Uncategorized (14)

Showing all 14 results

Sort by:
  • El presente libro expone distintas perspectivas – desde la antropología, la ciencia política, la sociología, la historia y el activismo – que sospechan activamente de una única postura jurídica o de un único discurso político en torno a la laicidad. Se trata de miradas que cuestionan un enfoque exclusivamente legalista que parte de que la ley, por estar inscrita en una constitución, goza de una existencia incuestionable y es punto de partida para vivir y analizar la realidad social. Las distintas aproximaciones también interrogan los alcances de la laicidad, entendida ésta como una herramienta para la convivencia social, la cual emergió en sociedades modernas/occidentales y en el marco del Estado-nación y, no obstante, también se ha visto involucrada en la tarea de gestionar las relaciones entre grupos y sociedades no occidentales. Las contribuciones del presente libro interrogan la laicidad desde diferentes espacios y abordan las discontinuidades entre una ley o un discurso de Estado y las interacciones sociales, individuales y cotidianas de personas o grupos de creyentes o no creyentes. Pensar la laicidad desde lo social, las subjetividades y el diálogo entre diferentes disciplinas nos parece fundamental para mostrar las paradojas y las contradicciones de la laicidad “vivida”. Abrir discusiones y análisis desde una exterioridad respecto al legalismo metodológico también nos permite repensar temas como la modernidad y la secularización, ya que podemos encontrar enfoques muy distintos e incluso encontrados, los cuales dan pie para abrir un abanico teórico y empírico que es útil para futuras investigaciones.

  • Los trabajos aquí reunidos abonan al estudio de los fenómenos y experiencias observadas en las distintas artes a causa del riguroso encierro y la clausura de sus actividades en forma habitual, debido a los protocolos impuestos durante la pandemia en los años 2020 y 2021 en México, Argentina y España. La pandemia es el sujeto oculto en los análisis de estrategias adoptadas por la formación artística en aulas virtuales, porque requieren de contacto espacial y convivial. Su sombra es insoslayable en las artes escénicas fun-dadas en la copresencia de cuerpos: el dilema entre fisicalidad y virtualidad oscila entre argumentos y hallazgos. El título de este libro subraya lo ambivalente de la palabra “emergencia”, por un lado, enfoca las respuestas artísticas que aún en estas circunstancias aportaron nuevas posibilidades al trabajo creativo; pero por el otro, concentra la mirada sobre el incierto y precario estatus del artista y las dificultades que afectaron al gremio artístico, de por sí desprovisto de seguridad laboral.

  •  

    Café de otoño es un recorrido que hace la autora, lleno de nostalgia, de amores y desamores, de viajes, de paisajes presentes y pasados, tan efímeros como el aire del otoño.

    El poemario es un viaje de recuerdos agridulces a través de sucesos transcurridos en otoño, una travesía que acontece de manera sutil como el vuelo de una golondrina o la caída de una ingrávida hoja; es un canto otoñal al amor, al desamor, a este hilo de encuentros y desencuentros físicos, mentales, afectivos, en los que se cruzan el destino y el albedrío.

    Si la felicidad es plena, la esperanza no existe. Para que haya paz antes tuvo que  haber guerra.

    Estos poemas terrenales que hablan de viajes, sueños, dolores, miedos y soledades construyen postales sobre diversos lugares, que en conjunto, le dan sentido a la existencia.

    Café de otoño es tan efímero como ese color que huele a frío, esa luz que entra por los ojos y termina en las hojas doradas del tiempo.

  • El presente libro brinda una magnífica oportunidad para que el lector se adentre en la Revolución del Sur, desde sus orígenes a través de la vida de los zapatistas y en la del general Zapata. En las páginas se puede observar la manera en que los testigos o informantes se expresaron y actuaron ante los sucesos. Esta obra integra los testimonios inéditos de Mateo Emiliano Zapata Pérez, de la familia Zapata, de Gonzalo Carrillo Cerón, de Gabino Lira Sánchez, de Modesto Estrada Hernández y de los generales Jesús Chávez Carrera, Serafín M. Robles y Francisco Mendoza Palma. Los testimonios comparten los días del general Zapata, desde su niñez hasta su muerte. Aparece un Emiliano más humano, «de carne y hueso». También se exhibe el movimiento armado zapatista, el caballo «As de Oro» la cotidianidad durante la Revolución, la lucha por los ideales agrarios, el Plan de Ayala, la vida política de Mateo Zapata y la vida de la familia Zapata, por mencionar algunos temas.

