Mostrando 1–24 de 60 resultados
Al pie de la lluvia de oro es una novela que cuenta la vida azarosa de Eustaquio Rivera, originario de una miserable comunidad serrana, donde los padres lo único que pueden heredar a sus hijos son valores, como el amor al trabajo, a la familia, la lealtad, el respeto y el principio de siempre cumplir la palabra empeñada. El personaje escapa como puede del seno familiar porque es ambicioso y no quiere vivir la misma suerte que sus padres. Conforme pasa el tiempo, va conociendo personas que lo orientarán para ejercer una actividad sumamente lucrativa que con los años lo convertirá en un hombre rico y poderoso. Su esposa, la profesora Antonia Moraila, aunque no comparte muchas de sus ideas, lo acompañará en las buenas, en las malas y en las peores.
Raquel Cota es una escritora que sorprende por su imaginación, conocimiento de técnicas narrativas contemporáneas y su capacidad para trabajar una historia viva, contada desde dos puntos de vista y llena de emociones donde cada uno de los personajes juega con exactitud matemática el papel para el que fueron concebidos. Celebro con gran alegría la aparición de esta novela, que viene a enriquecer nuestra literatura y pone ante nuestros ojos a una narradora meticulosa que consigue desarrollar una historia que llega al corazón.
Élmer Mendoza
La poesía de Sebastião Uchoa Leite (Timbaúba, 1935-Río de Janeiro, 2003) juega con el problema filosófico de la verdad y la realidad. Entre signos y símbolos, gestos metalingüísticos, referencias literarias y de la cultura de masas (en especial el cine y las tramas policiacas), el poeta resuelve la crisis de la “poesía de expresión”, creando una subjetividad plena de ironías y paradojas. Flâneur baudelaireano y benjaminiano, transita por la ciudad como perseguidor y perseguido; ser receloso de las metáforas, cultiva un arte paranoico que identifica poesía, verdad y veneno. Sebastião creció en Recife; ahí estudió Derecho y Filosofía y se inició en el periodismo. En 1965 se mudó a Río de Janeiro. Entre sus libros de poesía se cuentan Antilogia (1979), Isso não é aquilo (1982), A uma incógnita (1991), A espreita (2000) y A regra secreta (2002). Tradujo a Stendhal, Villon, Carroll y Paz, y reunió ensayos en Crítica clandestina (1986) y Crítica de ouvido
(2003).
Rodolfo Mata ha publicado libros de poesía: Temporal (2008), Qué decir (2011) y Nuestro nombre (2015), y el poema electrónico Silencio vacío (2014). Ha traducido a Haroldo de Campos, Paulo Leminski, Rubem Fonseca y Dalton Trevisan, y es coautor de la antología Alguna poesía brasileña 1963-2007 (2009). Es investigador en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM
Ulises avanza, por días y noches, a lo largo de un canal –que funge, a la vez, como río, desagüe, freeway y espina dorsal de esta novela–. Su ambición es llegar al mar, distante y quizá imposible de alcanzar, como un homenaje a la memoria de su madre. Esa promesa y esa cruzada, de resonancias mitológicas y tintes existenciales, devienen aventura múltiple, que tiene algo de peregrinación y de éxodo, pero mucho también de escapatoria.
Con la destreza de una miniaturista, Montserrat Rodríguez Ruelas (Tijuana, Baja California, 1993) construye Aunque es de noche (esta road novel o libro de caballería posmoderno) a fuerza de amalgamar pequeñas y finas piezas verbales, voces imprevistas o insólitas que atraviesan por convulsiones y tragedias y enuncian sus propias crudezas, imágenes que van de lo atroz a lo nostálgico y lo alegórico, y un fraseo riguroso e impregnado línea a línea por una tenaz voluntad poética.
Antonio Ortuño
Bienvenido a la luz, de Édgar Álvarez Estrada,
es un doloroso canto para mirar al futuro. A través
del testimonio de un grupo de dolientes, podemos atestiguar
cómo la tragedia muta en indignación para, finalmente,
ser un motor de lucha. Esta novela, merecedora
de la Mención Honorífica del Premio Nacional de Novela
Breve “Amado Nervo” 2021, es un mapa del México contemporáneo
en el que las personas desaparecidas son,
por desgracia, protagonistas de este tiempo. Por medio
de testimonios reales, el autor le da voz a aquellas buscadoras,
no sólo de personas, sino de esperanzas.
