Recomendados (35)

Showing 1–24 of 35 results

Sort by:
  • Conocí a Benjamín Barajas hace aproximadamente treinta años. He visto su admirable evolución. Su libro, Árbol separado, tanto por el volumen, como por la
    calidad de cada uno de sus poemas, me parece inigualable en la poesía contemporánea.
    Benjamín abre el cofre de su memoria para recuperar, de modo único, su vida no sólo en la calidad de los recuerdos o en la eficacia de la expresión, sino en el hecho de ser fiel a la poesía, a pesar de que parecía tomar su existencia rumbos diferentes.

    Por ejemplo, hizo estudios de contador y ejerció la profesión varios años, después se dedicó, sin importar su título o estudios, a expresar una poesía que tiene todas las
    cualidades de un lenguaje sensible y capaz de emocionar y de sugerir una serie de ensoñaciones, de formas de vida de un muchacho que él está revelando con poemas de primerísima calidad.Árbol separado, abundante en imágenes, fruto de los sueños y la poesía que se descubrió en los sueños, forma un todo: un acercamiento desde la realidad y el sueño hacia lo que es la vida y la poesía en cada momento en que transcurre el tiempo; pero que un poeta, en este caso, Benjamín Barajas, puede expresar con las palabras necesarias, las únicas y en el orden preciso, para obtener la expresión fiel, plena de fuerza. Creo que Barajas ha penetrado, así, no sólo en su cofre de la
    memoria, sino en el sentido verdadero de lo que es cada momento de su vida y que puede corresponder a la emoción en la vida de sus lectores.

    Dolores Castro

  • Cónclave de signos. Antología poética, de Martha Madrigal, es un poemario armónico que recupera diversas
    tradiciones de la poesía, tanto de occidente como de oriente, así como instantes de siglos pasados, para traerlos a la época contemporánea y hacer con lo clásico un cantar novedoso que incita al lector a recorrer un laberinto de metáforas y juegos lingüísticos que cautiva y emociona. 
    Es la poesía de esta escritora la memoria viva de lo que fuimos, pero también lo que seguimos siendo como
    cultura de la palabra que recuerda el impacto de la anomalía universal que significa el amor, y el interminable camino hacia la muerte. 

    Cónclave de signos Antología Poética by: Martha Madrigal $199.00

    Cónclave de signos. Antología poética, de Martha Madrigal, es un poemario armónico que recupera diversas
    tradiciones de la poesía, tanto de occidente como de oriente, así como instantes de siglos pasados, para traerlos a la época contemporánea y hacer con lo clásico un cantar novedoso que incita al lector a recorrer un laberinto de metáforas y juegos lingüísticos que cautiva y emociona. 
    Es la poesía de esta escritora la memoria viva de lo que fuimos, pero también lo que seguimos siendo como
    cultura de la palabra que recuerda el impacto de la anomalía universal que significa el amor, y el interminable camino hacia la muerte. 
    El misticismo en este libro se ramifica hacia el culto a la naturaleza, a través de los versos zodiacales y los haikús, y por el otro lado, hacia la poesía mística tan nuestra como nuestros son los versos de Santa Teresa, Francisco de Quevedo, Sor Juana Inés, o más recientemente Ramón López Velarde, Carlos Pellicer o Gabriel Zaid.

  • A veces, para aprehender la realidad hay que entregarse a la ensoñación de los mitos, donde las verdades del mundo se depuran. Por eso todo cuento es un tratamiento de la verdad, donde la imaginación suple a los saberes, los desborda. Todo aquel que escribe un cuento está cumpliendo el antiguo ritual de pronunciar una fantasía frente a la fogata. Del otro lado, lo escucha su gemelo, el lector, quien la comprende y se la lleva al sueño.
    Los relatos de Azucena Mecalco poseen la clave del equilibrio. Invocan antiguos seres de lo irreal, pero lo hacen con una voz moderna, capaz de regular sus inflexiones para revelarnos un mundo lleno de matices, sombrío, amenazante en el que los personajes son diferentes versiones de su alma, pero también son maneras de interrogar el misterio. Con la perplejidad de quien concibe una criatura y la encuentra aterradora y fascinante, la autora de este libro escribe una magnífica colección de cuentos cuyo destino es que no pase desapercibida para desafiarnos, igual que si encontráramos un espejo en el sótano.

    Eduardo Parra Ramírez

  • Los autores de este libro (arqueólogos, etnohistoriadores y antropólogos) abordan el lugar otorgado al guajolote, el animal doméstico mesoamericano por antonomasia, en las sociedades indígenas. Desde los tiempos prehispánicos hasta nuestros días, a tráves de la iconografía, de los mitos, de las prácticas sacrificiales y del quehacer cotidiano, se muestra como el guajolote resulta ser un animal fundamental para pensar Mesoamérica.