  • Helena. La soledad en el laberinto recoge la correspondencia inédita entre la poeta mexicana Helena Paz Garro (1939-2014) y uno de los pensadores más importantes del siglo XX, el escritor alemán Ernst Jünger (1895-1998). 

     Las cartas de Helena muestran el dolor de su soledad (el cual se vuelve su fiel compañero durante toda su vida) y su búsqueda incesante para obtener el reconocimiento de sus padres. A través de estas misivas, Helena expresó su demanda de atención y de ayuda, y ésta llegó de uno de los grandes escritores alemanes: Ernst Jünger, quien le respondió. le sirvió de interlocutor y le dio así la sensación de protección. Además, Jünger le ofreció su amistad y le ayudó a publicar sus poemas en Madrid y París. 

    Este epistolario, aborda desde un enfoque psicoanalítico por las investigadoras Elsa Margarita Schwarz Gasque y María del Carmen Vázquez Martínez, da nueva luz sobre la vida y obra de la poeta mexicana, pues hasta el día de hoy la hija de Elena Garro y Octavio Paz había sido considerada como una persona de poco interés y talento. Pero este libro revela que esto no fue así: Helena fue una joven talentosa, pero ambos padres lo ignoraron, ya que además obstruyeron todos sus sueños y metas. El resultado fue una vida de depresión y de inestabilidad psíquica, una vida que ella describió en uno de sus poemas como “estar en un laberinto”.

    Este libro además de que contiene el epistolario que intercambiaron Ernst Jünger y Helena Paz Garro contiene lo más importante, una postal de Jünger con una mariposa, la cual le mostró a ella el camino fuera de ese laberinto.

    Helena. La soledad en el laberinto by: Elsa Margarita Schwarz Gasque $350.00

    Helena. La soledad en el laberinto recoge la correspondencia inédita entre la poeta mexicana Helena Paz Garro (1939-2014) y uno de los pensadores más importantes del siglo XX, el escritor alemán Ernst Jünger (1895-1998). 

     Las cartas de Helena muestran el dolor de su soledad (el cual se vuelve su fiel compañero durante toda su vida) y su búsqueda incesante para obtener el reconocimiento de sus padres. A través de estas misivas, Helena expresó su demanda de atención y de ayuda, y ésta llegó de uno de los grandes escritores alemanes: Ernst Jünger, quien le respondió. le sirvió de interlocutor y le dio así la sensación de protección. Además, Jünger le ofreció su amistad y le ayudó a publicar sus poemas en Madrid y París. 

    Este epistolario, aborda desde un enfoque psicoanalítico por las investigadoras Elsa Margarita Schwarz Gasque y María del Carmen Vázquez Martínez, da nueva luz sobre la vida y obra de la poeta mexicana, pues hasta el día de hoy la hija de Elena Garro y Octavio Paz había sido considerada como una persona de poco interés y talento. Pero este libro revela que esto no fue así: Helena fue una joven talentosa, pero ambos padres lo ignoraron, ya que además obstruyeron todos sus sueños y metas. El resultado fue una vida de depresión y de inestabilidad psíquica, una vida que ella describió en uno de sus poemas como “estar en un laberinto”.

    Este libro además de que contiene el epistolario que intercambiaron Ernst Jünger y Helena Paz Garro contiene lo más importante, una postal de Jünger con una mariposa, la cual le mostró a ella el camino fuera de ese laberinto.