Un grupo de mujeres abandona el confinamiento
que, tradicionalmente, la sociedad les ha designado
para apoderarse de los espacios públicos y emprender
acciones que resignifican el concepto de “maternidad”:
ahora lo vuelven político al buscar por sus fueros a sus
hijos, hijas, padres y madres. Esta lucha también es
sinónimo de empoderamiento, fuerza y camaradería.
El espíritu de estos colectivos, que ellas representan,
debería ser un ejemplo para construir ciudadanía y así,
enfrentar un sistema indolente y a sus vínculos con el
crimen organizado.
Todos, alguna vez, hemos sentido que la poesía nos roza con sus dedos de arcángel. Todos hemos sentido ese escalofrío, ese arrobamiento, esa emoción inefable —las palabras no alcanzan para expresarlos— que nos produce la poesía. Todos, de vez en cuando, sentimos en nuestra carne y en nuestro espíritu el soplo de la poesía.
En ese encuentro amoroso con la poesía: ¿qué técnicas facilitan la comprensión y el disfrute de un poema? ¿Cuáles son los caminos pedagógicos —saber y sabor— que podríamos utilizar para el canto de un poema, que “alienta una divina locura”?
En Cantares de poetas mexicanos actuales: didáctica de la poesía, un grupo de profesores normalistas reúnen reflexiones acerca del acto prodigioso de la lectura y la comprensión de textos líricos. Para este viaje proponen las técnicas de la crítica literaria y, además, las que proporciona la intuición.
Como dice Eliseo Diego, la poesía y la literatura son formas de indagación y de conocimiento. El libre juego de imágenes —ideas y situaciones— que se da en la poesía, gobernado por el oído y por la imaginación, contribuye a nuestro entendimiento del mundo y de nosotros mismos, porque pone en juego las dos facultades que nos permiten comprender y aprender algo: la sensibilidad y el entendimiento —pues la poesía va dirigida lo mismo al intelecto que al corazón—.
1. Siete relatos
2. Unos por la Virgen y otros por el pueblo
3. Cosas de Remedios y de los Remedianos también
Quien se deje llevar por este telar de palabras e imágenes, quien consiga enredarse entre las atarrayas verbales o seguir la yedra trepadora de sus frases sencillas hasta encontrar el botón a punto de florecer en cada uno de estos relatos de Clara Nava, sabrá que en este primer racimo de desnudeces se entreteje el alma de quien ha sabido observar, disfrutar, odiar y amar a una comunidad que tiene comprometida su libertad entre el cielo, la playa y el mar.
Como afirma la escritora Dolores Castro del periodista Manuel Pérez Miranda, “El estilo de su cuentos es de gran amenidad, en evocación no aparente, sí de fondo, lo que da a sus narraciones una atmósfera y un tono que comunican inmediatamente al lector con las actividades de cada habitante del barrio”.
Cada historia, “La mejor barbacoa”, “Operación quinceañera”, “Gancho al hígado”, “Zapatos bajo sospecha” y “Los fantasmas del convento”, es ejemplo de la observación y memoria agudas del periodista y su destreza narrativa para contarnos la vida de estos singulares personajes.
Cercano a la pluma de escritores como Guillermo Prieto, Ángel de Campo, Vicente Leñero, en Manuel Pérez Miranda periodismo y literatura se funden para recrear estampas de vida de un México que se resiste a desaparecer.
Largo ha sido el andar de Dolores Castro por la poesia, desde El corazón transfigurado (1949) hasta Sombra domesticada (2013); viaje que le ha servido para afinar el oído y la mano que le obedece para traducir las sensaciones del corazón (y de la razón) en vinos exquisitos Para el paladar poético. En homenaje y celebración a esta vocación, se reúnen este libro 15 acercamientos a su obra desde la crítica literaria, entrevista el testimonio y la epístola, en la búsqueda de una mujer sin objetivos.
