LAURA YOLANDA CORDERO GAMBOA, MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ BARRADAS, ARACELI TOLEDO OLIVAR,
EL MISTERIO DETRÁS DEL VELO MUJERES MÍSTICAS, ARTISTAS Y VISIONARIAS
by: LAURA YOLANDA CORDERO GAMBOA, MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ BARRADAS, ARACELI TOLEDO OLIVAR,$299.00
“EL MISTERIO DETRÁS DEL VELO MUJERES MÍSTICAS, ARTISTAS Y VISIONARIAS” Cancelar respuesta
- Gestión intercultural y cultura de paz desde el norte de Sinaloa by: $250.00
En México, la diversidad humana influye fuertemente en la configuración y desarrollo de las organizaciones, instituciones y empresas. Aún más, el asunto indígena en este país, el de los pueblos originarios con los que se ha tendido a invisibilizarlos y negarlos, toma cada vez más relevancia en la gestión organizacional. La intención de esta obra consiste en presentar algunos elementos de la gestión y la administración y contrastarlos con los asuntos interculturales y en general de la diversidad humana para motivar desde el norte de Sinaloa el inicio de muchas investigaciones en las que se consideren los aspectos interculturales como base para el desarrollo y para mejorar los aspectos de la gestión intercultural.
- ¿Por qué no pude rescatar a Camilo? by: $299.00
Amable lector, espero le agrade esta historia, en la que me he propuesto contarles
cómo se dieron los acontecimientos- cómo los vivió Camilo en la guerrilla hasta el
día que murió en Patio Cemento a mi lado: ya que, sin buscarlo, fui su compañero
de trinchera en el combate.Trataré de recordar bien esta historia para no contar una mentira, ya que nadie grabó
nada, nadie filmó nada, y nadie escribió nada de la guerrilla en aquel tiempo, allá en
la selva.
Esto es solo lo que está en mi memoria de >>Torito<<.Gilberto Barragán Gómez
>>Torito<<; - División social y fragmentación urbana en ciudades mexicanas by: $300.00
El estudio de la división social y la fragmentación desde el ámbito urbano es
amplio. Sin embargo, estudiarlos desde la fenomenología es uno de los mejores
abordajes acerca de la ciudad contemporánea, con una mirada especial en las
ciudades mexicanas en las que las dinámicas sociales dominan el comportamiento
del diseño urbano.
La adolescencia del modelo desarrollado en los años treinta del siglo veinte, que
explicaba el funcionamiento de las ciudades latinoamericanas construidas alrededorde un distrito central de negocios, que permitió entender los primeros procesos de
crecimiento urbano, generó la emergencia de nuevos estudios que explicaran de
mejor manera el proceso de fragmentación urbana en los territorios. Pero fue hasta
el inicio del milenio cuando pudo visualizarse en el territorio la configuración de la
ciudad dual, que refleja la división social entre ricos y pobres; ahí los
comportamientos sociales generados por la búsqueda de nuevos estilos de vida han
detonado procesos que enfatizan mayor división socioespacial y permiten visualizar
de manera objetiva la fragmentación de los territorios urbanos. Entregamos estas
interesantes investigaciones científicas de experimentados profesores a los
estudiosas de la temática y público interesado en los problemas urbanos de la
ciudad, en espera de que motiven nuevas investigaciones. - Migración, Asentamientos e Intelectuales en las organizaciones étnicas en Sinaloa by: $250.00
En la presente investigación se analizan los espacios de relaciones sociales que influyen en la constitución de intelectuales indígenas en las organizaciones étnicas de trabajadores agrícolas. El propósito de la investigación es retomar la metodología del actor. La intención consiste en poner en claro los fundamentos conceptuales y metodológicos de una perspectiva orientada al actor mediante la dilucidación de ciertos conceptos y los procedimientos analíticos que permitirán abordar nuestro tema de investigación. El análisis centrado en el actor, además de introducirnos en los distintos mundos de vida de este y permitir la reconstrucción de las prácticas sociales y culturales cotidianas, hace posible combinar el enfoque orientado al actor con un planeamiento histórico estructural. En este sentido, Migración, asentamientos e intelectuales en las organizaciones étnicas en Sinaloa, como objeto de estudio, es abordada desde la relación entre estructura, subjetividad y acción mediada por los propios actores sociales.
There are no reviews yet.