Historia (31)

Showing 25–31 of 31 results

Sort by:
  • Este texto presenta el resultado de dos investigaciones de corte sociohistórico y antropológico en donde se encara un suceso que sigue provocando controversia e interpretaciones diversas, pues su singularidad tanto en México como a escala internacional es cautivante: un grupo de personas, convocadas por la figura de Albert K. Owen, deciden dejar sus lugares de origen y viajar para iniciar una vida común, asumiendo un conjunto muy particular de ideas cooperativistas, que pretendían ser alternativas al modelo económico de su época, aunque involucrados en un contexto –especialmente en las relaciones entre México y Estados Unidos, posteriores a la guerra de 1848–, que convierte su sola presencia, para muchos, en una amenaza para la soberanía nacional.
    La experiencia de este grupo de familias que vivieron veinte años impulsando esta nueva forma colectiva de vivir, primero con una difícil llegada, un progresivo asentamiento y desarrollo hasta su disolución a partir de conflictos financieros y el enfrentamiento entre trabajadores manuales e intelectuales de la colonia, entre otras cosas. El trazado del tren Chihuahua-Pacífico y la puesta en marcha de Topolobampo como puerto, dos de los productos más importantes de esta experiencia, determina-ron el despegue económico del norte de Sinaloa.
    En el primer trabajo se presentan las peripecias de la experiencia a nivel interno, las particularidades del evento histórico visto desde la cotidiana realidad de los colonos y en el segundo trabajo se profundiza en las diferentes problemáticas interculturales que se dieron en el contexto internacional.
    Un libro con una gama abierta de posturas que permitirá al lector obtener su propia conclusión y las lecciones que sobre la naturaleza de las relaciones humanas se desprende de esta experiencia.

  • La historia cultural y simbólica de las comunidades mayas ha estado marcada por complejos procesos de imposición, adaptación y continuidad. Con demasiada frecuencia, la violencia, en todas sus expresiones (militar, simbólica e institucional), ha sido la tónica, lo que ha generado relaciones profundamente disímiles entre las comunidades y el poder. Por supuesto, los mayas han resistido tenazmente y han logrado, de una forma u otra, conservar su cultura. En este libro se expone la travesía de los Kanek y los itzaes en el Petén, desde épocas remotas en el periodo Clásico, pasando por los primeros encuentros con los europeos en el siglo XVI, su eventual conquista en 1697, los contactos con
    comunidades de la Península de Yucatán (lo que contribuye para la rebelión de Kanek en Cisteil, Yucatán en 1761 o la penetración de rebeldes Cruzo’ob en el siglo XIX), los abusos de poder, la guerra y las múltiples y recurrentes diásporas que entre el siglo XIX y el XX definen la identidad petenera de la actualidad, sustentada en buena medida en mitos y leyendas que se adhieren fuertemente en los discursos y la memoria. Kanek y los itzaes son el hilo conductor que permite mostrar la construcción de identidades compartidas en una tierra otrora sobreexplotada por los intereses económicos de europeos y norteamericanos y ahora, por el lucro turístico.

  • Rosario Castellanos, intelectual mexicana es producto de una investigación en la que Claudia Maribel Domínguez Miranda explica por qué, en vida. Rosario Castellanos no fue consagrada como intelectual. A su vez, se pregunta si se ha difundido una imagen oficial de la vida y obra de la escritura chiapaneca. Para dar respuesta a esta interrogante, la investigadora se refiere a etapa clave en la trayectoria intelectual de Castellanos 1) formativa 1950-1958: años en los que, a través de sus primeros ensayos y novelas, la escritora desarrolló un pensamiento transdiciplinario. literario, antropológico y filosófico; 2) madurez política, 1959-1968: tiempo en el que sus cargos como Jefa de Información y Prensa en la Universidad Nacional Autónoma de México y como editorialista en Excélsior contribuyeron a que emitiera una crítica sostenida en contra del autoritarismo de Estado y en defensa de la libertad de expresión, y 3) auge cultural 1969-1975, periodo en el cual consolidó ante sí misma y ante el Estado una imagen de intelectual femenina que la distinguió de la elite cultural mexicana. Importa mencionar que, para revalorar la originalidad del pensamiento de Rosario Castellanos, la autora exhumó documentos del Archivo General de la Nación (AGN),Instituto Nacional Indigenista (INI), Fondo reservado de la Biblioteca Nacional de la UNAM, Fondo de Cultura Económica y la revista Siempre!, fondos que guardan información relevante sobre el perfil literario y político de la autora chiapaneca. Sin lugar a dudas, Domínguez Miranda ofrece información veraz e inédita de la que los lectores pueden seguir distintas líneas de investigación.