  • El libro que el lector tiene en sus manos analiza las relaciones de poder en una de las Instituciones de Educación Superior más importantes de México. El estudio explica como esta Universidad que cuenta con un diseño institucional horizontal y democrático, en su cotidianidad reproduce prácticas corporativas y clientelares. A través de ocho estudios de caso, se muestra como a pesar de sus leyes y reglamentos que regulan la docencia, la investigación, la difusión de la cultura y la administración de los recursos, algunos actores de la Universidad implementan prácticas informales y al margen de los soportes institucionales como la compran y coaccionan del voto para la designación de nuevos funcionarios, para implementar reformas o para aprobar los presupuestos. La investigación evidencia como en la Universidad existe una tensión muy grande entre la participación en espacios horizontales, tolerantes, abiertos y plurales, frente a las estructuras corporativas, las prácticas clientelares, las lealtades, las sumisiones y los patrones autoritarios para decidir.

  • Sale!
    EL PAISAJE Reflexiones y Métodos de análisis by: Martín M. Checa-Artasu Original price was: $320.00.Current price is: $250.00.

    En México el paisaje requiere con urgencia de personas e instituciones que lo
    protejan, lo difundan y que sensibilicen a la sociedad acerca de sus valores. Pero
    sobre todo, necesita de especialistas en su estudio y gestión. Así, desde la academia,
    se hace cada vez más necesario poner a disposición de los futuros interesados e
    investigadores: medios y métodos que permitan el análisis y la comprensión del
    paisaje.

    Es a través del paisaje que llegamos al territorio y a la sociedad pues éste, es un
    artificio geográfico, que pese a que presupone una base material original, el medio
    físico-natural, depende de la mirada humana, clave para entender las acciones que el
    paisaje deja entrever, mismas que han construido territorios. La mirada humana al
    territorio y las acciones que sobre él se han dado es lo que permite entender las
    especiales características analíticas del paisaje, su polisemia, su papel como
    encrucijada entre lo natural y lo cultural, y explica que pueda y deba ser abordado
    desde puntos de vista diversos. Para el especialista en paisaje éste es el medio a
    partir del cual se pueden llegar a entender fenómenos y procesos de carácter
    ambiental, social, económico, o histórico, entre otros y para poderlo hacer requiere
    de un método de análisis concreto y específico. Este libro ha buscado poner a
    disposición del lector algunos de los diversos métodos de análisis de paisaje que
    existen. Ello lo ha hecho de la mano de reputados especialistas quienes nos
    muestran los diversos métodos y formas de trabajar el paisaje, según el interés del
    objeto que respectivamente estaban investigando. Todo ello da como resultado un
    libro pionero en México y que busca hacer del paisaje, un elemento analítico para
    entender los cambios en el territorio y su relación con el hombre.

  • No hay memoria que lo guarde todo, así versa uno de los poemas que comprende este poemario y que converge con el tema principal, la fugacidad, porque en efecto, lo vivido se vuelve algo invisible. El paso del tiempo arrebata los lugares donde el poeta amó la vida, los fantasmas y en lo perdido se vislumbra una pregunta: ¿quedarán aún en las sábanas los pliegues con la forma del amor?

    En esta, su ópera prima, Adrián Luckie acaricia los límites del mar, donde el tiempo se eterniza, donde rompen las olas y el corazón, donde los ángeles pueden verse para ofrecernos una serie de poemas que por sus elementos temáticos y las preocupaciones ecológicas presentes podríamos catalogar de ecopoesía. Y es que uno de los aciertos de este poeta es que logra insertar fuertes críticas a problemas actuales, de una forma sutil, como si iluminara con un faro. Este poemario también puede leerse como un mapa del amor, una búsqueda de un aire que no asfixie y un paisaje que no aprisione el alma. En el horizonte de las cosas invisibles hallamos un narval, un náufrago o dos, un par de enamorados que miran un volcán en erupción, un tránsito por Sudamérica, una sirena y un Dios que vive frente al mar.

    MARÍA ELIZABETH NUÑO

  • La existencia de los niños y los jóvenes ha ganado notoriedad desde las últimas décadas del segundo milenio, convirtiéndose en un tema de investigación para diferentes ámbitos de la ciencia, al tiempo que, el re-conocimiento de la compleja problemática que implica su inserción en la vida social, desafía nuestra tradicional
    percepción de la infancia y la adolescencia.