  • Esta obra aporta un conjunto de reflexiones sobre lo qué significa apropiarse de la tradición desde nuestro entorno latinoamericano. Los pensadores toman como suyo el enunciado que afirma la pertenencia de la tradición del pensamiento a la humanidad en su conjunto; y desde ahí parten para interpretar y reinterpretar temas y autores clásicos, desde puntos de mira diversos, para construir un mosaico de pensamiento, que no sólo es valioso por la temática, sino por los aportes que cada uno ofrece.
    Tradición y actualidad se engarzan para formar reflexiones nuevas, sobre el pasado y sobre nuestro presente. Los inicios de la filosofía en la antigua Grecia, la filosofía moderna y contemporánea aportan piezas al mosaico de lo que significa pensar filosóficamente en Latinoamérica. La diversidad de temas y autores se conjuntan en torno al eje común, de una originalidad que reside en la apropiación de los filósofos ya considerados clásicos.
    La obra se divide en cuatro grandes rubros, comienza con la Grecia Clásica, continúa con la Modernidad y las dos últimas partes, abordan la problemática de nuestro tiempo, la filosofía política de izquierda y los retos que la compleja realidad que nos rodea, presenta a quiénes, como los autores, toman sobre sí la tarea del pensamiento.

  • Como toda buena obra clásica, Las aventuras de Pinocho. Historia de una marioneta abre nuevos horizontes cada vez que se lee. El lector se multiplica en cada relectura de la obra, pues la novela revela siempre una nueva enseñanza, una ocurrencia. No cabe duda de que hará derramar alguna que otra lágrima y, también, provocará muchas sonrisas, pues la simpatía y donaire de esta marioneta es en verdad genial, como genial es su autor, Carlo Lorenzini Collodi, que con su ritmo tan variado, su fantasía e incluso con su visión satírica de la vida mantiene al lector curioso con las peripecias del títere.
    La novela cuenta la historia de una marioneta que desea fervientemente convertirse en un niño de verdad. Podemos contar el final. Lo logra. Pero lo interesante es que lo alcanza gracias al uso de su voluntad, de su libre albedrío y de su constancia. Ediciones del Lirio, consciente de la importancia y actualidad que tiene la novela, ha decidido publicar esta traducción apegada al original, en una edición bilingüe dentro de su colección Malinalli, de manera que el lector pueda recuperar el espíritu con el que fue creada esta obra que ya es un clásico universal.

  • En este libro los pobladores originarios son parte importante. Disminuidos y excluidos históricamente mediante la desterritorialización, inferiorización, el poder y la economía durante más de años, presentan una profunda desigualdad social frente a la población convencional de Estados Unidos. Todo ello ha contribuido a que parte del grupo étnico apache deje de lado sus costumbres y cultura para sumarse a la cultura del mundo convencional.
    Otra aportación consiste en que aquí se analizan las oportunidades de acceso a la educación superior de los nativos americanos, sobre todo las diferencias sociales de los pobladores originarios y el difícil mundo a que se enfrentan sin herramientas, y cómo instituciones como Western New Mexico University hacen grandes esfuerzos para adaptar su modelo educativo a la cultura de esos pobladores.
    La obra refleja una mirada del contexto de las relaciones interculturales, el proceso de integración y adaptación a un mundo convencional, que da lugar a diferentes formas de multiculturalidad en una gran diversidad étnica.
    Se aborda el multiculturalismo y la educación, que tienen como objeto los encuentros entre culturas en territorios de coexistencia. Se desarrolla el tema de patrimonio cultural con sus principales usos sociales y su preservación. Asimismo, se enmarca a los grupos étnicos apaches dentro de sus propias clasificaciones étnicas, ofreciendo información histórica de las reservaciones indígenas y los aspectos sociolingüísticos en la cultura de este grupo.

  • Sí, Juan Rulfo, aquí es Comala;
    estamos ante tu tumba
    mientras todo se derrumba
    y una lloviznita rala
    por la frente nos resbala
    y el viento azota el zaguán,
    ¿milpas dices?, ¡ya no dan!,
    ni reverdecen los cerros
    ¿qué no oyes ladrar los perros?
    Juan de mi alma, ¡Juan!, ¡Juan!, ¡Juan!

    Como un áspero sudario
    se agitan los ramajales
    cunden enconos mortales,
    todo es hoy juicio sumario.
    ¿Y tú, Juan, qué?, ¿solitario?
    ¿con tu cara de extrañeza?,
    cuando hasta el aire nos pesa
    y el alma se nos desgüanza,
    ¿puede entrañar esperanza
    un páramo de tristeza?