  • De 1907 a 1914 fue un periodo de auge y renacimiento para la literatura mexicana. Fue un punto de encuentro e inflexión entre diversas generaciones que pertenecieron a las más variadas escuelas literarias: desde el decadentismo y el simbolismo o el modernismo, a las vanguardias que se configuraron en su principal publicación, la revista Savia Moderna y El Ateneo de la Juventud. Sin embargo, en ese periodo, fuera de la capital de México, hubo una galaxia de escritores conglomerados en revistas literarias de deseaban romper con el centralismo imperante en la cultura nacional. Así, por decirlo de algún modo, se hermanaron varias publicaciones que se ayudaron entre sí a la hora de publicar a autores fuera del ‘centro’: El espectador, de Monterrey; El contemporáneo, de San Luis Potosí y revistas como Arte, en Sinaloa; la Revista de Guadalajara o la Revista de Zacatecas. A esta iniciativa o sobrepujándola, se unió el poeta y periodista nicaragüense Solón Argüello (León, Nicaragua, 1879-Ciudad de México, 1913). Junto con otros, fundó en el antiguo Territorio de Tepic la Revista Tepic Literario, la cual constituyó una indeclinable defensa de las letras regionales frente al ‘centro’. Como un reconocimiento a esa proeza, se edita por primera vez la versión facsimilar de esta publicación que constituye el eslabón periodo de la historia de las revistas literarias de ´provincia`de aquel periodo.

  • Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

    Usos e historia del agua by: $200.00

    Usos e historias del agua en México: riego, ciudad y legislación reúne ocho trabajos
    que reconstruyen y analizan los usos, debates y conflictos por el agua en los actuales
    estados de Coahuila, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Puebla y Zacatecas. A
    partir de ellos este libro discute los procesos de la historia del agua en Nueva
    España-México para comprender mejor la importancia de los recursos hidráulicos
    en los procesos de reordenamiento político y social en nuestro país. Uno de los

    aportes más significativos de este esfuerzo colectivo es mostrar que la investigación
    en torno a la te este esfuerzo colectivo es mostrar que la investigación en torno a la
    temática puede aún descubrir en archivos estatales, municipales, notariales y locales
    muchas fuentes para seguir indagando en esta fascinante historia. Esperamos que
    este volumen contribuya a ampliar los debates científicos e historiográficos en torno
    al vital líquido y al uso de los recursos naturales, una línea de investigación que
    actualmente se desarrolla ampliamente en el Instituto de Ciencias Sociales y
    Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de
    Puebla.

  • Viajeros del tiempo. Seis autores y su quehacer historiográfico by: Susana Gutiérrez-Portillo $299.00

    Viajeros del tiempo.
    Seis autores y su quehacer historiográfico
    La experiencia de cinco historiadores y una antropóloga frente a su objeto de
    estudio configura el tema principal de este volumen. Los autores nos relatan cómo
    investigaron; qué pasos siguieron; cuáles fue-ron sus hallazgos; cuánto tiempo

    dejaron respirar sus trabajos para regresar a ellos y encontrar nuevas preguntas o
    inéditos aciertos.
    Los temas, tan variados como sus investigadores, van y vienen entre: cuestionar el
    deber social de la historia; profundizar en sus procesos para legitimarse; responder a
    preguntas respecto a métodos y objetivos; subrayar nuevos descubrimientos sobre
    un tema como la Cristiada; usar la historia cultural para contextualizar ciertas
    tradiciones mexicanas; partir las máscaras; ahondar en la bibliografía histórica lo concerniente a mitos
    conspirativos para entenderlos en otros contextos, otras latitudes; reflexionar en
    torno al significado de ser un arquitecto extranjero en México, cuando la nación se
    convulsionaba en medio de profundos cambios políticos.
    El lector –historiador consolidado o investigador novel de todos los campos de las
    ciencias sociales y humanas– tiene ante sus ojos un compendio ad hoc para pillar
    pistas sobre el método historiográfico; entender cómo pensar, utilizar y cuestionar la
    teoría; construir estados del arte; tomar postura frente al fenómeno que estudia y
    reflexionar mientras recorre el sinuoso (y a veces agotador) camino de pesquisa.

  • ¿Por qué no pude rescatar a Camilo? by: $299.00

    Amable lector, espero le agrade esta historia, en la que me he propuesto contarles
    cómo se dieron los acontecimientos- cómo los vivió Camilo en la guerrilla hasta el
    día que murió en Patio Cemento a mi lado: ya que, sin buscarlo, fui su compañero
    de trinchera en el combate.

    Trataré de recordar bien esta historia para no contar una mentira, ya que nadie grabó
    nada, nadie filmó nada, y nadie escribió nada de la guerrilla en aquel tiempo, allá en
    la selva.
    Esto es solo lo que está en mi memoria de >>Torito<<.

    Gilberto Barragán Gómez
    >>Torito<<;