Anne Genest
LAS MARIPOSAS BEBEN LAS LÁGRIMAS DE LA SOLEDAD
by: Anne GenestLa traducción es una historia de amor, dijo el gran novelista quebequense Jacques Poulin. No podría haberlo dicho mejor. Descubrimos, amamos, queremos saber más, quedarnos más tiempo, bañarnos en el placer del otro, prolongarlo, reproducirlo, ofrecer al mayor número posible de personas el dulce y misterioso efecto que el descubrimiento acaba de provocar en nosotros. Y si el otro se encarna en un libro, será más fácil, sobre todo a la hora de compartirlo. Te enamoras de él, lo saboreas, quieres compartir tu emoción, hablas de él a los que te rodean, con la esperanza de enamorar también a los demás. Y con un poco de suerte, ¡lo consigues! Convences a uno, convencen a otro, se lo cuentan a otros, y así es como muchas personas se enamoran de un autor. Y que quieren reproducirlo.
$299.00
“LAS MARIPOSAS BEBEN LAS LÁGRIMAS DE LA SOLEDAD” Cancelar respuesta
- La iglesia en la construcción de los espacios urbanos siglo XVI al XVIII by: $299.00
Las ciudades fueron la base de la construcción de la sociedad colonial. Capitales administrativas, económicas y eclesiásticas, las urbes fueron complejos puntos nodales donde la presencia de la Iglesia moldeó su espacio interno. En este libro abordamos, desde diversas perspectivas, los diferentes procesos para que la Iglesia alcanzara esa primacía en los espacios urbanos, los términos en los que las relaciones institucionales lo hicieron posible y algunos aspectos de la compleja relación de la Iglesia y las ciudades, a partir de tres ejes temáticos: la Iglesia en la conformación y apropiación de los espacios urbanos; las instituciones eclesiásticas en la sociedad a partir de su inserción en las ciudades, y la importancia de la cultura y el simbolismo que produjeron las corporaciones y los actores ligados a los saberes religiosos.
El seminario Historia de la Iglesia ha publicado también: Expresiones y estrategias: La Iglesia en el orden social novohispano (2017); La dimensión imperial de la Iglesia novohispana (2016); Reformas y resistencias en la Iglesia novohispana (2014); La Iglesia en el México colonial (2013); La Iglesia en Nueva España.
Problemas y perspectivas de investigación (2010); La Iglesia en Nueva España. Relaciones económicas e interacciones políticas (2010); Poder civil y catolicismo en México, siglos XVI al XIX (2008); Los concilios provinciales en Nueva España. Reflexiones e influencias (2005); y Concilios provinciales mexicanos. Época colonial (edición en CD, 2004). - Bisia’a li’i gu’ndalo ne gunibia’lo guidxilayú by: $200.00
Educación, Investigación, Estudios relacionados con las lenguas
- Tecnología educativa y contextos interculturales by: $149.00
El presente libro muestra diferentes experiencias de investigación en las que han participado los integrantes del Cuerpo Académico Tecnología Educativa en el aprendizaje de la Lengua Indígena Mayo-Yoreme de la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa, con la intención de difundir sus resultados en relación con la innovación y gestión en el área educativa.
Se utiliza en algunas contribuciones de este libro el método de investigación basado en el diseño instruccional correspondiente al paradigma cualitativo, método similar a la investigación-acción, ya que parte de un diagnóstico de los principales problemas para posteriormente intervenir con acciones que intentan resolverlos.
En esta obra se propone el diseño de objetos de aprendizaje para teléfonos móviles como una forma de apoyar el desarrollo de la habilidad para programar; se presenta
una propuesta de diseño instruccional de MOOC basados en la teoría de la elaboración, fortalecida con el aprendizaje para el dominio Mastery Learning. Para la enseñanza del idioma inglés en secundaria se analiza el uso de una plataforma educativa virtual como innovación de este proceso. Finalmente, se tratan un par de temas relacionados con la educación y la administración. - ¿Qué hacer para registrar y preservar una lengua? by: $200.00
¿Qué hacer para registrar y preservar una lengua? Es la pregunta básica si
consideramos que la diversidad y riqueza lingüística en México se ha visto
amenazada por factores como las políticas lingüísticas de mediados del siglo xx, la
discriminación y las presiones económicas, políticas y sociales hacia las
comunidades de alguna de las 364 variantes lingüísticas del país.A partir de esta interrogante organizamos una serie de textos que abordan algunos
aspectos básicos y herramientas de la documentación lingüística que fueron
aplicadas en proyectos específicos. No pretendemos divulgar una receta de cocina,
más bien aspiramos a presentar una guía que esclarezca posibles dudas sobre el
proceso.
Deseamos sinceramente que este material sirva como punto de partida para
incursionar en la documentación lingüística pues su propósito es acercar al público
en general y a los hablantes y comunidades en particular, a algunas herramientas
para la documentación lingüística, sin dejar de lado la rigurosidad metodológica. - División social y fragmentación urbana en ciudades mexicanas by: $300.00
El estudio de la división social y la fragmentación desde el ámbito urbano es
amplio. Sin embargo, estudiarlos desde la fenomenología es uno de los mejores
abordajes acerca de la ciudad contemporánea, con una mirada especial en las
ciudades mexicanas en las que las dinámicas sociales dominan el comportamiento
del diseño urbano.
La adolescencia del modelo desarrollado en los años treinta del siglo veinte, que
explicaba el funcionamiento de las ciudades latinoamericanas construidas alrededorde un distrito central de negocios, que permitió entender los primeros procesos de
crecimiento urbano, generó la emergencia de nuevos estudios que explicaran de
mejor manera el proceso de fragmentación urbana en los territorios. Pero fue hasta
el inicio del milenio cuando pudo visualizarse en el territorio la configuración de la
ciudad dual, que refleja la división social entre ricos y pobres; ahí los
comportamientos sociales generados por la búsqueda de nuevos estilos de vida han
detonado procesos que enfatizan mayor división socioespacial y permiten visualizar
de manera objetiva la fragmentación de los territorios urbanos. Entregamos estas
interesantes investigaciones científicas de experimentados profesores a los
estudiosas de la temática y público interesado en los problemas urbanos de la
ciudad, en espera de que motiven nuevas investigaciones.
There are no reviews yet.