Como parte de la palabra sufre una compilación fotográfica que da cuenta de la historia vital de la poeta, así como de sus relaciones filiales con los amigos ya idos: Rosario Castellanos y Jaime Sabines. Corona este libro un poema inédito, manuscrito, qué Dolores Castro ofrece como regalo a quienes ahora, desde el final, comienzan a leer este libro.
La digresión, en la obra de Efrén Hernández, simboliza la urgencia de saber y de
descifrar incógnitas. Los análisis que componen este libro evidencian que en los
relatos de Hernández la duda se convierte en pensamiento, en disquisición y, por lo
tanto, en esa digresión. Juan M. Berdeja halla las claves de este artificio narrativo
con base en propuestas teóricas de autores fundamentales de la disciplina crítica:
Auerbach, Ginzburg, Piglia, Shklovski, entre otros.
La digresión, en la obra de Efrén Hernández, simboliza la urgencia de saber y de
descifrar incógnitas. Los análisis que componen este libro evidencian que en los
relatos de Hernández la duda se convierte en pensamiento, en disquisición y, por lo
tanto, en esa digresión. Juan M. Berdeja halla las claves de este artificio narrativo
con base en propuestas teóricas de autores fundamentales de la disciplina crítica:
Auerbach, Ginzburg, Piglia, Shklovski, entre otros.
Además, gracias al trabajo con el archivo personal del escritor guanajuatense, a lo
largo de este libro el lector encontrará citas y fotografías de material nunca
mostrado o analizado hasta ahora y que ayuda a la comprensión de la obra de este
excéntrico escritor. Con este ensayo filológico se potencia, desde la crítica, el
redescubrimiento de un autor que se ha convertido en una efigie del mexicano.
El arte de aprender a amar
El Maestro Humberto Suárez “Piolín”, Director y productor teatral, opina:
Es una novela tan entretenida que no se puede dejar de leer, es cruda y realista. Contiene
emociones fuertes que te hacen sentir dentro del relato, de sus personajes. Te quedas pensando
en lo que va a suceder.
Cuando menos lo esperas, pasan cosas que ni siquiera habrías imaginado.
Ha sido tan emocionante que pase días enteros leyendo envuelto en interés y fascinación.
Esta obra nos enseña el valor del arte de amar, pero no solo en pareja, sino en amigos y familia.
El Arte de aprender a amar es una novela que todos deberían de leer.
El arte de aprender a amar
El Maestro Humberto Suárez “Piolín”, Director y productor teatral, opina:
Es una novela tan entretenida que no se puede dejar de leer, es cruda y realista. Contiene
emociones fuertes que te hacen sentir dentro del relato, de sus personajes. Te quedas pensando
en lo que va a suceder.
Cuando menos lo esperas, pasan cosas que nisiquiera habrías imaginado.
Ha sido tan emocionante que pase días enteros leyendo envuelto en interés y facinación.
Esta obra nos enseña el valor del arte de amar, pero no solo en pareja, sino en amigos y familia.
El Arte de aprender a amar es una novela que todos deberían de leer.
Aparecida en México en 1832 con la publicación de Don Catrín de la fachenda de José
Joaquín Fernández de Lizardi, el costumbrismo fue junto con el realismo localista y el
naturalismo una de las principales tendencias literarias del siglo XIX en México. Además
del fundador de El Pensador Mexicano, otros importantes intelectuales participaron en este
movimiento: Guillermo Prieto, Antonio García Cubas, Francisco Zarco, Ignacio
Altamirano, Ignacio Rodríguez Galván, Luis G. Inclán, Ireneo Paz, Rafael Delgado y Ángel
del Campo, sólo por citar a los más sobresalientes. Quizá más que en la novela el
costumbrismo tuvo en el cuento a su mejor aliado. Hasta ahora, sin embargo, el lector
interesado en el siglo XIX no contaba con una recopilación para acercarse a algunos de los
más brillantes cuentos costumbristas, laguna que viene a llenar la extraordinaria antología
de Mario Calderón.
