Shop

Showing 289–297 of 297 results

Sort by:
  • Viajeros del tiempo. Seis autores y su quehacer historiográfico by: Susana Gutiérrez-Portillo $299.00

    Viajeros del tiempo.
    Seis autores y su quehacer historiográfico
    La experiencia de cinco historiadores y una antropóloga frente a su objeto de
    estudio configura el tema principal de este volumen. Los autores nos relatan cómo
    investigaron; qué pasos siguieron; cuáles fue-ron sus hallazgos; cuánto tiempo

    dejaron respirar sus trabajos para regresar a ellos y encontrar nuevas preguntas o
    inéditos aciertos.
    Los temas, tan variados como sus investigadores, van y vienen entre: cuestionar el
    deber social de la historia; profundizar en sus procesos para legitimarse; responder a
    preguntas respecto a métodos y objetivos; subrayar nuevos descubrimientos sobre
    un tema como la Cristiada; usar la historia cultural para contextualizar ciertas
    tradiciones mexicanas; partir las máscaras; ahondar en la bibliografía histórica lo concerniente a mitos
    conspirativos para entenderlos en otros contextos, otras latitudes; reflexionar en
    torno al significado de ser un arquitecto extranjero en México, cuando la nación se
    convulsionaba en medio de profundos cambios políticos.
    El lector –historiador consolidado o investigador novel de todos los campos de las
    ciencias sociales y humanas– tiene ante sus ojos un compendio ad hoc para pillar
    pistas sobre el método historiográfico; entender cómo pensar, utilizar y cuestionar la
    teoría; construir estados del arte; tomar postura frente al fenómeno que estudia y
    reflexionar mientras recorre el sinuoso (y a veces agotador) camino de pesquisa.

  • Protagonista de la poesía mexicana contemporánea, Daniel Téllez ha sabido formar una voz propia, crisol de tradiciones y vanguardias que habitan en sus poemas, publicados desde la década de 1990. Viga de equilibrio es la primera antología poética de Daniel Téllez (Ciudad de México, 1972), conformada por textos que provienen de sus poemarios El aire oscuro (2001), Asidero (2003), Contrallaveo (2006), Cielo del perezoso (2009), A tiro de piedra (2014), Punto de fuga (2018) y Arena Mestiza (2018). Además, este trabajo curatorial, realizado por el mismo autor, regala a los lectores algunos “Poemas no coleccionados” en los cuales se respiran las diferentes facetas de este poeta dificultista, piedra de toque para una tradición poética en México que Alejandro Palma o Alejandro Higashi así han denominado. Viga de equilibrio. Antología Poética (1995-2020) también contiene una selección de textos que la crítica literaria ha escrito y publicado en torno al trabajo de este poeta, quien ha hecho de la palabra un artificio de estridencia actual y de llaveo desde la tercera cuerda de la Poesía.

