Shop

Mostrando 1–24 de 322 resultados

Sort by:
  • En el libro 15 años. 15 textos rojos de Rojo Córdova encontramos un ejercicio antológico sui géneris que abarca los primeros tres lustros de acción de Rojo Córdova, creador mexicano cuya materia prima es la palabra y que ha explotado la ductilidad de la misma para expresarla en múltiples plataformas y disciplinas. Es así, que en 15 años, 15 textos rojos somos testigos de una mezcla de materiales varios (ensayos poéticos, crónicas expandidas, experimentos gráficos, dramaturgia rapera y poemas pensados para su ejecución en voz alta) acompañados cronológicamente de una selección de fotos de eventos interdisciplinarios, postales de performances, capturas de pantalla y demás memorabilia que constituyen en su conjunto una pieza fundamental de ese rompecabezas, apenas bosquejándose, llamado historia de la poesía en voz alta mexicana.

  • Don Heraclio Al varado Téllez, "don Laco, nació en Colatlán, Ixhuatlán de Madero, Veracruz, el 8 de junio de 1930, hace 87 años, mismos que hoy ostenta con gran dignidad. A los 8 años, el pequeño Laco se inició en la música. Don Heraclio representa, de alguna manera, gran parte de la riqueza cultural que posee la Huasteca veracruzana, ya que como violinista, ejecuta huapangos; sones huastecos; sones para la virgen; los profundos sones de costumbre especialmente los sones para llamar el agua o atlatlakwaltilistlisonas o atlatlakwaltilistli donde los truenos y rayos son los regentes. En ceremonias y rituales ejecuta sones para difunto, para velación de la virgen (en navidad); sones para las parrandas de xantolo, sones para difuntos y sones de carnaval (mekohtitla, o nanawatilis).

    Ha recibido múltiples homenajes y reconocimientos entre los que destacan la presea Sol Poniente, máximo galardón que se entrega al mérito huapanguero en la Fiesta Anual del Huapango de Amatlán, Naranjos, Veracruz y el reconocimiento por su trayectoria en el xvn Festival de la Huasteca que organizó el coNACULTA y el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca. Don Heraclio Alvarado es una referencia obligada, cuando se trata de hablar, no solamente de la cultura Huasteca, sino también de los valores del ser humano. Don Heraclio es un tesoro humano vivo, portador de un extenso repertorio de música ritual de la Huasteca que hoy en día se encuentra en riesgo.

    Aclarando amanece by: $180.00
  • La historia de recepción ampliada del idealismo alemán revela redes y entrecruces más complejos que la secuencia de manual Fichte-Schelling-Hegel. Tan sólo baste mentar la línea que en el joven Hegel lleva a un naturalismo rousseauniano sui generis, con toques inusitados de sensibilidad histórica, y en el viejo Hegel al estudio del magnetismo animal y a la búsqueda de una perspectiva holística para la salud humana, en reconocimiento de Carl Schelling, hermano del filósofo. Las ramificaciones culturales que llevan de Schelling al psicoanálisis y la fenomenología, de Hegel al anarquismo y al marxismo, de Hölderlin al grecómano Nietzsche, y de los románticos a Walter Benjamin, son ya materia de investigación constante, y de recuperación viva de parte de teorías críticas y estudios críticos diversos.

    En este volumen, nos ocupamos de la estética o filosofía del arte, de la lógica y la metafísica, de la filosofía práctica y de la historia de la filosofía, a partir de las elaboraciones y aportaciones de Hegel, así como de sus continuadores y críticos. Clásicos del arte y de la filosofía, así como paradigmas contemporáneos, se presentan en diálogo con el legado del joven y del viejo Hegel, para contribuir a la reflexión sobre temas como la muerte del arte, las relaciones entre tragedia y política, los horizontes históricos y las bases económicas del arte, la pluralidad de lógicas y el perspectivismo, la historia de la filosofía del derecho y la actualización continua de la historia de la filosofía, la narrativa de la experiencia vivida, y la filosofía de la vida y la naturaleza.

  • Es un libro que cobija la sistematización transdisciplinar cubriendo un vacío, al mismo tiempo postula una necesidad de dialogar los temas y agendas que inciden en la vida socio-económica y política de las agro-ciudades en América latina. A partir de recuperar lógicas empresariales, financieras, industriales, agrícolas, sociales, educativas, este volumen, despliega reportes de investigación recorriendo el paisaje de variables conformando un gran mosaico de conocimientos, soluciones y estrategias implementadas para el desarrollo de los territorios y comunidades relacionados con las agrociudades.