    ¿Por qué esta ristra ceñuda
    de presagios aprensivos?,
    ¿estamos muertos o vivos?,
    ¿qué eternidad nos trasuda?,
    sácanos tú de la duda:
    ¿somos huérfanos quizás?,
    ¿existimos tiempo atrás?,
    ¿somos resuello o murmullo
    de ese otro (Grial) libro tuyo
    que no escribiste jamás?

    Guillermo Velázquez

  • Para una política del texto by: José María Espinasa $420.00

    El autor de este libro se ha dedicado durante más de cuarenta años a leer, reseñar, historiar, analizar, estudiar la literatura mexicana contemporánea, su vocación lectora y sus labores profesionales como editor de revistas y suplementos lo ha llevado a acumular un sin número de cuartillas que han querido, en este volumen encontrar un orden en parte imposible. Las diferencias de intención, desde notas de lectura hasta ensayos de cierta ambición ─algunos publicados, otros no─ encuentran aquí la posibilidad, más que de establecer un discurso, de planear una narrativa de lo ocurrido en México desde la publicación de la canónica antología de Poesía en movimiento y el parteaguas político-social que fue el movimiento estudiantil de 1968 y la represión gubernamental que acabó con él. Si toda escritura es política y toda política literatura este libro asume ese flujo de conceptos, ideas e intenciones entre autores, obras, géneros y momentos para tratar de establecer un retrato de un rostro con muchos perfiles, una cara de rasgos cambiantes. Ese retrato no tiene otra legitimidad que la que le otorga la pasión lectora. Un sistema de atracciones permite establecer ejes ordenadores en torno a autores ─Paz, Arreola─, género  ─poesía, narrativa─, épocas ─la literatura del 68 y La Onda─ todo ello en razón de unas afinidades electivas. El lector encontrará en estas páginas ante todo la invitación a compartir el viaje.

  • Durante la segunda mitad del siglo XX el escenario de la producción filosófica anglosajona se vio fortalecido por la formación de fuertes corrientes teóricas procedentes de Estados Unidos, Canadá y Australia, algunas de las cuales se sumaron a la amplia historia de la filosofía inglesa, escocesa e irlandesa. A veces tiende a considerarse que tal emergencia de una abundante reflexión filosófica, por sus autores y autoras, sus libros y teorías, sus debates y argumentaciones, podría, sin embargo, encapsularse en una clasificación homogeneizadora como la de “filosofía analítica”. No obstante, como se muestra a través del conjunto de los capítulos que integran el libro, no hay nada semejante a tal homogeneidad, sino una pluralidad de perspectivas, métodos e inspiraciones que, si bien, comparten muchas veces un fondo común, éste se diversifica tan pronto se observa el amplio panorama de la producción filosófica reunida en Estados Unidos. Este libro le será útil al lector por dos razones: conocer el pensamiento de los autores y autoras sobre los que versan cada uno de los trabajos aquí reunidos (Goffman, Kripke, Giroux, Nussbaum, Butler) y apreciar la diversidad de los enfoques que constituyen el panorama filosófico del pensamiento anglosajón contemporáneo. Colaboran en este libro Guillermo Núñez Noriega, José Alfonso Villa Sánchez, Rebeca Moreno Zúñiga, Félix López Ruiz, Rolando Picos Bovio y Tirso Medellín.

  • Los alimentos, los ritos y rituales son la base alimenticia corporal y espiritual de los seres humanos. La producción alimentaria y cultural ha sido estudiada ampliamente por antropólogos, biólogos, sociólogos y arqueólogos en el caso de los vestigios de los pueblos que vivieron en Mesoamérica antes de la llegada de los europeos a estas tierras mexicanas.

    Los autores de este libro, Graciela Sánchez Guevara y José Cortés Zorrilla construyen un novedoso modelo transdisciplinario en el que tejen los campos cognitivos de la biología con el de la biosemiótica y la semiótica de la cultura que permiten analizar la complejidad de la producción alimentaria y su relación con los ritos y rituales que los pueblos originarios de México realizan en la selección de las semillas y el espacio-tiempo para lograr buenas siembras y mejores cosechas.