El cuento costumbrista mexicano ofrece no sólo un conjunto de los mejores cuentos
costumbristas, sino también una pequeña biografía del autor y un comentario crítico del
texto. Con este libro Mario Calderón se consolida quizá como el mejor conocedor del
período, pues desde hace más de una década han venido entregando preciosos trabajos en
torno al costumbrismo. En este sentido, El cuento costumbrista mexicano viene a coronar
una labor de años, y los lectores no podemos más que agradecerle a Calderón su riguroso
trabajo y loable esfuerzo.
Francisco Ramírez Santacruz
El hilo de Miriam de Cesia Hirshbein, autora venezolana de origen polaco, es una novela conmovedora pero a la vez reflexiva, que tiene su punto nodal en el Holocausto judío, la Shoá, terrible episodio de la humanidad ocurrida durante la Segunda Guerra mundial. Cesia hila la historia de Miriam, personaje real quien vivió en Polonia justo en los años más álgidos de la guerra; ella y su familia son trasladados en trenes a diversos campos de concentración en donde trabajarán en diferentes oficios de manera forzada y en donde experimentarán todo tipo de vejaciones.
Como se sabe, muchos murieron en esos campos, sobre todo en Auschwitz, lugar al que llegó Miriam en medio del cansancio, el hambre y la falta de esperanza. En El hilo de Miriam, Hirshbein narra los recuerdos de esta sobreviviente del Holocausto que va intercalando con sus reflexiones en torno a la vida, la muerte, la felicidad y el dolor, sobre la humanidad y la deshumanización del ser, preguntas y recuerdos que ayudarán a Miriam a sobrepasar los muros y sobrevivir. Desde Israel, nuestra protagonista cuenta su historia por medio de su voz, sus manos, sus ojos y su aliento a través de la pluma de Cesia Hirshbein, la cual se sumerge en la mente de los personajes gracias a su expresivo estilo narrativo.
Uno de los poemas más enigmáticos de la literatura novohispana es Primero sueño, de sor Juana Inés de la Cruz. Poema extenso y a primera vista indescifrable, ha cautivado sin distinción tanto a investigadores como a poetas, a católicos como a feministas, a filósofos como a despistados que sin saber cómo ni cuándo llegaron ante este portento de novecientos setenta y cinco versos que la monja mexicana escribiera allá por el siglo diecisiete. Un interés semejante despierta la carta de sor Juana, que lleva por título Respuesta de la poetisa a la muy ilustre sor Filotea de la Cruz, pues este valioso documento es a la vez el testimonio autobiográfico de la monja mexicana y –aunque a veces no gusta la palabra– la defensa que sor Juana hace de sí misma respecto a su interés por estudiar todo cuanto llegaba a sus manos.
EL MUNDO ILUMINADO: FILOSOFÍA Y REVELACIÓN EN SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, de Miguel Ángel Martínez Barradas, es un texto que indaga en el poema y en la carta de la monja mexicana. El interés del autor consiste en explicar cómo la filosofía clásica es el modelo que sor Juana utiliza para componer su poema y redactar su carta, añadiendo que el último verso del poema («el mundo iluminado, y yo despierta»), lejos de representar una derrota en la búsqueda del conocimiento, es el testimonio de una nueva realidad que se revela esplendorosa ante los ojos de una monja que jamás imaginó que se convertiría en la única ave imperecedera: la Fénix de México.
Este poemario es constancia de un poeta que, antes que ser un “hombre de letras” es un ser humano que se ha permitido lo que pocos: dejar que el nervio se abra paso por debajo de la piel para sentir el viento de la existencia en todas su complejas facetas. El ojo de la aguja sigue de cerca aquello que proponía Whitman en su Canto a mí mismo : “Me celebro y me canto a mí mismo. / Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti, / porque lo que yo tengo lo tienes tú / y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también.”
En este libro, Armando Pereira muestra una voz poética comprometida sí, con la estética de la lengua, pero sobre todo, con el hecho de estar vivo y saber que el tiempo nos atisba desde sus trincheras.
Carlos Pineda
El pie bajo su escombro es un libro de poesía que trata sobre el sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017 en México. Las vicisitudes ocurridas por este sismo, se mezclan con la versión muy personal del autor para mostrar el panorama de una tragedia. Con versos breves que se entrelazan entre la prosa y el lirismo, González Medrano enfrenta la tragedia general y la une en una sola voz.
