Miradas sobre Elena Garro a cien años de su nacimiento
$250.00
Este libro es producto de una inquietud que puede resumirse en la pregunta: ¿por
qué la obra de Elena Garro no ha sido tan leida, y menos estudiada, en México? Tal
cuestionamiento parece que sólo puede ser contestado desde la perspectiva política,
pues Elena Garro nunca tomó una postura llamémosle “políticamente correcta”, sino
sólo aquellas que estaban acordes con su moral y valores. Esto no es raro; al similar
ocurrió con escritores de la talla de Ezra Pound o Jorge Luis Borges, sin que esto
demeritara la calidad de sus obras.
“Miradas sobre Elena Garro a cien años de su nacimiento” Cancelar respuesta
- Iglesia, historiografía e instituciones by: $350.00
Este libro pretende rendir un merecido homenaje a la destacada trayectoria del
historiador Brian Connaughton, profesor distinguido de la Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Con este fin se reunió un grupo de colegas,
alumnos y amigos suyos, para reflexionar en torno a las líneas de investigación en
las que han trabajado: la historia de la Iglesia, la cultura política-liberal y
conservadora, las instituciones y procesos políticos.
Como expresa William Taylor: “bajo estos conceptos generales (Connaughton) hace
pesquisas que reclaman nuestra atención sobre las grandes luchas por la legitimidad
política, la ciudadanía y el nacionalismo, evidenciando su ingenio y arrojo en la
búsqueda de respuestas”, siempre con el interés primordial en los debates y lasdivisiones dentro de la jerarquía de la Iglesia, durante y después del periodo de la
Independencia. Los textos afinados de ese coloquio se muestran en ensayos en los
que se examinan los aportes historiográficos de la obra del homenajeado; también,
siguiendo sus obras, se estudia la importancia de los sermones durante la
evangelización de los indígenas y después de la Independencia. Su importancia se
encuentra en la elaboración de oraciones cívicas en favor de la nueva nación
mexicana. Entre otros temas, se analizan la justicia eclesiástica, la relación entre el
Patronato y la liturgia durante los primeros años de la independencia , los debates
en torno a la enseñanza de los eclesiásticos, los proyectos reformistas de algunos
sacerdotes, la importancia de la prensa durante la primera mitad del siglo XIX, así
como sus influencias trasatlánticas de las ideas del liberalismo.
Esperamos que el público lector encuentre en esta obra no sólo la huella del
homenajeado, sino también un conjunto de trabajos que ofrecen un amplio
panorama de la historia política y eclesiástica. - Antología poética de Solon Arguello by: Beatriz Gutierrez Müller $299.00
El lector tiene en sus manos la antología poética de uno de los más conspicuos
representantes del decadentismo en México, y quizá, de Hispanoamérica. Solón Argüello
Escobar (1879-1913), nacido en León, Nicaragua, publicó casi toda su obra en nuestro país.
Sin duda, perteneció a este movimiento literario cuyo fin era crear espacios fuera del
mundo material a través de una sonoridad grave y tortuosa y de imágenes vehementes y
abatidas a un tiempo; así, buscó la belleza en lo exótico y lejano e idealizó al amor y a la
poesía. En medio de rarezas, universos extraños y mucha tristeza, la poética de Argüello no
se cansó de recrear su existencia literaria lejos de la patria, pero cerca de la ansiada libertad
y en medio de la soledad del exiliado.Además de poesía, Argüello publicó cuentos cortos y relatos con una clara adhesión al
modernismo. Ejerció también el periodismo literario y político. Escribió para varios
periódicos en la capital del país, en Guadalajara y
Tepic, entre otras ciudades.
Su obra poética se publica por primera vez en un solo volumen, e incluye más de una
veintena de piezas inéditas, halladas en periódicos y revistas de la época. - Episodios de la revolución mexicana by: Beatriz Gutierrez Müller $250.00
Esta es una crónica de la revolución maderista, escrita por uno de los más cercanos amigos de Francisco I. Madero. Su autor, Rogelio Fernández Güell, la llevó a la imprenta en 1915 y, por diversas razones, es prácticamente desconocida en México.
Tras la Decena Trágica, y de regreso a su país natal, Costa Rica, el filósofo y escritor se dedicó a poner por escrito las causas y las consecuencias de la revolución iniciada en 1910. Aunque este mérito no es menor –es decir, haber legado un testimonio de primera mano y por tanto, una crónica verídica–, Episodios de la Revolución mexicana es una obra de alto valor literario; su culto narrador detalló y explicó pormenores de aquel movimiento y cómo se vivieron, desde el núcleo principal del maderismo, las subidas y bajadas; las intrigas, los malestares, los parabienes y la predecible caída del presidente.
Poseedor de una prosa exquisita, Fernández Güell ofrece en esta obra, que por primera vez se edita en México, una mirada erudita, enigmática y providencial de aquel tiempo, cuando los propagadores de la democracia en México luchaban por un ideal hasta sus últimas consecuencias.
There are no reviews yet.