    En este volumen, la investigación histórica explora esas etapas en la vida del ser humano y constata cómo transcurre de múltiples y heterogéneas formas en diferentes regiones de Tlaxcala, Puebla, Michoacán, Jalisco, Ciudad de México y Veracruz. Los once estudios, aquí reunidos, narran la variedad de experiencias por las que atraviesan los individuos en su niñez y adolescencia cuestionando la validez de un modelo homogéneo y ponen en evidencia la disparidad de criterios que ha prevalecido para definirlas en el mundo rural y en el mundo urbano, lo mismo que la discrepancia en torno a la edad, a las actividades o a las emociones que se les atribuyen.
    A partir del análisis de documentos, imágenes, testimonios y narraciones en diferentes dimensiones temporales y espaciales se cuestiona el discurso que normaliza el amor filial, cosustancial a la crianza de los niños,
    como un elemento que ha nublado nuestra comprensión de las prácticas de convivencia entre niños y adultos. Las historias aquí contadas rescatan el desamor, el abandono, la incuria, el maltrato hacia los niños y la indiferencia a sus emociones para asimilarlos a la normalidad en la historia de la crianza, formación y educación de los niños en nuestro contexto social.

  • Las voces femeninas que integran el coro bien afinado de Eras nadie confluyen hacia un mismo centro gobernado por la visión de una mujer fragmentada en diversos rostros, los cuales se reflejan en el espejo cambiante de la vida cotidiana. Inmersa en el ritmo centrífugo de la ciudad de Nueva York, capital de las superficies resplandecientes, aunque también del subsuelo donde se dan cita existencias marcadas por la alteridad y la marginalidad, la novela de Sei Iturriaga Sauco entrega una radiografía cálida y a la vez melancólica del desarraigo que constituye, quizá, el rasgo más distintivo del mundo contemporáneo.
    Mauricio Montiel Figueiras

  • Miguel Peraza casi nunca se repite, lo suyo no son las variaciones sino la búsqueda permanente provocada por una insatisfacción constante, y esa es su característica más notable, lo que lo hace más artista que cualquier otro que, en cuanto encuentra una forma de hacer que tiene éxito, se repite hasta la saciedad. Lo cierto es que cuando la autoreferencia y lo complaciente entran por la puerta la creatividad entra por la ventana. No es el caso de Miguel que, en cuanto siente el ramalazo del manierismo, se va corriendo en dirección contraria; si le ganó la abstracción geométrica luego recuperará la figura más expresiva, si recicla durante un tiempo materiales de la industria después retornará a la fundición clásica y al bronce eterno, si plantea linealiedades enseguida le da por volcarse en las puras curvas, si mete humor y hasta chistes visuales a continuación se pone serio y engolado, no hay manera de prever la tangente por la que saldrá este escultor inclasificable. 

     

    José Iturbe

    Escultor periférico by: Miguel Peraza $499.00

    Miguel Peraza casi nunca se repite, lo suyo no son las variaciones sino la búsqueda permanente provocada por una insatisfacción constante, y esa es su característica más notable, lo que lo hace más artista que cualquier otro que, en cuanto encuentra una forma de hacer que tiene éxito, se repite hasta la saciedad. Lo cierto es que cuando la autoreferencia y lo complaciente entran por la puerta la creatividad entra por la ventana. No es el caso de Miguel que, en cuanto siente el ramalazo del manierismo, se va corriendo en dirección contraria; si le ganó la abstracción geométrica luego recuperará la figura más expresiva, si recicla durante un tiempo materiales de la industria después retornará a la fundición clásica y al bronce eterno, si plantea linealiedades enseguida le da por volcarse en las puras curvas, si mete humor y hasta chistes visuales a continuación se pone serio y engolado, no hay manera de prever la tangente por la que saldrá este escultor inclasificable. 

     

    José Iturbe

  • Esta carta está en tus labios [1935] es un libro singular que muestra las imágenes de algunas de las misivas de amor que el entonces joven poeta Octavio Paz, de 21 años, envió a la también joven Elena Garro, quien contaba con 19. Es la travesía de una relación amorosa contada desde la perspectiva de nuestro Premio Nobel de Literatura; una historia que culminará con el matrimonio de ambos escritores, quienes hoy son fundamentales para comprender el devenir de las letras mexicanas.
    Además, la presente edición incluye la transcripción de estas epístolas, escritas entre junio y octubre de 1935, así como algunos estudios introduc­torios que contribuyen a entender las inquietudes del joven Octavio, en donde las letras de amor se entremezclan con sus obsesiones literarias y filosóficas, las cuales vislumbran parte de su incipiente obra poética y la construcción del pensamiento del futuro ensayista que dialogará con el lector en torno al amor, la poesía y la divinidad. Esta carta está en tus labios [1935] es un testimonio histórico que refleja no sólo parte de la vida cotidiana de la Ciudad de México en la década de 1930, sino también es un motor de la fuerza creadora y de movilidad producido por el amor: un sentimiento capaz de inspirar una vida y una obra como la de nuestros protagonistas.

