Educación, Investigación, Estudios relacionados con las lenguas
“Bisia’a li’i gu’ndalo ne gunibia’lo guidxilayú” Cancelar respuesta
- Soy el camino que tomo by: Alberto Ruy Sánchez $200.00
El Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEM y Ediciones
del Lirio han logrado antologar para el estudio, difusión y goce veintiún poemas inéditos de
Alberto Ruy Sánchez, multipremiado escritor, quien posee un estilo que se aleja de
convencionalismos y formas preestablecidas. Estos poemas, que inician hace cuarenta y
ocho años, fueron tomando forma, pero habían quedado en espera de una reunión, de un
sentido hasta el presente año.
Soy el camino que tomo se trata de una colección de textos que reflejan recuerdos,
emociones y asombros que Ruy Sánchez fue recogiendo a lo largo de su existencia, a través
de viajes por diversas regiones y geografías que explora a tráves de la palabra. Albertocamina la curvatura del cuerpo, toca el horizonte del paisaje y el tiempo de la lluvia, y
observa los matices del sepia de la memoria a lo largo de estos poemas. - Cultura de paz y proyectos sociales en contextos interculturales en Sinaloa by: $199.00
En esta obra se concentran las problemáticas diferenciadas en la implementación de proyectos sociales en el contexto intercultural. Aun teniendo la intención de generar desarrollo, es preciso enfocar las diferencias culturales, que pueden llegar a convertirse, por una parte, en un factor generador de conflictos promovidos por viejos esquemas de dominio étnico, de colonización y opresión económica del capitalismo tardío y, por otra, en la oportunidad de avanzar socialmente en una cultura de paz y en el desarrollo
armónico de las sociedades.
Los capítulos de los autores parten del análisis de los programas sociales desde la perspectiva de la comunidad, saberes y emergencias locales, los yoreme, mayo del
norte de Sinaloa, el aprovechamiento del financiamiento rural en Ahome, Sinaloa, la resistencia cultural: alternativa para la paz en los pueblos indígenas, el proyecto comunidad sustentable para beneficio de la etnia Yaqui, y culminan con las construcciones subjetivas para una cultura de paz. - Familias iglesias y estado laico by: $150.00
Este libro tiene como objeto el análisis de los debates y temáticas que se colocaron
en la agenda pública a propósito de la propuesta de modificación del Artículo
Cuarto Constitucional donde se incorpora el tema del matrimonio igualitario, el
surgimiento del Frente Nacional por la Familia y el entramado de opiniones,
acciones y posturas ideológicas que ambos sucesos pusieron en juego en el año
2016. Las voces aquí manifestadas son resultado de un ejercicio de reflexiónconjunta realizada en el foro denominado “Familias, Iglesias y Estado Laico”,
llevado a cabo con el apoyo del Departamento de Antropología de la Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. El texto en su conjunto integra tres temáticas
principales: las familias y sus distintos modos de conformación en la sociedad
contemporánea desde la visión antropológica; las iglesias y el papel que han jugado
frente a temáticas como el género, la diversidad sexual, el aborto y la regulación del
cuerpo; y, finalmente las implicaciones que estos temas y debates públicos han
traído consigo hacia la laicidad del Estado Mexicano. - Migración, Asentamientos e Intelectuales en las organizaciones étnicas en Sinaloa by: $250.00
En la presente investigación se analizan los espacios de relaciones sociales que influyen en la constitución de intelectuales indígenas en las organizaciones étnicas de trabajadores agrícolas. El propósito de la investigación es retomar la metodología del actor. La intención consiste en poner en claro los fundamentos conceptuales y metodológicos de una perspectiva orientada al actor mediante la dilucidación de ciertos conceptos y los procedimientos analíticos que permitirán abordar nuestro tema de investigación. El análisis centrado en el actor, además de introducirnos en los distintos mundos de vida de este y permitir la reconstrucción de las prácticas sociales y culturales cotidianas, hace posible combinar el enfoque orientado al actor con un planeamiento histórico estructural. En este sentido, Migración, asentamientos e intelectuales en las organizaciones étnicas en Sinaloa, como objeto de estudio, es abordada desde la relación entre estructura, subjetividad y acción mediada por los propios actores sociales.
- Tecnología educativa y contextos interculturales by: $149.00
El presente libro muestra diferentes experiencias de investigación en las que han participado los integrantes del Cuerpo Académico Tecnología Educativa en el aprendizaje de la Lengua Indígena Mayo-Yoreme de la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa, con la intención de difundir sus resultados en relación con la innovación y gestión en el área educativa.
Se utiliza en algunas contribuciones de este libro el método de investigación basado en el diseño instruccional correspondiente al paradigma cualitativo, método similar a la investigación-acción, ya que parte de un diagnóstico de los principales problemas para posteriormente intervenir con acciones que intentan resolverlos.
En esta obra se propone el diseño de objetos de aprendizaje para teléfonos móviles como una forma de apoyar el desarrollo de la habilidad para programar; se presenta
una propuesta de diseño instruccional de MOOC basados en la teoría de la elaboración, fortalecida con el aprendizaje para el dominio Mastery Learning. Para la enseñanza del idioma inglés en secundaria se analiza el uso de una plataforma educativa virtual como innovación de este proceso. Finalmente, se tratan un par de temas relacionados con la educación y la administración.
There are no reviews yet.