María Iribarne debe tomar las decisiones más importantes de su existencia, en un diálogo intelectual, pero a la vez intenso y reflexivo consigo misma. Casada con Allende desde varios años atrás, María experimenta el deseo de dejarlo todo en la búsqueda de nuevas emociones que le puedan dar respuestas a sus innumerables inquietudes, las cuales encuentra en la presencia y en los trazos del pintor Pablo Castel, quien la conducirá por un camino de claroscuros que la colocarán en un punto decisivo de su vida. Es así como transcurre El túnel, novela de la escritora mexicana Cecilia del Toro, quien nos transporta a diferentes atmósferas que van del regocijo al misterio, de la reflexión a la incertidumbre, en un camino de la mano de María, su protagonista, la cual busca las ventanas que lo permitan observar otras formas de la realidad, otros tiempos y espacios que transcurren entre la encantadora y citadina Buenos Aires y la vida apacible de una estancia a las fueras de esta gran ciudad. El túnel tiene diversas entradas y salidas cuyo picaporte está en la conciencia no sólo de María Iribarne, sino sobre todo en la imaginación de sus
lectores.
Las voces femeninas que integran el coro bien afinado de Eras nadie confluyen hacia un mismo centro gobernado por la visión de una mujer fragmentada en diversos rostros, los cuales se reflejan en el espejo cambiante de la vida cotidiana. Inmersa en el ritmo centrífugo de la ciudad de Nueva York, capital de las superficies resplandecientes, aunque también del subsuelo donde se dan cita existencias marcadas por la alteridad y la marginalidad, la novela de Sei Iturriaga Sauco entrega una radiografía cálida y a la vez melancólica del desarraigo que constituye, quizá, el rasgo más distintivo del mundo contemporáneo.
Mauricio Montiel Figueiras
Si, según la mitología, Minerva surge armada de la cabeza de Júpiter, esta imagen mítica señala la unidad que los antiguos suponían entre el pensamiento, la consciencia y el poder del hombre para organizar la realidad. Aunque si vemos la imagen de la portada de este libro, lo que sale de la imaginación de cualquiera de nosotros en el mundo contemporáneo es una serie de formas raras e incomprensibles que irrumpen con violencia en el erotismo, en la producción de símbolos culturales y en la creación artística. Respecto al erotismo, la idealidad del deseo y el carácter único del ser amado que preconizaba la tradición se contraponen a lo incidental de un encuentro que podrá terminar en cualquier momento pues nunca habrá una identidad substancial fuera de la pasión que se agota pronto; en cuanto a los símbolos de la cultura, esta se despliega ya no como proceso de integración personal sino como una inmensa base de datos en la que uno navega sin llegar nunca a buen puerto pues sólo está de paso por cada sitio de la red; por lo que toca, en fin, a la creación artística, la obra maestra en la que se probaba el genio se ha convertido en una “intervención” o “acción” que cualquiera puede realizar. No es de extrañar, pues, que la cabeza de cada uno estalle en vez de iluminarse y que la imagen de lo real se convierta en un emborronamiento de formas a cual más inquietantes cuyo análisis será el hilo conductor del libro que tienes en tus manos.
CON UN LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO, ESCAFANDRA SIGUE la vida de Palomo, un joven que aspira a ser boxeador, pero que trabaja en un tianguis vendiendo fayuca. Este joven ha sufrido muchas carencias en el pasado, pero ahora ha sido adoptado por la familia de Natalio, su mejor amigo, y siente que las cosas van mejor. Trabaja muy duro para cumplir sus sueños: comprar la Escafandra. Un vocho color dorado propiedad de doña Amelia, la madre de su amigo. Palomo está enamorado de Telma, hija de doña Amelia, pero andan a escondidas porque la doña, a pesar de que lo quiere, no lo considera un buen partido para su hija. Palomo piensa que si ahorra lo suficiente y compra la Escafandra, podrá ganarse el respeto de la doña y será considerado un miembro más de su familia. En Escafandra, los personajesrecorren juntos las calles en el vocho, escuchando rock pesado, acompañados de la adrenalina y los peligros de una juventud que busca salir adelante en busca de una vida mejor.