    MARÍA LILIA CEDILLO RAMíREZ

     

    **ENVÍO GRATIS A CUALQUIER PARTE DE LA REPÚBLICA MEXICANA

  • Gestos del centauro (Ediciones Periféricas/ ITAC, 2021), de Marcos Daniel Aguilar, traza un recorrido literario y pictórico a lo largo del continente americano, entre los siglos XIX, XX y XXI. A través del ensayo, el autor dispara el dardo-pluma, como en un juego de feria, para centrar la atención del lector en la figura del caballo, representado en diversas novelas, poemarios, cuadros a “caballete”, murales y viñetas. Identifica la presencia equina -y a sus jinetes, cual centauros americanos-, que atraviesa, espectrales, ante mirada, y es que antes de que éste desaparezca, Marcos Daniel lo analiza y repasa con él aspectos estéticos e históricos en la obra de artistas como Jorge Luis Borges, Ricardo Güiraldes y Saint-John Perse; Julio Ruelas, Ernesto Icaza y Raúl Anguiano, entre otros. Como si fuera “El caballo en movimiento” de Eadweard J. Muybridge, precursor del cinematógrafo, en la sucesión de fotografías de un caballo con jinete a galope, este libro dialoga con estas apariciones que diferentes artistas colocaron, quizá sin darse cuenta, con pluma y pincel. Aguilar, así, toma al centauro de los géneros literarios (otro caballo con torso humano) y trota a su lado para recorrer paisajes de la cultura hispanoamericana que, por instantes ambos, suspendidos, dejan de tocar el suelo.

  • Helena. La soledad en el laberinto recoge la correspondencia inédita entre la poeta mexicana Helena Paz Garro (1939-2014) y uno de los pensadores más importantes del siglo XX, el escritor alemán Ernst Jünger (1895-1998). 

     Las cartas de Helena muestran el dolor de su soledad (el cual se vuelve su fiel compañero durante toda su vida) y su búsqueda incesante para obtener el reconocimiento de sus padres. A través de estas misivas, Helena expresó su demanda de atención y de ayuda, y ésta llegó de uno de los grandes escritores alemanes: Ernst Jünger, quien le respondió. le sirvió de interlocutor y le dio así la sensación de protección. Además, Jünger le ofreció su amistad y le ayudó a publicar sus poemas en Madrid y París. 

    Este epistolario, aborda desde un enfoque psicoanalítico por las investigadoras Elsa Margarita Schwarz Gasque y María del Carmen Vázquez Martínez, da nueva luz sobre la vida y obra de la poeta mexicana, pues hasta el día de hoy la hija de Elena Garro y Octavio Paz había sido considerada como una persona de poco interés y talento. Pero este libro revela que esto no fue así: Helena fue una joven talentosa, pero ambos padres lo ignoraron, ya que además obstruyeron todos sus sueños y metas. El resultado fue una vida de depresión y de inestabilidad psíquica, una vida que ella describió en uno de sus poemas como “estar en un laberinto”.

    Este libro además de que contiene el epistolario que intercambiaron Ernst Jünger y Helena Paz Garro contiene lo más importante, una postal de Jünger con una mariposa, la cual le mostró a ella el camino fuera de ese laberinto.

    Helena. La soledad en el laberinto by: Elsa Margarita Schwarz Gasque $350.00

    Helena. La soledad en el laberinto recoge la correspondencia inédita entre la poeta mexicana Helena Paz Garro (1939-2014) y uno de los pensadores más importantes del siglo XX, el escritor alemán Ernst Jünger (1895-1998). 

     Las cartas de Helena muestran el dolor de su soledad (el cual se vuelve su fiel compañero durante toda su vida) y su búsqueda incesante para obtener el reconocimiento de sus padres. A través de estas misivas, Helena expresó su demanda de atención y de ayuda, y ésta llegó de uno de los grandes escritores alemanes: Ernst Jünger, quien le respondió. le sirvió de interlocutor y le dio así la sensación de protección. Además, Jünger le ofreció su amistad y le ayudó a publicar sus poemas en Madrid y París. 

