Carlos Landeros
Y las golondrinas se fueron también
by: Carlos LanderosSe requiere de una lucidez mordaz para escribir un relato como “El Olvido” y de esta manera dar nacimiento a la lectura cálida y amorosa, a veces poética de un libro capaz de reunir los diversos géneros que nos permite la literatura y ponernos a disfrutar de las delicias, los avatares, las frustraciones y la inventiva que una larga vida permite. Así a través del cuento, el relato, la reseña, el ensayo, el libreto teatral, la ficción; Carlos Landeros celebra y hace un homenaje a lo que ama. Varios géneros y varias perspectivas para que, desde el punto en el que retomes la lectura, la disfrutes. Nacimiento, infancia, el pueblo de Villafranca, dudas, religión, vida, cosmopolita, Elena Garro, la reseña taurina, la política, el sexo, el erotismo, Marilyn Monroe, los surrealistas, Francesca Bertini y el teatro, Greta Garbo.
Un testimonio de una generación intensa y comprometida con su tiempo y cisrcustancias. Carlos Landeros es un escritor valiente que dice en muchos momentos lo que otros hemos pensado pero no nos hemos atrevido a decir en voz alta. Meterse a la entraña de lo que toca, es el camino que ha seguido el autor de “Y las golondrinas…”, sabe que sólo así se abordan los eternos temas de la humanidad que desde siempre nos han inquietao. Por eso en esta carrera contra el olvido, este libro nos regala lo que se queda entre nosotros a pesar del transcurrir de los años.
Eurídice Román de Dios
$249.00

“Y las golondrinas se fueron también” Cancelar respuesta
- Soy el camino que tomo by: Alberto Ruy Sánchez $200.00
El Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEM y Ediciones
del Lirio han logrado antologar para el estudio, difusión y goce veintiún poemas inéditos de
Alberto Ruy Sánchez, multipremiado escritor, quien posee un estilo que se aleja de
convencionalismos y formas preestablecidas. Estos poemas, que inician hace cuarenta y
ocho años, fueron tomando forma, pero habían quedado en espera de una reunión, de un
sentido hasta el presente año.
Soy el camino que tomo se trata de una colección de textos que reflejan recuerdos,
emociones y asombros que Ruy Sánchez fue recogiendo a lo largo de su existencia, a través
de viajes por diversas regiones y geografías que explora a tráves de la palabra. Albertocamina la curvatura del cuerpo, toca el horizonte del paisaje y el tiempo de la lluvia, y
observa los matices del sepia de la memoria a lo largo de estos poemas. - Estado, capitalismo y subjetividad by: $290.00
La marcha hacia la catástrofe en el mundo es una evidencia: crisis ecológicas,
guerras, migraciones masivas, pobreza y hambre son los escenarios que dominan los
paisajes del conocimiento. Frente a esta situación, consideramos que el pensamiento
crítico sólo puede hacer justicia a su propia naturaleza en la medida que cuestiona lo
existente. Lo cual implica la inclusión de las propias formas en que se despliegan las
luchas por la emancipación. No en aras de convertirse en supremo árbitro de
esfuerzos liberadores, sino para ir más allá de la petrificación de modelos
preestablecidos por las formas de dominación. En este sentido, las reflexiones deeste libro sobre el Estado, los movimientos sociales, la revolución y sujetos actores
no quieren quedarse en discusiones teóricas oscuras, sólo accesibles para
especialistas que, desde las olímpicas torres de marfil de la academia, dispensan su
benevolencia a los iniciados. Por ello, los textos que acompañan este volumen
intentan rescatar las preocupaciones concretas de las luchas.
Es más, se consideran parte de ellas. Sin pretender asumir su conducción, pugnan en
todo momento por descubrir el carácter libertador en los procesos de configuración
de la lucha de clases. Pero, sobre todo, subrayan los modos múltiples en que la
dignidad y la esperanza se concretizan en experiencias cotidianas, individuales y
colectivas. Miran las prácticas del pensamiento que van más allá del orden
capitalista-existente-reformista que significa un mero desvío de la ruta hacia el
abismo. - Rumbo navegable by: Jorge Asbun Bojalil $120.00
Como eco interminable, la voz no consigue superar la adoración de las cosas. Así, el
lenguaje se multiplica, cambia de color y surgen nuevos signos, otros símbolos.
Jorge Asbun Bojalil husmea, hurga en otras posibilidades rítmicas, expresivas, para
conseguir un universo de palabras. Sin violencia lingüística, consigue, no obstante,
un revelador decir. A trevés de cuatro instancias, los grandes temas surgen para
confrontar su visión del mundo e instaurar su expresión estética y comunicativa,
puesto que la Poesía contituye un espacio, un territorio donde las palabras y las
frases se transforman en sentimientos y emociones.Hipotextos, sinestesias, versos reveladores, contundentes, a manera de sentencias,
determinan la bitácora de este poemario que consigue un Rumbo navegable.
Evocación, sí.
Mirada lánguida que se detiene sobre el mundo como una espuma ociosa; acaso con
afán perentorio de volver al Origen, a la fuente numinosa, divina, como ser
espiritual condenado a la esfera terrestre: he ahí ese universo lírico abordando por el
poeta que oficia, penetrando a esa dimensión lingüística donde el autor,
metamorfoseado en alquimista –puesto que nace con ese don– extrae la realidad y la
modifica.Óscar Wong
- ¿Por qué no pude rescatar a Camilo? by: $299.00
Amable lector, espero le agrade esta historia, en la que me he propuesto contarles
cómo se dieron los acontecimientos- cómo los vivió Camilo en la guerrilla hasta el
día que murió en Patio Cemento a mi lado: ya que, sin buscarlo, fui su compañero
de trinchera en el combate.Trataré de recordar bien esta historia para no contar una mentira, ya que nadie grabó
nada, nadie filmó nada, y nadie escribió nada de la guerrilla en aquel tiempo, allá en
la selva.
Esto es solo lo que está en mi memoria de >>Torito<<.Gilberto Barragán Gómez
>>Torito<<;
There are no reviews yet.