    Daniel Téllez (Ciudad de México, 1972). Poeta, profesor e investigador del Estridentismo. Ha publicado los libros de poesía El aire oscuro (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2001; 2004); Asidero (IMC, 2003; Proyecto Literal, 2019); Contrallaveo (UAEMex, 2006); Cielo del perezoso (Bonobos- Conaculta, 2009); A tiro de piedra (UNAM-Bonobos, 2014); Punto de fuga (Parentalia/Secretaría de Cultura, 2018) y Arena Mestiza (Malpaís ediciones, 2018). Preparó las antologías Esas distancias de algo (IPN, 2009); Pasiones desde ring side. Literatura y lucha libre (UMSNH, 2011); Raúl Renán. Poesía Moderna 207 (UNAM, 2012) y la edición crítica de El pentagrama eléctrico de Salvador Gallardo (Secretaría de Cultura-Malpaís ediciones, 2018). Coautor de varios títulos de crítica literaria, narrativa y ensayo, entre los que destacan: José Carlos Becerra. Los signos de la búsqueda (Tierra Adentro, 2002); Gilberto Owen. Con una voz distinta en cada puerto (Tierra Adentro, 2004); A contraluz. Poéticas y reflexiones de la poesía mexicana reciente (Conaculta, 2005); El cuerpo viviente de la letra: Raúl Renán (Arlequín-UNAM, 2008); Letras y voces 2. Español Secundaria (SM Ediciones, 2013); Escribir Poesía en México II (UANL, 2013); Tiempo de compensación. Para leer en la banca (Ficticia, 2014); Avatares de la formación profesional docente en México (UPN, 2016) y Estridentópolis y la vanguardia (UV, 2020). Parte de su obra se encuentra antologada en El manantial latente. Muestra de poesía desde el ahora: 1986-2002 (Conaculta, 2002); Anuarios de poesía mexicana 2004, 2005 y 2007 (FCE, 2005, 2006 y 2008); La luz que va dando nombre: veinte años de la poesía última en México: 1965-1985 (Secretaría de Cultura de Puebla, 2007); Voces en espiral: entrevistas con escritores mexicanos contemporáneos (UV, 2009); Poesía Visual Mexicana: La palabra transfigurada V (Conaculta-INBA-Ediciones del Lirio, 2013) y Antología General de la Poesía Mexicana. Poesía del México actual. De la segunda mitad del siglo XX a nuestros días (Océano, 2014), entre otras muestras. Textos suyos han sido traducidos al inglés, alemán y portugués. Estudió la Licenciatura en Educación Media en el Área de Español, la Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX, la Maestría en Letras Mexicanas y el Doctorado en Historia del Arte.

    Fotografía: © Pascual Borzelli Iglesias

  • Las autoras y los autores que nos reunimos en este libro nos presentamos como un grupo de investigación que está en la búsqueda de una reorientación ética de fuerzas mediante las cuales enunciemos, distingamos y denunciemos numerosos procesos de injusticia, discriminación y exclusión por motivos de sexualidad y género. En ese sentido, la presente obra la concebimos como una sumatoria de potencias, una oportunidad reflexiva y un cruce de coincidencias teóricas y metodológicas que tienen por intención desterrar el carácter naturalizado, irracional e invisibilizado de las diferentes manifestaciones de las violencias. De esta manera, lo que pretendemos es reflexionar sobre las violentas tentativas de destrucción que ocurren sobre nuestros cuerpos, pero también sobre sus desdoblamientos de sentido, sus regímenes de visibilidad, sus mecanismos operativos, sus correspondencias históricas, su complejidad simbólica e imaginaria, así como los modos en que todo ello incide en la conformación de subjetividades situadas y encarnadas.

  • La presencia del pasado en el presente, "el sollozar de tus mitologías" diría López Velarde, puebla y discurre las estancias de esta Violenta sinfonía latinoamericana de Hugo Plascencia (Guadalajara, Jalisco, 1978). El tiempo del mito se activa en la actualidad voluble, frenética y absurda para volver a contar los días con el reloj del comienzo de las eras. En esa dimensión temporal, en cada poema se mueve un engranaje que activa un mecanismo que resignifica los rituales modernos, carentes los más de la pátina del espíritu y de lo sagrado. Tal vez por eso mismo, "la otra voz" de la poesía quiere refundar el orbe cotidiano, ungirlo de la breve y fugaz
    eternidad, de su milagro y su diario morir.
    A Alejo Carpentier, desde la novela y el ensayo, lo sedujo la circularidad mítica. Al Pablo Neruda de El canto general y al Eduardo Lizalde de Tercera Tenochtitlán la sincronía de los tiempos les permitió repasar los hitos de la historia bajo el ojo crítico de la poesía, su antagonista estelar, su contrapeso y veneno, su permanente conspiración, su bufón enloquecido que dice las verdades incómodas con gracia y desenfado. En el caso de Plascencia, empatar en su discurso lo histórico, lo poético y lo mítico lo encamina a felices y cáusticos hallazgos, a veces desacralizadores de las ideas fijas de la época y, en otros momentos, a fecundos asedios donde la lengua de la tribu tartamudea y enmudece: atisbos de umbrales y experiencias que rebasan la percepción racional.