    Este epistolario, aborda desde un enfoque psicoanalítico por las investigadoras Elsa Margarita Schwarz Gasque y María del Carmen Vázquez Martínez, da nueva luz sobre la vida y obra de la poeta mexicana, pues hasta el día de hoy la hija de Elena Garro y Octavio Paz había sido considerada como una persona de poco interés y talento. Pero este libro revela que esto no fue así: Helena fue una joven talentosa, pero ambos padres lo ignoraron, ya que además obstruyeron todos sus sueños y metas. El resultado fue una vida de depresión y de inestabilidad psíquica, una vida que ella describió en uno de sus poemas como “estar en un laberinto”.

    Este libro además de que contiene el epistolario que intercambiaron Ernst Jünger y Helena Paz Garro contiene lo más importante, una postal de Jünger con una mariposa, la cual le mostró a ella el camino fuera de ese laberinto.

  • El colombiano Porfirio Barba Jacob es un fantasma y una incógnita dentro de los universos de la literatura y el periodismo en Hispanoamérica. Su vida vagabunda y conflictiva, aunada a la desaparición y olvido de sus archivos y trabajos, provocaron, que nuestro hombre de mil y un caretas no figura entre los grandes de las letras en español; en cambio, fue arrinconado en el mito errado de escritor maldito, de predicador de infamias, de mercachifles marihuano y de editorialista sin compromisos éticos y políticos. Sin embargo, en El Combate de la Ciudadela narrado por un extranjero, Miguel Ángel Osorio, Ricardo Arenales, Emigdio S. Paniagua, Porfirio Barba Jacob o como quiera nombrársele, se nos revela como agudo polemista y narrador moderno que criticó, sin con tradecir su ideal político, los excesos del poder y la sangría fraticida que significó La Decena Trágica y en, general, la Revolución mexicana. Hecho que muy pocos escritores de su tiempo fueron capaces de describir y aceptar.
    Cariátide reedita por primera vez, de manera individual, esta crónica-novelada escrita en 1913, por parte de uno de los testigos de la crisis y efervescencia político-social que constituyó la primera mitad del siglo XX.

  • Históricamente, la estampa mexicana ha constituido un vehículo de comunicación social y un valioso testimonio de la representación y documentación de la vida social, a través del filtro del imaginario artístico. Con distintos lenguajes y cánones estéticos, ha dotado de rostros y actitudes a los protagonistas de la sociedad mexicana, en lo que mejor los define: su diversidad étnica, cultural, territorial, dentro de agudos contrastes políticos y económicos. De ahí, la pertinencia de aportar, desde la sociología del arte, una perspectiva analítica sobre la tradición cultural de la estampa artística mexicana, considerando su función de ilustrar la vida social y la identidad de sus protagonistas.

  • La extraña felicidad y otros textos literarios reúne dos tipos de escritura: por un lado, la manifestada en forma de ensayos libres sobre obras y autores diversos (Revueltas, Malraux, Cheever, Baricco, Marechal, etc.) a los que el autor ha dedicado horas de lectura y estudio y que desarrolla como ejercicios de clasificación y encuadre al mismo tiempo literario y filosófico. Por el otro, la que lo hace en forma de textos breves de carácter propiamente literario, confeccionados a modo de viñetas impresionistas que fueron detonados en su escritura por la lectura de fragmentos de obras tomadas de su biblioteca literalmente al azar o casi (Moby Dick, Océano mar, la Ética de Spinoza, Los días terrenales, etc.), y que han terminado por ser un ejercicio sui generis de creación literaria en el que su capacidad poética es puesta a prueba y ofrecida a la mirada del lector como testimonio de un trabajo animado única y exclusivamente por una sola pasión fundamental por la literatura.

  • Una joven viaja en un tren de París a Croacia, en donde cada verano su familia la espera en la isla de la abuela. Ella se aleja del hombre con el que tuvo una relación durante un año y que en realidad nunca empezó. Un pintor que ya no pinta. El abuelo muerto se sienta con ella en el tren.
    Los dos hombres presentes-ausentes, se convierten en sus compañeros de viaje al pasado y a la memoria, de la que emerge una historia familiar.

    La emigración de sus padres a Croacia poco antes de la guerra provocó innumerables movimientos. Romper, romper, parece ser una tendencia familiar que se repite, que se cuestiona.

    El libro "Die Nachkommende" (La Tercera), publicado en alemán por la editorial Matthes & Seitz Berlin en 2019 es la ópera prima literaria de la autora Ivna Žic y cuya traducción por primera vez al español ha sido realizada por Ediciones del Lirio.