El autor ejecuta con maestría el arte narrativo para dejar plasmado, como si fuera una fotografía, un tiempo y un espacio ya lejano en torno a un México que parece alejarse y cambiar todos los días. Esta novela fue ganadora de la Mención Honorífica del Premio Nacional de Novela Breve
“Amado Nervo” 2020.
Este libro es una reflexión poética alrededor del fuego y sus alumbramientos, el fuego del conocimiento que hay en todos los pueblos, el fuego del amor, el fuego que impele a la poeta a escribir a convocar a sus lectores alrededor de la llama eterna fruto de la revelación, interna/externa, que la acompaña siempre. El fuego del Libro se atraviesa con entrega y pasión, de él y de nuestras acciones comprendemos la importancia del amor al otro, del amor a Dios y la Creación. Desde el núcleo del saber que se revela, la autora hace girar las flamas del entendimiento y se alumbra a sí misma para allanar el camino hacia la sabiduría que se puede alcanzar en este mundo cada día, con pazciencia y humildad. Dios se revela a Moisés, el profeta, a través de la zarza ardiente, y elige profetas en todos los pueblos para iluminar a los hombres, la poesía, es una de las formas de la revelación de esta Luz perenne que nos impulsa a actuar en el mundo para corregirlo y mejorarlo. Desde la otra orilla, la poeta intenta echar luces sobre esta orilla, el universo que poblamos a veces ciegas, desesperados por encontrar la guía pata nuestros intentos.
Es el amor un grito de fuego es canto y plegaria, deseo de acceder al Misterio y develarlo. Es también camino en el que se ha intentado vencer las sombras, separar la luz de la oscuridad, lo sagrado de lo profano con corazón puro. El incentivo es alcanzar la Luz y mostrarla con todos sus vislumbres sin quemarse, accediendo al corazón de uno mismo y del otro, al corazón de lo divino que si bien muchas veces se nos oculta muchas otras nos llama y nos convoca. Sea este libro una convocación, nada dará más gusta a la poeta que verlos sentados juntos alrededor del este fuego amoroso que logró bajar para ustedes humildemente y con el alma abierta.
Buena compañía, noches lo suficientemente lúgubres y un libro, este que sostiene en sus manos, probaron ser la fórmula perfecta para la creación de monstruos, hace ya más de doscientos años, cuando el posteriormente afamado grupo de Villa Diodati, una pequeña reunión de ávidos lectores y escritores, decidió extender más allá de las historias que encontraron en este libro el terror que lograron sembrar en ellos. “Cada uno escribiría una historia de terror”, fue el reto literario del que nacieran no uno sino varios monstruos, entre los que se destacan que la criatura de Frankenstein y el primer vampiro moderno.
Fantasmagoriana, esta antología traducida del alemán al francés para el grupo de Villa Diodati (y para nosotros por primera vez en dos siglos al español), es un fenómeno editorial que dio grandes saltos en sus primeros años, pero pronto fue olvidado en los estantes. Esta es una compilación de cuentos de terror capaz de inspirar las mentes de los más diversos públicos, de las que muchos saben pero que eludió la misma Mary Shelley tras esa primera importante lectura, como si de un fantasma se tratase. Fantasmagoriana, refugio de tastas rarezas… es un fantasma.
Gatuperio veraniego es una narración exquisita y entretenida en la que se desarrolla una relación erótica entre Alejandro, un joven periodista y aficionado de la literatura, y Ana, una pintora atractiva y misteriosa. Ambos desconocidos cruzan miradas en un hotel de Tlaxcala donde coinciden en sus vacaciones de verano. Aunque los deseos de Alejandro se ven frustrados al descubrir que aquella mujer es acompañada por su pareja —un actor afamado—, se da cuenta de que Ana está dispuesta a pasar esos días a su lado. Esta historia de amor a primera vista es una sátira acerca de la figura de la femme fatale, donde la admiración absoluta cae casi hasta el absurdo por un amor idealizado.
La novela de Mauricio Rumualdo ha logrado y mantenido lo que Virginia Woolf llamó ser una sensibilidad, es decir, ser capaz de describir, con las mayores sutilezas, el ambiguo devenir de la condición humana.