Educación, Investigación, Estudios relacionados con las lenguas
“Bisia’a li’i gu’ndalo ne gunibia’lo guidxilayú” Cancelar respuesta
- División social y fragmentación urbana en ciudades mexicanas by: $300.00
El estudio de la división social y la fragmentación desde el ámbito urbano es
amplio. Sin embargo, estudiarlos desde la fenomenología es uno de los mejores
abordajes acerca de la ciudad contemporánea, con una mirada especial en las
ciudades mexicanas en las que las dinámicas sociales dominan el comportamiento
del diseño urbano.
La adolescencia del modelo desarrollado en los años treinta del siglo veinte, que
explicaba el funcionamiento de las ciudades latinoamericanas construidas alrededorde un distrito central de negocios, que permitió entender los primeros procesos de
crecimiento urbano, generó la emergencia de nuevos estudios que explicaran de
mejor manera el proceso de fragmentación urbana en los territorios. Pero fue hasta
el inicio del milenio cuando pudo visualizarse en el territorio la configuración de la
ciudad dual, que refleja la división social entre ricos y pobres; ahí los
comportamientos sociales generados por la búsqueda de nuevos estilos de vida han
detonado procesos que enfatizan mayor división socioespacial y permiten visualizar
de manera objetiva la fragmentación de los territorios urbanos. Entregamos estas
interesantes investigaciones científicas de experimentados profesores a los
estudiosas de la temática y público interesado en los problemas urbanos de la
ciudad, en espera de que motiven nuevas investigaciones. - ¿Qué hacer para registrar y preservar una lengua? by: $200.00
¿Qué hacer para registrar y preservar una lengua? Es la pregunta básica si
consideramos que la diversidad y riqueza lingüística en México se ha visto
amenazada por factores como las políticas lingüísticas de mediados del siglo xx, la
discriminación y las presiones económicas, políticas y sociales hacia las
comunidades de alguna de las 364 variantes lingüísticas del país.A partir de esta interrogante organizamos una serie de textos que abordan algunos
aspectos básicos y herramientas de la documentación lingüística que fueron
aplicadas en proyectos específicos. No pretendemos divulgar una receta de cocina,
más bien aspiramos a presentar una guía que esclarezca posibles dudas sobre el
proceso.
Deseamos sinceramente que este material sirva como punto de partida para
incursionar en la documentación lingüística pues su propósito es acercar al público
en general y a los hablantes y comunidades en particular, a algunas herramientas
para la documentación lingüística, sin dejar de lado la rigurosidad metodológica. - Rumbo navegable by: Jorge Asbun Bojalil $120.00
Como eco interminable, la voz no consigue superar la adoración de las cosas. Así, el
lenguaje se multiplica, cambia de color y surgen nuevos signos, otros símbolos.
Jorge Asbun Bojalil husmea, hurga en otras posibilidades rítmicas, expresivas, para
conseguir un universo de palabras. Sin violencia lingüística, consigue, no obstante,
un revelador decir. A trevés de cuatro instancias, los grandes temas surgen para
confrontar su visión del mundo e instaurar su expresión estética y comunicativa,
puesto que la Poesía contituye un espacio, un territorio donde las palabras y las
frases se transforman en sentimientos y emociones.Hipotextos, sinestesias, versos reveladores, contundentes, a manera de sentencias,
determinan la bitácora de este poemario que consigue un Rumbo navegable.
Evocación, sí.
Mirada lánguida que se detiene sobre el mundo como una espuma ociosa; acaso con
afán perentorio de volver al Origen, a la fuente numinosa, divina, como ser
espiritual condenado a la esfera terrestre: he ahí ese universo lírico abordando por el
poeta que oficia, penetrando a esa dimensión lingüística donde el autor,
metamorfoseado en alquimista –puesto que nace con ese don– extrae la realidad y la
modifica.Óscar Wong
- ¿Por qué no pude rescatar a Camilo? by: $299.00
Amable lector, espero le agrade esta historia, en la que me he propuesto contarles
cómo se dieron los acontecimientos- cómo los vivió Camilo en la guerrilla hasta el
día que murió en Patio Cemento a mi lado: ya que, sin buscarlo, fui su compañero
de trinchera en el combate.Trataré de recordar bien esta historia para no contar una mentira, ya que nadie grabó
nada, nadie filmó nada, y nadie escribió nada de la guerrilla en aquel tiempo, allá en
la selva.
Esto es solo lo que está en mi memoria de >>Torito<<.Gilberto Barragán Gómez
>>Torito<<; - Meksikaner Temes/Temas Mexicanos by: $400.00
Admiración y amor por la nueva patria es lo que destila, de manera abierta y
poética, el texto de Moisés Rubinstein Badash en su libro Meksikaner Temes
(Temas mexicanos). Escrito a poco tiempo de haber arribado a esta nueva tierra,
desde la hoy Bielorrusia, el autor absorbe con mirada aguda y amorosa los
contrastes del país. Percibe al México de los años 30 y 40 del siglo xx como unanación acariciadora y agresiva; señala la paradoja de sus enormes riquezas y su
apabullante pobreza. Una nueva patria poderosa y miserable a la vez.
Rubinstein Badash escribe en idish, el idioma milenario de los judiosashkenazis; la
lengua que le es cercana y en la que se siente capaz de volcar sus sentimientos. En
idish describe la fascinación de muchos de los recién llegados, deslumbrados por el
fulgor esplendoroso de unos ojazos negros, de un corazón colmado de bondades y
con infinitas ganas de vivir. Con talento y humor, el autor relata anécdotas diversas
sobre las calles de la Ciudad de México, su colorido, su música, sobre sus habitantes
y sus gobernantes. Muestra abiertamente su admiración por el presidente Cárdenas.
Actualmente, que en el mundo entero se vive una oleada de migraciones masivas,
rechazadas y vejadas, resulta enriquecedor escuchar el reconocimiento de aquellos
que llegaron a un México receptor y respetuoso de sus anhelos y creencias. La
barrera del idioma ha sido causante de la escasez de publicaciones de muestren al
lector mexicano la impresión que aquel país en ciernes causó a las primeras
generaciones de judíos mexicanos. Hoy, gracias a la atinada y feliz traducción que
hace del idish al español la multipremiada poeta, escritora y periodista Becky
Rubinstein, tenemos a nuestro alcance este entrañable texto, publicado por
Ediciones del Lirio.Shulamit Goldsmit
There are no reviews yet.