    La crítica literaria europea ha coincidido en definir la breve novela de Ivna Žic como un libro dotado de una intensa prosa poética, incluso onírica, con un ritmo trepidante que permite a su autora relatar un viaje agridulce e inquietante a través de los recuerdos, las lenguas, los orígenes culturales y los lugares de Ivna Žic, planteando las perennes cuestiones de la identidad, el hogar y la pertenencia:

    “Esta novela es una gran obra de arte a pequeña escala. Son sólo 160 páginas tras las cuales se sabe que la literatura suiza tiene un nuevo gran talento. (…) Ivna Žic domina el gran arte de la ambigüedad. Esto crea retratos maravillosamente realistas de los familiares”.

    – Paul Jandl, NZZ

    “¡Qué debut! Me salta a la vista el lenguaje de Ivna Žic. Lo preciso, lo apasionante, lo extraño”.

    – Annette König, BuchKönig SRF

    “En un lenguaje �luido, sugerente y con mucho sentido del ritmo. Ivna Žic consigue crear una atmósfera fuerte sin grandes alborotos, sutil y a veces poética. Una voz que merece ser descubierta”.

    – Anja Dürrmeier, BR

    La Tercera by: Ivna Žic $399.00
  • Conocido en el continente americano por fotografías que contienen una estética sutil y a la vez sublime como “La red”, o aquellas otras que reflejaron a personas y oficios tanto del campo como de las ciudades en Latinoamérica, Leo Matiz (1917-1998) es sin duda uno de los fotógrafos en esta región que han podido argumentar de mejor forma que este oficio trasciende la labor de la técnica para convertirse en un arte. Si a principios del siglo XX se pensaba que la fotografía sería sólo un reproductor de imágenes que no podría competir con las bellas artes como la pintura, la música o la poesía, es con mentes y ojos bien abiertos como los de Matiz que pusieron la piedra angular para demostrar lo contrario. Y es que las fotografías de este colombiano tuvieron su origen, no entre los químicos de revelado ni con las máquinas en mano, sino en otro sitio muy diferente, pues las perspectivas y el ángulo afinado que después tendrían sus imágenes se forjaron años atrás, entre lápices y pinceles, en su periodo como dibujante y caricaturista de publicaciones periódicas.El libro Leo Matiz: el reportazgo en la Posrevolución. Un viaje de la caricatura a la fotografía muestra datos inéditos de este maestro de la cámara que contribuyó a forjar y fortalecer al género periodístico del reportazgo en México, de 1941 a 1947, con imágenes que iban de la evidencia de la miseria y la violencia en diversas comunidades, a las fotografías y conocimiento de los personajes pintorescos y del mundo de la farándula, del arte y de la cultura mexicana. Por medio de ensayos de investigación y de artículos de críticos contemporáneos a Leo, este libro evidencia que el fotorreportero arriesgado y de buen punto de vista tuvo su génesis a través del dibujo y del aprendizaje de una estética por medio de su acercamiento al muralismo y a los directores y fotógrafos de la Época de Oro del cine mexicano. Leo Matiz: el reportazgo en la Posrevolución. Un viaje de la caricatura
    a la fotograf.a es sin duda una caja llena de hallazgos que desmitifica la figura y la labor del artista de la fotografía para presentarnos al ser humano que quemó las naves con tal de conseguir su sueño: buscar la poesía a través de las formas de la vida cotidiana.
    Marcos Daniel Aguilar

    Leo Matiz. El reportazgo en la posrevolución by: $1,500.00

    Conocido en el continente americano por fotografías que contienen una estética sutil y a la vez sublime como “La red”, o aquellas otras que reflejaron a personas y oficios tanto del campo como de las ciudades en Latinoamérica, Leo Matiz (1917-1998) es sin duda uno de los fotógrafos en esta región que han podido argumentar de mejor forma que este oficio trasciende la labor de la técnica para convertirse en un arte. Si a principios del siglo XX se pensaba que la fotografía sería sólo un reproductor de imágenes que no podría competir con las bellas artes como la pintura, la música o la poesía, es con mentes y ojos bien abiertos como los de Matiz que pusieron la piedra angular para demostrar lo contrario. Y es que las fotografías de este colombiano tuvieron su origen, no entre los químicos de revelado ni con las máquinas en mano, sino en otro sitio muy diferente, pues las perspectivas y el ángulo afinado que después tendrían sus imágenes se forjaron años atrás, entre lápices y pinceles, en su periodo como dibujante y caricaturista de publicaciones periódicas.El libro Leo Matiz: el reportazgo en la Posrevolución. Un viaje de la caricatura a la fotografía muestra datos inéditos de este maestro de la cámara que contribuyó a forjar y fortalecer al género periodístico del reportazgo en México, de 1941 a 1947, con imágenes que iban de la evidencia de la miseria y la violencia en diversas comunidades, a las fotografías y conocimiento de los personajes pintorescos y del mundo de la farándula, del arte y de la cultura mexicana. Por medio de ensayos de investigación y de artículos de críticos contemporáneos a Leo, este libro evidencia que el fotorreportero arriesgado y de buen punto de vista tuvo su génesis a través del dibujo y del aprendizaje de una estética por medio de su acercamiento al muralismo y a los directores y fotógrafos de la Época de Oro del cine mexicano. Leo Matiz: el reportazgo en la Posrevolución. Un viaje de la caricatura
    a la fotograf.a es sin duda una caja llena de hallazgos que desmitifica la figura y la labor del artista de la fotografía para presentarnos al ser humano que quemó las naves con tal de conseguir su sueño: buscar la poesía a través de las formas de la vida cotidiana.
    Marcos Daniel Aguilar

