Miradas sobre Elena Garro a cien años de su nacimiento
$250.00
Este libro es producto de una inquietud que puede resumirse en la pregunta: ¿por
qué la obra de Elena Garro no ha sido tan leida, y menos estudiada, en México? Tal
cuestionamiento parece que sólo puede ser contestado desde la perspectiva política,
pues Elena Garro nunca tomó una postura llamémosle “políticamente correcta”, sino
sólo aquellas que estaban acordes con su moral y valores. Esto no es raro; al similar
ocurrió con escritores de la talla de Ezra Pound o Jorge Luis Borges, sin que esto
demeritara la calidad de sus obras.
“Miradas sobre Elena Garro a cien años de su nacimiento” Cancelar respuesta
- Meksikaner Temes/Temas Mexicanos by: $400.00
Admiración y amor por la nueva patria es lo que destila, de manera abierta y
poética, el texto de Moisés Rubinstein Badash en su libro Meksikaner Temes
(Temas mexicanos). Escrito a poco tiempo de haber arribado a esta nueva tierra,
desde la hoy Bielorrusia, el autor absorbe con mirada aguda y amorosa los
contrastes del país. Percibe al México de los años 30 y 40 del siglo xx como unanación acariciadora y agresiva; señala la paradoja de sus enormes riquezas y su
apabullante pobreza. Una nueva patria poderosa y miserable a la vez.
Rubinstein Badash escribe en idish, el idioma milenario de los judiosashkenazis; la
lengua que le es cercana y en la que se siente capaz de volcar sus sentimientos. En
idish describe la fascinación de muchos de los recién llegados, deslumbrados por el
fulgor esplendoroso de unos ojazos negros, de un corazón colmado de bondades y
con infinitas ganas de vivir. Con talento y humor, el autor relata anécdotas diversas
sobre las calles de la Ciudad de México, su colorido, su música, sobre sus habitantes
y sus gobernantes. Muestra abiertamente su admiración por el presidente Cárdenas.
Actualmente, que en el mundo entero se vive una oleada de migraciones masivas,
rechazadas y vejadas, resulta enriquecedor escuchar el reconocimiento de aquellos
que llegaron a un México receptor y respetuoso de sus anhelos y creencias. La
barrera del idioma ha sido causante de la escasez de publicaciones de muestren al
lector mexicano la impresión que aquel país en ciernes causó a las primeras
generaciones de judíos mexicanos. Hoy, gracias a la atinada y feliz traducción que
hace del idish al español la multipremiada poeta, escritora y periodista Becky
Rubinstein, tenemos a nuestro alcance este entrañable texto, publicado por
Ediciones del Lirio.Shulamit Goldsmit
- Iglesia, historiografía e instituciones by: $350.00
Este libro pretende rendir un merecido homenaje a la destacada trayectoria del
historiador Brian Connaughton, profesor distinguido de la Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Con este fin se reunió un grupo de colegas,
alumnos y amigos suyos, para reflexionar en torno a las líneas de investigación en
las que han trabajado: la historia de la Iglesia, la cultura política-liberal y
conservadora, las instituciones y procesos políticos.
Como expresa William Taylor: “bajo estos conceptos generales (Connaughton) hace
pesquisas que reclaman nuestra atención sobre las grandes luchas por la legitimidad
política, la ciudadanía y el nacionalismo, evidenciando su ingenio y arrojo en la
búsqueda de respuestas”, siempre con el interés primordial en los debates y lasdivisiones dentro de la jerarquía de la Iglesia, durante y después del periodo de la
Independencia. Los textos afinados de ese coloquio se muestran en ensayos en los
que se examinan los aportes historiográficos de la obra del homenajeado; también,
siguiendo sus obras, se estudia la importancia de los sermones durante la
evangelización de los indígenas y después de la Independencia. Su importancia se
encuentra en la elaboración de oraciones cívicas en favor de la nueva nación
mexicana. Entre otros temas, se analizan la justicia eclesiástica, la relación entre el
Patronato y la liturgia durante los primeros años de la independencia , los debates
en torno a la enseñanza de los eclesiásticos, los proyectos reformistas de algunos
sacerdotes, la importancia de la prensa durante la primera mitad del siglo XIX, así
como sus influencias trasatlánticas de las ideas del liberalismo.
Esperamos que el público lector encuentre en esta obra no sólo la huella del
homenajeado, sino también un conjunto de trabajos que ofrecen un amplio
panorama de la historia política y eclesiástica. - Episodios de la revolución mexicana by: Beatriz Gutierrez Müller $250.00
Esta es una crónica de la revolución maderista, escrita por uno de los más cercanos amigos de Francisco I. Madero. Su autor, Rogelio Fernández Güell, la llevó a la imprenta en 1915 y, por diversas razones, es prácticamente desconocida en México.
Tras la Decena Trágica, y de regreso a su país natal, Costa Rica, el filósofo y escritor se dedicó a poner por escrito las causas y las consecuencias de la revolución iniciada en 1910. Aunque este mérito no es menor –es decir, haber legado un testimonio de primera mano y por tanto, una crónica verídica–, Episodios de la Revolución mexicana es una obra de alto valor literario; su culto narrador detalló y explicó pormenores de aquel movimiento y cómo se vivieron, desde el núcleo principal del maderismo, las subidas y bajadas; las intrigas, los malestares, los parabienes y la predecible caída del presidente.
Poseedor de una prosa exquisita, Fernández Güell ofrece en esta obra, que por primera vez se edita en México, una mirada erudita, enigmática y providencial de aquel tiempo, cuando los propagadores de la democracia en México luchaban por un ideal hasta sus últimas consecuencias.
There are no reviews yet.