Científicos (51)

Mostrando 49–51 de 51 resultados

Sort by:
  • Si nuguàn' nej ñan'ānj yiñànj an/ Relatos de los dioses triquis

    Relatos de los dioses es un libro para conocer las historias que nos anteceden ofreciéndonos otras formas de pensar que siempre han estado en nuestro imaginario. Estos cinco relatos maravillosos y llenos de sabiduría nos adentran en un mundo donde la naturaleza se manifiesta en deidades que iluminan, como el rayo; que caminan entre nosotros antes de elevarse al cielo, el sol y la luna, dos hermanos que día y noche nos recuerdan su procedencia; también están aquellos productos heredados por los dioses, como el maíz o la época de lluvia que deja crecer los alimentos.

    Estos relatos nos muestran claros ejemplos de respeto mutuo donde todos los seres vivos, animados e inanimados conviven para mantener un orden social. El compilador, al respetar la tradición oral en su forma escrita, permitirá al lector dar vida a las ilustraciones mientras recorre esas páginas como una vereda de conocimiento, Y, así, aprender de forma lúdica la importancia de muchos orígenes, sintiendo la presencia de los narradores.

  • USAR, ENSEÑAR, APRENDER LENGUAS EN LA DIVERSIDAD, GLOBALIZACIÓN Y MOVILIDAD

    Este libro contiene una propositiva vertiente de conocimientos y reflexiones acerca de la complejidad multidimensional de los multilingüismos contemporáneos en la operación e infraestructura curricular de la educación escolar y de la enseñanza y aprendizaje de lenguas en cualquier comunidad educativa actual. Los autores explo-ran el potencial y el significado de los caminos que ha escogido la humanidad para reconocer y dignificar la diversidad cultural, étnica, cognitiva y lingüística, mediante objetivos y metodologías que se sustentan en concepciones democráticas, plurales e integrativas como bases de un nuevo desarrollo humano. Héctor Muñoz Cruz, Coordinador del libro.

    Al respecto, la Dra. Christiane Paponnet-Cantat, de University of New Brunswick, Fredericton, Canada, ha expresado:

    "El marco de investigación que se plantea en este libro incluye dos aspiraciones críticas:
    reorganizar el ámbito educativo lingüístico y descentralizarlo para concientizar las sociedades al multiculturalismo del mundo actual. Los trabajos aquí reunidos, a través de sus diversas disciplinas, proponen conceptos claros y herramientas precisas para alcanzar estas aspiraciones.
    Todas las contribuciones tienen sus relevancias e importancias y constituyen un gran aporte a las preocupaciones actuales de los sistemas educativos lingüísticos."

    Proyecto AS-1-28687 ‘Español segunda lengua (L2) va a la escuela bilingüe indígena’; Convenio CONAHCYT-UAM Nº 119030; Ciencia básica, Dirección de Ciencia de Frontera, Programa Presupuestario F003, Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT; Departamento de Filosofía, División de Ciencias Sociales y Humanidades,Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana, Avenida Ferrocarril San Rafael Atlixco Nª 186, Colonia Leyes de Reforma 1a Sección, Alcaldía Iztapalapa, CP 09310 Ciudad de México.

  • Viajeros del tiempo. Seis autores y su quehacer historiográfico by: Susana Gutiérrez-Portillo $299.00

    Viajeros del tiempo.
    Seis autores y su quehacer historiográfico
    La experiencia de cinco historiadores y una antropóloga frente a su objeto de
    estudio configura el tema principal de este volumen. Los autores nos relatan cómo
    investigaron; qué pasos siguieron; cuáles fue-ron sus hallazgos; cuánto tiempo

    dejaron respirar sus trabajos para regresar a ellos y encontrar nuevas preguntas o
    inéditos aciertos.
    Los temas, tan variados como sus investigadores, van y vienen entre: cuestionar el
    deber social de la historia; profundizar en sus procesos para legitimarse; responder a
    preguntas respecto a métodos y objetivos; subrayar nuevos descubrimientos sobre
    un tema como la Cristiada; usar la historia cultural para contextualizar ciertas
    tradiciones mexicanas; partir las máscaras; ahondar en la bibliografía histórica lo concerniente a mitos
    conspirativos para entenderlos en otros contextos, otras latitudes; reflexionar en
    torno al significado de ser un arquitecto extranjero en México, cuando la nación se
    convulsionaba en medio de profundos cambios políticos.
    El lector –historiador consolidado o investigador novel de todos los campos de las
    ciencias sociales y humanas– tiene ante sus ojos un compendio ad hoc para pillar
    pistas sobre el método historiográfico; entender cómo pensar, utilizar y cuestionar la
    teoría; construir estados del arte; tomar postura frente al fenómeno que estudia y
    reflexionar mientras recorre el sinuoso (y a veces agotador) camino de pesquisa.