  • Cuando en 1609 Lope de Vega (1562-1635) publicaba el Arte nuevo de hacer comedias, su famosa preceptiva dramática, traía tras de sí la experiencia de haber escrito más de 480 comedias y el aval del gusto estético de los españoles de su época. En ese Arte nuevo, en que el gran Fénix de los Ingenios se refiere al carácter oral de su teatro con términos como oír, oyente, auditorio, escuchar, sonoro, silencio, dicción, plática, plasmó el esbozo de lo que constituye un arte en sí mismo: el de escribir comedias en verso, ajustando los contenidos con cada tipo de estrofa para crear una correspondencia temática:

    Acomode los versos con prudencia
    a los sujetos de que va tratando;
    las décimas son buenas para quejas;
    el soneto está bien en los que aguardan;
    las relaciones piden los romances,
    aunque en octavas lucen por extremo;
    son los tercetos para cosas graves,
    y para las de amor las redondillas.

    Estos versos revelan una reflexión que partiría del saber y la sensibilidad del dramaturgo para sustentar su concepto de polimetría teatral. La experiencia acumulada en la profesión de comediógrafo ya había fructificado muy exitosamente en muchos sentidos, y uno de ellos, como lo muestran las piezas escritas antes de 1610, era el haber llevado la versificación teatral hasta un punto de desarrollo e innovación tal que sólo podría enriquecerla y perfeccionarla. Esto se comprueba en su abundante producción, pero sobre todo en sus mejores piezas, escritas durante los 25 años más que siguió trabajando. Este libro se propone ofrecer algunos elementos que permitan conocer ese aspecto fundamental de la dramaturgia creada por Lope de Vega: la versificación. La intención es mostrar, mediante el estudio de veinte obras, cómo con su conocimiento y genialidad, el poeta de comedias, respaldado por una rica herencia cultural y literaria, creó un sistema de composición para idear procedimientos métricos aplicados en la construcción de la comedia.

  • Rafael Acosta de Arriba ha asumido con intenso sentido dialogante el reto: su libro Los signos en mutación testimonia, desde Cuba, la trascendencia de la obra del extraordinario poeta de Mixcoac; hay que agradecerle a Acosta su concentrada pasión por el pensamiento de Paz, la cual le ha permitido enfocar —ensimismado en “el incomparable placer de la inmersión en las aguas oceánicas de un profundo conocedor de las más sustanciosas densidades de la historia del arte”— uno de los ángulos más complejos de este singular artista de nuestra América y, quizás también, de los menos transitados por la crítica: el hondo y atormentado afán de Paz por desentrañar zonas esenciales del arte, en particular el que, a partir de las vanguardias, alcanzó una dimensión de complejidad inusitada en relación con milenios de creación estética precedentes. Los signos en mutación se propone reflexionar —a la vez con rigor conceptual, medular sentido del pensamiento estético y, last but not least, con afilada sensibilidad— sobre el pulso agónico y gallardo con que Paz se decidió a explorar el fragor de hitos cruciales en la expresión artística del siglo xx. La meditación contenida en este libro se desarrolla desde una actitud de interrelación, no de juicio dogmático ni desde posiciones teóricas preconcebidas¨.