    ERNESTO LUMBRERAS

    Violenta sinfonía latinoamericana by: Hugo Plascencia $150.00

    La presencia del pasado en el presente, el sollozar de tus mitologías diría López Velarde, puebla y discurre las estancias de esta Violenta sinfonía latinoamericana de Hugo Plascencia (Guadalajara, Jalisco, 1978). El tiempo del mito se activa en la actualidad voluble, frenética y absurda para volver a contar los días con el reloj del comienzo de las eras. En esa dimensión temporal, en cada poema se mueve un engranaje que activa un mecanismo que resignifica los rituales modernos, carentes los más de la pátina del espíritu y de lo sagrado. Tal vez por eso mismo, la otra voz de la poesía quiere refundar el orbe cotidiano, ungirlo de la breve y fugaz eternidad, de su milagro y su diario morir.
    A Alejo Carpentier, desde la novela y el ensayo, lo sedujo la circularidad mítica. Al Pablo Neruda de El canto general y al Eduardo Lizalde de Tercera Tenochtitlán la sincronía de los tiempos les permitió repasar los hitos de la historia bajo el ojo crítico de la poesía, su antagonista estelar, su contrapeso y veneno, su permanente conspiración, su bufón enloquecido que dice las verdades incómodas con gracia y desenfado. En el caso de Plascencia, empatar en su discurso lo histórico, lo poético y lo mítico lo encamina a felices y cáusticos hallazgos, a veces desacralizadores de las ideas fijas de la época y, en otros momentos, a fecundos asedios donde la lengua de la tribu tartamudea y enmudece: atisbos de umbrales y experiencias que rebasan la percepción racional.

    ERNESTO LUMBRERAS

  • ¿Cuál fue la experiencia que los sujetos inmersos en el proceso educativo vivieron durante la pandemia COVID-19, cuáles sus desafíos al trasladar la educación presencial a la educación desde casa, qué técnicas y estrategias emplearon, qué consejo se le daría a las autoridades educativas para continuar con la docencia desde casa? Estas y otras preguntas fueron respondidas por docentes, estudiantes, padres de familia y directivos de las cuatro Unidades Regionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa. La competencia profesional de los docentes fue puesta a prueba. Sus experiencias educativas se reflejaron en el arte de aplicar estrategias didácticas y motivar a los estudiantes para culminar de la mejor manera el ciclo escolar 2019-2020. A partir de tejer las vicisitudes de los sujetos que participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en la obra Vivir la educación en tiempos de la pandemia se señala la necesidad de comprender que, a pesar del uso cotidiano de las Tecnologías de Información y la Comunicación, los docentes y estudiantes experimentaron un cambio en el trayecto educativo, lo cual repercutió en el proceso de aprendizaje y enseñanza que, a su vez, trasciende en la formación de una sociedad con mejores ciudadanos. La tarea está iniciada, el camino no ha sido fácil y, por ende, se requiere seguir registrando las experiencias de quienes estamos inmersos en el terreno educativo.

  • De manera reciente, la pregunta “¿quién habla en el poema?” se plantea con mayor frecuencia desde diversos derroteros en los estudios literarios contemporáneos. Detrás de esta inquisición yacen distintas problemáticas que nos hacen cuestionarnos: ¿quién es esa figura compleja y polifónica que hemos dado en llamar el “yo lírico”?, ¿se trata de una mera inflexión de la voz o de una caracterización puramente textual?, ¿se trata de algo que es empírico o fictivo?, ¿se encuentra hecho de carne, de letras o del aire entre ambas?
    Aquí, en Voces del XIX. Estrategias de enunciación en la poesía en el Romanticismo y Modernismo hispanoamericanos se reiteran estas y varias preguntas más, buscando explicar no sólo dónde sino cómo se dice “yo”. A la par, se inquiere sobre ese “yo” que se torna en voces contrastantes e inéditas hacia finales del siglo XIX; un “yo” que figura y es figurado, aquél que sentará las bases para la tan cara idea de la subjetividad contemporánea. Desde Esteban Echeverría hasta Manuel Gutiérrez Nájera, pasando por autores como Rubén Darío, Delmira Agustini, Salvador Díaz Mirón, Gertrudis Gómez de Avellaneda o Manuel Acuña, entre muchos otros, este libro revisita a estas autoras y autores a través de un estudio analítico desde la perspectiva de la enunciación en torno a estas voces que terminaron con un siglo y dieron rienda suelta al sujeto moderno.