    Con base en esta excelente conceptualización transdisciplinaria entre el comportamiento de lo natural y lo social, los autores involucran, además, los conceptos de Antropoceno y capitaloceno para repensar seriamente en las conductas no solo de la humanidad sino también de los gobiernos que han contribuido en gran medida a la capacidad destructora del entorno, sobre todo en los países subdesarrollados, todo ello con el afán de aganar más dinero, sin importar la producción alimentaria y cultural de los pueblos en el mundo y en especial de México.

    Esta obra es recomendable para todas aquellas personas que desean conocer más sobre la producción de alimentos en la Ciudad de México, específicamente en Xochimilco, en San Gregorio y Milpa Alta, espacios donde se conservan las chinampas a pesar de las adversidades provocadas por los seres humanos. Además por el enfoque transdsciplinario que los autores imprimieron a la obra, pues el estudio está enfocado en la parte biológica, la ecología y la antropología cuando describen los ritos y rituales desde la producción hasta la elaboración de los platillos, todo ello visto como un ecosistema que une y religa todas las partes a fin de configurar un solo complejo producto alimentario.

  • En el pueblo de Pajapan, en el sur de Veracruz, donde se habla un náhuat muy especial, existe un movimiento de reivindicación de la lengua y la cultura nahua a través de la música, que tenemos el honor de acompañar.
    El náhuat de esta región tiene como algunas de sus características el ser una variante con -t; un náhua-t alejado de lo que en su momento fue la hegemonía mexica, quienes hablaban el náhuatl central, variante adoptada y adaptada por los españoles para sus fines de conversión religiosa, dado que el náhuatl fungió como lengua franca antes y después de la invasión española en toda la región mesoamericana e incluso más allá de sus fronteras originales. También tiene influencias, entre otras, en el léxico, del nuntajïyi (mal llamado “popoluca”, término despectivo infringido por los mexicas), cuyo significado es “palabra verdadera”. El nuntajïyi es una lengua de filiación mixe-zoqueana, representa a los primeros y más antiguos pobladores de la región y probablemente de toda Mesoamérica. Los propios hablantes del náhuat llaman a la lengua, como en otras sendas regiones del país, como en Tlaxcala, Puebla y Guerrero, mexicano, la forma más popular, junto con otras denominaciones, como nawatahtol “el habla náhuat” e incluso en la región podemos encontrar
    designaciones como mela tahtol, “habla verdadera”.
    Desde luego, hay que celebrar la aparición de este disco del grupo Tatzotzona, con quienes coincidimos a través de otra agrupación con quienes hemos trabajado, La Mar Ehegat o Brisa del Mar, cuyos esfuerzos por posicionar al náhuat son también tangibles. Este disco es producto del compromiso y entrega de un número de personas empeñadas en defender y valorar la diversidad a través del arte, una etnomusicóloga, un ingeniero de sonido, un realizador cinematográfico, y un lingüista, entre otros, todos apasionados del son,
    generando sinergias que se cristalizan en productos como éste.
    Durante el proceso de producción de este fonograma, todos hemos avanzado un gran aprendizaje que permite ser más incluyentes y dialogar para llegar a más y mejores productos que abonen semillas de creación con un sentido social. Vale la pena comentar un par de líneas sobre el proceso de producción de este disco y sus desafíos.
    Ante todo, el disco está escrito y (re)creado en náhuat. Al principio pensamos que todos los números eran inéditos, composiciones originales. Sin embargo, en realidad la mayoría son adopciones y adaptaciones de sones existentes, sin ningún demérito del producto, aunque hay un par de poemas o prosa de autoría original del grupo Tatzotzona. En un futuro, sería deseable desarrollar propuestas inéditas que abonen al repertorio del son jarocho a través de composiciones originales en náhuat, musicales y poéticas, un sabroso sueño que seguiremos acariciando y propiciando.