    Luis  E. Álvarez Álvarez

  • La historia de Mary Prince, una esclava de las Indias Occidentales. Contada por ella misma ha sido reconocido históricamente como el primer relato de una esclava negra, el cual se publicó en 1831 en el Reino Unido, logrando tres reimpresiones en ese mismo año. Impulsada por el deseo de la abolición definitiva de la esclavitud en Bermuda, la isla en el que nació el 1 de octubre de 1788 bajo tal condición, Mary Prince se convirtió en 1829 en la primera mujer negra que presentó un derecho de petición para reclamar su libertad ante el Parlamento inglés. Fallecida en 1833 en Londres a la edad de 45 años, Mary Prince fue reconocida en 2012 como Heroína Nacional de Bermudas, isla donde desde el 2 de agosto de 2020 se celebra el Día de Mary Prince.
    A 191 años de su publicación en inglés, el lector tiene en sus manos la primera versión en español de este relato que tuvo una influencia decisiva para transformar la percepción que tuvo sobre la esclavitud la sociedad inglesa en el siglo XIX. Mary Prince hilvana con lucidez y dolor el hilo de la memoria de la opresión y el sufrimiento al confesar que: Al fin llegó el subastador, el que nos iba a ofrecer en venta como si fuéramos ovejas o ganado, y le preguntó a mi madre quién era la mayor. Ella no dijo nada, pero señaló hacia mí. Él me tomó por una mano y me llevó hacia el medio de la calle y después empezó a darme vueltas para exponerme a la vista de los que iban a participar en la venta. Pronto me vi rodeada de hombres desconocidos que me manoseaban y me examinaban de la misma manera que un carnicero examinaba a un becerro para comprarlo, y que comentaban sobre mis formas y mi tamaño con las mismas palabras —como si yo no pudiera entenderlos, igual que si yo fuera una de esas bestias—. La venta en subasta comenzó, al principio ofrecían solo pocas libras, pero gradualmente aumentó hasta cincuenta y siete, y me entregaron al mejor postor. Los que estaban allí dijeron que habían pagado una gran suma por una esclava tan joven.

  • Meksikaner Temes/Temas Mexicanos by: $400.00

    Admiración y amor por la nueva patria es lo que destila, de manera abierta y
    poética, el texto de Moisés Rubinstein Badash en su libro Meksikaner Temes
    (Temas mexicanos). Escrito a poco tiempo de haber arribado a esta nueva tierra,
    desde la hoy Bielorrusia, el autor absorbe con mirada aguda y amorosa los
    contrastes del país. Percibe al México de los años 30 y 40 del siglo xx como una

    nación acariciadora y agresiva; señala la paradoja de sus enormes riquezas y su
    apabullante pobreza. Una nueva patria poderosa y miserable a la vez.
    Rubinstein Badash escribe en idish, el idioma milenario de los judiosashkenazis; la
    lengua que le es cercana y en la que se siente capaz de volcar sus sentimientos. En
    idish describe la fascinación de muchos de los recién llegados, deslumbrados por el
    fulgor esplendoroso de unos ojazos negros, de un corazón colmado de bondades y
    con infinitas ganas de vivir. Con talento y humor, el autor relata anécdotas diversas
    sobre las calles de la Ciudad de México, su colorido, su música, sobre sus habitantes
    y sus gobernantes. Muestra abiertamente su admiración por el presidente Cárdenas.
    Actualmente, que en el mundo entero se vive una oleada de migraciones masivas,
    rechazadas y vejadas, resulta enriquecedor escuchar el reconocimiento de aquellos
    que llegaron a un México receptor y respetuoso de sus anhelos y creencias. La
    barrera del idioma ha sido causante de la escasez de publicaciones de muestren al
    lector mexicano la impresión que aquel país en ciernes causó a las primeras
    generaciones de judíos mexicanos. Hoy, gracias a la atinada y feliz traducción que
    hace del idish al español la multipremiada poeta, escritora y periodista Becky
    Rubinstein, tenemos a nuestro alcance este entrañable texto, publicado por
    Ediciones del Lirio.

    Shulamit Goldsmit

  • La poesía de Guillermo Briseño es un viaje. En Música dicha, Silencio intacto y Otros elogios, este pertinaz crítico de la convicción nos ofrece un viaje por territorios donde su palabra revienta lo común. El paso de un lugar a otro nos devela destinos inimaginados.
    Un lector fresco puede sorprenderse con los hallazgos de este poeta tanto como el avezado lector curtido en el asombro. Su profundidad en la expresión y propuesta rítmica línea por línea, lo mismo en el verso libre -que siempre es libre pero también es siempre verso-, que en las estrofas clásicas y populares -como en la décima espinela-; en el sereno y meditado tránsito por formas orientales y en su extenso catálogo de tropos, la poesía de Briseño detona en las entrañas del lector. Más genio que ingenio, la poesía de Briseño tiene un soporte armónico, como en la música, que va de lo conmovedor a lo exaltante; sus escalas verbales producen efectos sonoros con una intensidad que emana de la pluralidad de su connotación. El diablo es una metáfora con cuernos. Y aquí se habla de la vida. Se canta.
    Eduardo Langagne