algunas de las expresiones que asume: el desplazamiento forzado, los secuestros y homicidios entre otras. En otro capítulo del libro se revisan las expresiones de violencias en el marco de las relaciones de género, al ser Veracruz uno de los estados que ha presentado una importante presencia de feminicidios y desapariciones. Ello da pie a exponer las maneras en que las personas se han organizado para lidiar con los graves problemas que les ha acarreado la situación de violencia en el estado. Otro capítulo da cuenta de la discusión teórica sobre resistencia con la mirada puesta en Michoacán, que se ha visto envuelto en una ola de violencias más tempranamente que Veracruz. Se destacan las acciones que las mujeres hicieron dentro de una organización con tal de defender sus tierras y familias, poniendo en relieve lo que años después diversos colectivos en Veracruz han emprendido en la búsqueda de sus familiares y la consecución de una justicia pronta y digna. Las diversas expresiones y reflexiones de las personas acerca de sus experiencias, dan testimonio de la situación severa y disruptiva, vivida en un estado asediado por las violencias.