Carlos Landeros
Y las golondrinas se fueron también
by: Carlos LanderosSe requiere de una lucidez mordaz para escribir un relato como “El Olvido” y de esta manera dar nacimiento a la lectura cálida y amorosa, a veces poética de un libro capaz de reunir los diversos géneros que nos permite la literatura y ponernos a disfrutar de las delicias, los avatares, las frustraciones y la inventiva que una larga vida permite. Así a través del cuento, el relato, la reseña, el ensayo, el libreto teatral, la ficción; Carlos Landeros celebra y hace un homenaje a lo que ama. Varios géneros y varias perspectivas para que, desde el punto en el que retomes la lectura, la disfrutes. Nacimiento, infancia, el pueblo de Villafranca, dudas, religión, vida, cosmopolita, Elena Garro, la reseña taurina, la política, el sexo, el erotismo, Marilyn Monroe, los surrealistas, Francesca Bertini y el teatro, Greta Garbo.
Un testimonio de una generación intensa y comprometida con su tiempo y cisrcustancias. Carlos Landeros es un escritor valiente que dice en muchos momentos lo que otros hemos pensado pero no nos hemos atrevido a decir en voz alta. Meterse a la entraña de lo que toca, es el camino que ha seguido el autor de “Y las golondrinas…”, sabe que sólo así se abordan los eternos temas de la humanidad que desde siempre nos han inquietao. Por eso en esta carrera contra el olvido, este libro nos regala lo que se queda entre nosotros a pesar del transcurrir de los años.
Eurídice Román de Dios
$249.00

“Y las golondrinas se fueron también” Cancelar respuesta
- Tecnología educativa y contextos interculturales by: $149.00
El presente libro muestra diferentes experiencias de investigación en las que han participado los integrantes del Cuerpo Académico Tecnología Educativa en el aprendizaje de la Lengua Indígena Mayo-Yoreme de la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa, con la intención de difundir sus resultados en relación con la innovación y gestión en el área educativa.
Se utiliza en algunas contribuciones de este libro el método de investigación basado en el diseño instruccional correspondiente al paradigma cualitativo, método similar a la investigación-acción, ya que parte de un diagnóstico de los principales problemas para posteriormente intervenir con acciones que intentan resolverlos.
En esta obra se propone el diseño de objetos de aprendizaje para teléfonos móviles como una forma de apoyar el desarrollo de la habilidad para programar; se presenta
una propuesta de diseño instruccional de MOOC basados en la teoría de la elaboración, fortalecida con el aprendizaje para el dominio Mastery Learning. Para la enseñanza del idioma inglés en secundaria se analiza el uso de una plataforma educativa virtual como innovación de este proceso. Finalmente, se tratan un par de temas relacionados con la educación y la administración. - Migración, Asentamientos e Intelectuales en las organizaciones étnicas en Sinaloa by: $250.00
En la presente investigación se analizan los espacios de relaciones sociales que influyen en la constitución de intelectuales indígenas en las organizaciones étnicas de trabajadores agrícolas. El propósito de la investigación es retomar la metodología del actor. La intención consiste en poner en claro los fundamentos conceptuales y metodológicos de una perspectiva orientada al actor mediante la dilucidación de ciertos conceptos y los procedimientos analíticos que permitirán abordar nuestro tema de investigación. El análisis centrado en el actor, además de introducirnos en los distintos mundos de vida de este y permitir la reconstrucción de las prácticas sociales y culturales cotidianas, hace posible combinar el enfoque orientado al actor con un planeamiento histórico estructural. En este sentido, Migración, asentamientos e intelectuales en las organizaciones étnicas en Sinaloa, como objeto de estudio, es abordada desde la relación entre estructura, subjetividad y acción mediada por los propios actores sociales.
- Igualdad de género como proceso de cambio by: $250.00
Preocupada por la situación de la mujer y de la necesidad de seguir desarrollando marcos teóricos más asertivos, María Guadalupe Iba-rra Ceceña, rectora de la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa, se dio a la tarea de impulsar el III Congreso Red Internacional América Latina, África, Europa, Caribe (ALEC), del 3 al 5 de diciembre del 2018, y además la coordinación y producción de este libro en el que aparecen las aportaciones de investigadores orientados a reflexionar sobre el tema de género, principalmente desde el punto de vista de la educación superior, pues si durante muchos siglos las mujeres no podían acceder a niveles superiores de educación, hoy se sigue observando iniquidad en los espacios universitarios.
En este libro se presentan trabajos realizados en y de diferentes Instituciones de Educación Superior: la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Autónoma de Guerrero, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Politécnica de Sinaloa y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En todas estas se han generado programas específicos, formales e informales, que han dado en mayor o menor medida buenos resultados.
De esta manera, en la complejidad presentada en los trabajos se abordan muy diversas categorías: la educación sexista, la discriminación, los estereotipos, el poder, el empoderamiento, la opresión, la subordinación y la violencia, entre otros.Ernesto Guerra García
Los Mochis, Sinaloa
There are no reviews yet.