Miradas sobre Elena Garro a cien años de su nacimiento
$250.00
Este libro es producto de una inquietud que puede resumirse en la pregunta: ¿por
qué la obra de Elena Garro no ha sido tan leida, y menos estudiada, en México? Tal
cuestionamiento parece que sólo puede ser contestado desde la perspectiva política,
pues Elena Garro nunca tomó una postura llamémosle “políticamente correcta”, sino
sólo aquellas que estaban acordes con su moral y valores. Esto no es raro; al similar
ocurrió con escritores de la talla de Ezra Pound o Jorge Luis Borges, sin que esto
demeritara la calidad de sus obras.
“Miradas sobre Elena Garro a cien años de su nacimiento” Cancelar respuesta
- LA ELECCIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN: LO QUE AMLO SE LLEVÓ by: $250.00
Las elecciones de 2018 en México, fueron de suma importancia por múltiples
aspectos. Se realizaron en forma concurrente con elecciones locales en varias en-
tidades del país. En lo federal se elegiría al Presidente de la República, 500
diputados federales, 128 senadores, para el Congreso Federal; mientras que, en las
entidades, se elegirían 8 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de
México, se renovaran 27 congresos locales integrados por 983 diputados, y alcaldías
en 25 estados con 1 mil 796 cargos, entre alcaldes, síndicos, regidores, concejales yjuntas municipales. Aunque el triunfo de la coalición fue avasallador, motivado en
gran parte por un fenómeno de arrastre desde la elección presidencial, a nivel
subnacional se dieron otro tipo de fenómenos electorales que sobrepasaron al de la
elección nacional.
El presente libro es un esfuerzo coordinado que muestra en temas distintos como se
dio la interacción entre las elección federal y local y las dinámicas establecidas entre
actores y procesos. Desde distintos enfoques y dimensiones de la elección de 2018
en México, dan cuenta de una serie de fenómenos que sucedieron, en forma alterna
e interconectada, y que por su importancia es necesario retomarlo. Constituyen un
aporte y contribución en los distintos campos de la ciencia política y desde luego, al
análisis sobre las elecciones. - El Efecto Saussure: A Cien Años (1916-2016) de la primera edición del curso de lingüística general by: $240.00
En 1916 se publico “la primera edición del Curso de Lingüística General, aunque el prólogo firmado por Sechehaye y Bally tenga por fecha el año de 1915. Este hecho, en si mismo, contiene el germen de una historia singular no sólo para la lingüística sino para el conjunto de las ciencias sociales y las humanidades. Si bien el texto se le atribuye a Ferdinand de Saussure, como se sabe, en realidad éste no lo escribió. Los problemas de la “autoría” de este libro siempre fueron, y son todavía, un asunto complejo y complicado para desentrañar las implicaciones de una forma de pensamiento (y de escritura), o tal vez sería mejor decir, de toda una formación discursiva, que dio como resultado la fundación de una disciplina del conocimiento: la lingüistica , y un campo todavía más amplio: la semiología (o signología), consideradas ambas desde un enfoque y perspectiva que Roman Jakobson habría de denominar posteriormente como “análisis estructural” Si a cien años de este acontecimiento algunos puedan considerar inútil un “retorno a Saussure”, sin embargo un hecho sorpresivo ha obligado a ello: el descubrimiento en 1996 de un manuscrito titulado “De la esencia doble del lenguaje”, que ha cambiado el curso de esta historia y nos remite a una lectura diferente de ese “otro” Saussure. Más que un simple rescate de textos antiguos se trata de evaluar eso que aquí habremos de llamar el “efecto Saussure”. La influencia de Saussure ha abarcado a áreas tan diversas como el estudio del lenguaje y la literatura, la antropología y el psicoanálisis, la estética y los medios de comunicación.
- Usos e historia del agua by: $200.00
Usos e historias del agua en México: riego, ciudad y legislación reúne ocho trabajos
que reconstruyen y analizan los usos, debates y conflictos por el agua en los actuales
estados de Coahuila, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Puebla y Zacatecas. A
partir de ellos este libro discute los procesos de la historia del agua en Nueva
España-México para comprender mejor la importancia de los recursos hidráulicos
en los procesos de reordenamiento político y social en nuestro país. Uno de losaportes más significativos de este esfuerzo colectivo es mostrar que la investigación
en torno a la te este esfuerzo colectivo es mostrar que la investigación en torno a la
temática puede aún descubrir en archivos estatales, municipales, notariales y locales
muchas fuentes para seguir indagando en esta fascinante historia. Esperamos que
este volumen contribuya a ampliar los debates científicos e historiográficos en torno
al vital líquido y al uso de los recursos naturales, una línea de investigación que
actualmente se desarrolla ampliamente en el Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.
There are no reviews yet.