  • Se requiere de una lucidez mordaz para escribir un relato como “El Olvido” y de esta manera dar nacimiento a la lectura cálida y amorosa, a veces poética de un libro capaz de reunir los diversos géneros que nos permite la literatura y ponernos a disfrutar de las delicias, los avatares, las frustraciones y la inventiva que una larga vida permite. Así a través del cuento, el relato, la reseña, el ensayo, el libreto teatral, la ficción; Carlos Landeros celebra y hace un homenaje a lo que ama. Varios géneros y varias perspectivas para que, desde el punto en el que retomes la lectura, la disfrutes. Nacimiento, infancia, el pueblo de Villafranca, dudas, religión, vida, cosmopolita, Elena Garro, la reseña taurina, la política, el sexo, el erotismo, Marilyn Monroe, los surrealistas, Francesca Bertini y el teatro, Greta Garbo.

    Un testimonio de una generación intensa y comprometida con su tiempo y cisrcustancias. Carlos Landeros es un escritor valiente que dice en muchos momentos lo que otros hemos pensado pero no nos hemos atrevido a decir en voz alta. Meterse a la entraña de lo que toca, es el camino que ha seguido el autor de “Y las golondrinas…”, sabe que sólo así se abordan los eternos temas de la humanidad que desde siempre nos han inquietao. Por eso en esta carrera contra el olvido, este libro nos regala lo que se queda entre nosotros a pesar del transcurrir de los años.

    Eurídice Román de Dios

  • ¿Por qué no pude rescatar a Camilo? by: $299.00

    Amable lector, espero le agrade esta historia, en la que me he propuesto contarles
    cómo se dieron los acontecimientos- cómo los vivió Camilo en la guerrilla hasta el
    día que murió en Patio Cemento a mi lado: ya que, sin buscarlo, fui su compañero
    de trinchera en el combate.

    Trataré de recordar bien esta historia para no contar una mentira, ya que nadie grabó
    nada, nadie filmó nada, y nadie escribió nada de la guerrilla en aquel tiempo, allá en
    la selva.
    Esto es solo lo que está en mi memoria de >>Torito<<.

    Gilberto Barragán Gómez
    >>Torito<<;

  • ¿Qué hacer para registrar y preservar una lengua? by: $200.00

    ¿Qué hacer para registrar y preservar una lengua? Es la pregunta básica si
    consideramos que la diversidad y riqueza lingüística en México se ha visto
    amenazada por factores como las políticas lingüísticas de mediados del siglo xx, la
    discriminación y las presiones económicas, políticas y sociales hacia las
    comunidades de alguna de las 364 variantes lingüísticas del país.

    A partir de esta interrogante organizamos una serie de textos que abordan algunos
    aspectos básicos y herramientas de la documentación lingüística que fueron
    aplicadas en proyectos específicos. No pretendemos divulgar una receta de cocina,
    más bien aspiramos a presentar una guía que esclarezca posibles dudas sobre el
    proceso.
    Deseamos sinceramente que este material sirva como punto de partida para
    incursionar en la documentación lingüística pues su propósito es acercar al público
    en general y a los hablantes y comunidades en particular, a algunas herramientas
    para la documentación lingüística, sin dejar de lado la rigurosidad metodológica.