    La interpretación musical es de un nivel extraordinario, el empaque musical se escucha completo y la ejecución es excelente, se distingue la esencia sureña de esta tierra donde se toca son jarocho acompañado de un bajo muy presente. Los músicos pertenecen a diferentes comunidades de esta parte del Sotavento veracruzano: San Juan Evangelista, Cosoleacaque, Minatitlán y Pajapan. Los pregoneros son originarios de Pajapan y en esta ocasión estuvieron dedicados únicamente a cantar; es decir, no ejecutaron ningún
    instrumento musical.
    Es importante señalar que muchas de las coplas interpretadas en este disco son interpretaciones en náhuat de versos de dominio público. En donde el trabajo de traducción del español al náhuat ha significado un esfuerzo destacable por parte de los integrantes del grupo. También existen letras compuestas en náhuat para los sones: El Pájaro Cú, La Manta, La Iguana, La Herlinda, El Butaquito, La Gallina y traducidas al español. Llama la atención que en la versión en náhuat de este último son, toda la versada sea únicamente
    referente al gallo, cuando en el repertorio del son jarocho existe el son de El Gallo, diferente al son de La Gallina (son de reciente creación). Sin embargo, es común que los versos se intercambien entre los sones con temáticas similares, por ejemplo: La Gallina, El Gallo y Los Pollos.
    Vale la pena señalar que no en todos los sones se canta el estribillo; entre otros, en El Ahualulco, aunque en la ejecución musical sí se hace el cambio de compás de 3/4 a 6/8 en la parte que correspondería al estribillo, éste no se canta. Por otra parte, existe la composición de una poesía llamada La Pesca que cantan con la música de El Celoso y que narra la escena del ritual realizada antes de ir a pescar para “no augurar el mal”. Lo anterior nos habla de una transformación que enriquece la práctica poética del son jarocho, así como su lírica. Así, el hecho de practicar el son jarocho de una manera distinta al cánon o las prácticas hegemónicas del son jarocho, sugiere el establecimiento de mecanismos de defensa y recreación para reivindicar la práctica de su canto en náhuat. Posiblemente, cantan el son jarocho así de manera inconsciente, si bien no tuvimos oportunidad de convivir con ellos en un fandango, donde la práctica de la música, el canto y el baile se transforman en un texto colectivo del cual toda la comunidad es copartícipe.
    Por otra parte, el disco fue grabado in situ en un solo día, en la escuela Secundaria Técnica Industrial número 83. El trabajo de edición de audio, mezcla y masterización también es extraordinario, y permite identificar claramente el sonido característico de la región y del grupo, así como el juego del entendimiento musical entre armonías, melodías y mánicos o rasgueos sobre la jarana que de manera rítmica contribuyen al entendimiento musical.
    A diferencia de la ejecución musical cuyo sonido y nivel de ejecución es impecable, la escritura en náhuat fue y es problemática, todavía muy ocasional, dado que no hay una práctica y mucho menos una función social de la escritura. Ojalá este producto abone a ello. La falta de una norma ortográfica bien establecida se hizo evidente en el borrador entregado por los creadores originalmente, que trasudaba claras subordinaciones del náhuat al español, cosa que discutimos, hasta donde fue posible, con los Tatzotzona mismos, en quienes recae la responsabilidad última de la decisión de cómo escriben su lengua. Con todo, buscamos darles el mayor acompañamiento posible para generar una propuesta de escritura bien formada e informada, respetando la lógica propia del náhuat, procurando suscitar más conciencia sobre su estructura e incluso historia oral y escrita. Esperemos que estos anhelos empiecen a resonar en la mente no solo de sus creadores, sino de los niños y jóvenes con quienes trabaja Tatzotzona, un sueño compartido y esperemos
    acogido por todos que abone al futuro y reivindicación de la lengua y culturas locales. Por último, pero no de menor valía, quisiéramos agradecer a todas las personas e instituciones que han hecho posible este fonograma: el IVEC, quienes sufragaron los gastos de la grabación de campo; así como a CONACYT y la embajada de Australia en México, de quienes recibimos el apoyo financiero para la producción, edición y distribución del disco.

    Mariana Cruz Zuleta
    José Antonio Flores Farfán

    julio 2020

    Tatzotzona by: $199.00