Anne Genest
LAS MARIPOSAS BEBEN LAS LÁGRIMAS DE LA SOLEDAD
by: Anne GenestLa traducción es una historia de amor, dijo el gran novelista quebequense Jacques Poulin. No podría haberlo dicho mejor. Descubrimos, amamos, queremos saber más, quedarnos más tiempo, bañarnos en el placer del otro, prolongarlo, reproducirlo, ofrecer al mayor número posible de personas el dulce y misterioso efecto que el descubrimiento acaba de provocar en nosotros. Y si el otro se encarna en un libro, será más fácil, sobre todo a la hora de compartirlo. Te enamoras de él, lo saboreas, quieres compartir tu emoción, hablas de él a los que te rodean, con la esperanza de enamorar también a los demás. Y con un poco de suerte, ¡lo consigues! Convences a uno, convencen a otro, se lo cuentan a otros, y así es como muchas personas se enamoran de un autor. Y que quieren reproducirlo.
$299.00
“LAS MARIPOSAS BEBEN LAS LÁGRIMAS DE LA SOLEDAD” Cancelar respuesta
- Lotería Huasteca by: Alec Dempster $249.00
Músico, artista y autor, Alec Dempster se introdujo al mundo cultural de México a
partir de la música tradicional, sobre todo la del sur de Veracruz. Hace más de diez
años, el destino lo llevó a conocer la Huasteca, donde su primer interés fue
familiarizarse con el son huasteco. Sin embargo, pronto incursionó en su diver-sidad
cultural más allá de la música.
Resultado es el libro Lotería Huasteca, que integra una serie de grabados ingeniosos
sobre diversos temas, enmarcados en el entorno natural y cultural actual de la
Huasteca, tanto de los pueblos indígenas como de los mestizos que la habitan. Para
nuestra suerte, Lotería Huasteca ofrece una mirada fascinante a la Huasteca multi
étnica, dinámica y siempre exuberante.De esta forma, el libro enriquece amenamente tanto al juego de la lotería tradicional
como a nuestra comprensión de la Huasteca. Los 54 grabados originales de esta
obra son representaciones gráficas de una selección variada de temas considerados
emblemáticos de la Huasteca, y que incluyen diferentes animales, platillos típicos,
utensilios y herramientas, espacios y giros laborales, artesanías, religión y música.
Conjuntamente, estas imágenes presentan una mirada creativa y elocuente de esta
región, sin perder de vista la representatividad de cada elemento gráfico para un
pueblo en particular o para la Huasteca en general. Como tal, el libro ofrece al lector
una visión personal y particular de esta región, pero en la que podemos construir
nuestra propia versión de lo que representa la Huasteca. - División social y fragmentación urbana en ciudades mexicanas by: $300.00
El estudio de la división social y la fragmentación desde el ámbito urbano es
amplio. Sin embargo, estudiarlos desde la fenomenología es uno de los mejores
abordajes acerca de la ciudad contemporánea, con una mirada especial en las
ciudades mexicanas en las que las dinámicas sociales dominan el comportamiento
del diseño urbano.
La adolescencia del modelo desarrollado en los años treinta del siglo veinte, que
explicaba el funcionamiento de las ciudades latinoamericanas construidas alrededorde un distrito central de negocios, que permitió entender los primeros procesos de
crecimiento urbano, generó la emergencia de nuevos estudios que explicaran de
mejor manera el proceso de fragmentación urbana en los territorios. Pero fue hasta
el inicio del milenio cuando pudo visualizarse en el territorio la configuración de la
ciudad dual, que refleja la división social entre ricos y pobres; ahí los
comportamientos sociales generados por la búsqueda de nuevos estilos de vida han
detonado procesos que enfatizan mayor división socioespacial y permiten visualizar
de manera objetiva la fragmentación de los territorios urbanos. Entregamos estas
interesantes investigaciones científicas de experimentados profesores a los
estudiosas de la temática y público interesado en los problemas urbanos de la
ciudad, en espera de que motiven nuevas investigaciones. - Estado, capitalismo y subjetividad by: $290.00
La marcha hacia la catástrofe en el mundo es una evidencia: crisis ecológicas,
guerras, migraciones masivas, pobreza y hambre son los escenarios que dominan los
paisajes del conocimiento. Frente a esta situación, consideramos que el pensamiento
crítico sólo puede hacer justicia a su propia naturaleza en la medida que cuestiona lo
existente. Lo cual implica la inclusión de las propias formas en que se despliegan las
luchas por la emancipación. No en aras de convertirse en supremo árbitro de
esfuerzos liberadores, sino para ir más allá de la petrificación de modelos
preestablecidos por las formas de dominación. En este sentido, las reflexiones deeste libro sobre el Estado, los movimientos sociales, la revolución y sujetos actores
no quieren quedarse en discusiones teóricas oscuras, sólo accesibles para
especialistas que, desde las olímpicas torres de marfil de la academia, dispensan su
benevolencia a los iniciados. Por ello, los textos que acompañan este volumen
intentan rescatar las preocupaciones concretas de las luchas.
Es más, se consideran parte de ellas. Sin pretender asumir su conducción, pugnan en
todo momento por descubrir el carácter libertador en los procesos de configuración
de la lucha de clases. Pero, sobre todo, subrayan los modos múltiples en que la
dignidad y la esperanza se concretizan en experiencias cotidianas, individuales y
colectivas. Miran las prácticas del pensamiento que van más allá del orden
capitalista-existente-reformista que significa un mero desvío de la ruta hacia el
abismo. - Gestión intercultural y cultura de paz desde el norte de Sinaloa by: $250.00
En México, la diversidad humana influye fuertemente en la configuración y desarrollo de las organizaciones, instituciones y empresas. Aún más, el asunto indígena en este país, el de los pueblos originarios con los que se ha tendido a invisibilizarlos y negarlos, toma cada vez más relevancia en la gestión organizacional. La intención de esta obra consiste en presentar algunos elementos de la gestión y la administración y contrastarlos con los asuntos interculturales y en general de la diversidad humana para motivar desde el norte de Sinaloa el inicio de muchas investigaciones en las que se consideren los aspectos interculturales como base para el desarrollo y para mejorar los aspectos de la gestión intercultural.
There are no reviews yet.