    Encontrarán contenidos acompañados de materiales prácticos, teóricos, reflexivos para la divulgación basada en el conocimiento de las regiones en la búsqueda de soluciones estratégicas contra el impacto del cambio climático en las agro-ciudades, es una invitación a favorecer la implementación de políticas públicas en los territorios y comunidades relacionados con las agro ciudades en América latina.

    Es una invitación al encuentro con visiones interdisciplinarias y transdisciplinarias desautomatizando las visiones unilaterales que dominan las regiones, de las prácticas fragmentadas de la comunidad científica, del sector empresarial, de la sociedad civil, gobiernos federales y locales desprenden brumosas políticas públicas insostenibles ante el reto sumar voluntad para zanjar la precariedad y vulnerabilidad del ambiente y de las poblaciones en el marco del cambio climático.

  • Al pie de la lluvia de oro es una novela que cuenta la vida azarosa de Eustaquio Rivera, originario de una miserable comunidad serrana, donde los padres lo único que pueden heredar a sus hijos son valores, como el amor al trabajo, a la familia, la lealtad, el respeto y el principio de siempre cumplir la palabra empeñada. El personaje escapa como puede del seno familiar porque es ambicioso y no quiere vivir la misma suerte que sus padres. Conforme pasa el tiempo, va conociendo personas que lo orientarán para ejercer una actividad sumamente lucrativa que con los años lo convertirá en un hombre rico y poderoso. Su esposa, la profesora Antonia Moraila, aunque no comparte muchas de sus ideas, lo acompañará en las buenas, en las malas y en las peores.

    Raquel Cota es una escritora que sorprende por su imaginación, conocimiento de técnicas narrativas contemporáneas y su capacidad para trabajar una historia viva, contada desde dos puntos de vista y llena de emociones donde cada uno de los personajes juega con exactitud matemática el papel para el que fueron concebidos. Celebro con gran alegría la aparición de esta novela, que viene a enriquecer nuestra literatura y pone ante nuestros ojos a una narradora meticulosa que consigue desarrollar una historia que llega al corazón.

    Élmer Mendoza

  • Alburemas by: Roberto López Moreno $299.00

    Conocí a Roberto López Moreno en los Indios Verdes, cuando él se encargaba, entre otras funciones, del epigrama diario del periódico en que coincidimos, y de cuyo nombre no quiero acordarme. Roberto me enseñó entonces que la brevedad del epigrama es engañosa: no la hace un arte menor; me transmitió también su admiración por los grandes epigramistas, y me descubrió la afición por esas cápsulas verbales capaces de encerrar un enorme aliento poético, al tiempo que pueden ser sangrantes espinas, crueles diatribas, o groseras afrentas.
    Estos Alburemas mezclan la estructura tradicional del epigrama para recetarnos, en nuestra cara, uno tras otro, albures y doble sentidos con la destreza de un lépero gañán. Catulo lángaro escribiendo haikus, poemínimos gandallas, el maestro Liguori resucitado en un juglar culterano y manierista. Roberto López Moreno nunca fue modesto a la hora de mostrar su oficio de versero, su maestría ha sido siempre garbosa y gallarda. Como lector, agradezco siempre ese rasgo, su amplio y soberano dominio de la técnica versera. Pero también, que nunca se complazca con el dominio del artificio, y sepa comunicarnos también, ese latido ancho, hondo y oscuro.

    Edgar Amador

  • Los evento académicos nacionales e internacionales  han servido para acercar a diferentes investigadoras e investigadores con objetivos comunes. Es el caso del presente texto, donde la necesidad de analizar el desarrollo de habilidades lectoescriturales  en las Instituciones de la Educación  Superior perspectivas diversas reúne  las investigaciones en torno de la literacidad y alfabetización realizadas en distintas universidades latinoamericanas.

    Quienes aquí se presentan son académicas/os comprometidas/os con los procesos de enseñanza-aprendizaje  que relacionan su práctica docente con la exploración  de los entornos educativos,  las necesidades  de mejora  docente  y  la intervención áulica  en temas de alfabetización. Los capítulos contienen propuestas de esquemas didácticos, académicos e incluso administrativos que buscan apoyar  el egreso de excelentes  ciudadanos  través de   la alfabetización disciplinar. La comprensión  lectora y el dominio  de la escritura son habilidades  fundamentales tanto  para la vida académica  como para la vida cotidiana.

  • En este poemario la autora hace un alto en el camino para dar cuenta de la herida que desangra a su país a través de la inseguridad y la violencia, consecuencia de la “guerra” contra el narcotráfico y donde los más perjudicados son la población civil.
    “Estoy muy impresionada por lo que ocurre; esta emoción se manifiesta en el libro en la forma de un coro de voces que despiertan ante la tragedia, pero estas voces no son gritos, no emergen como una forma de enfrentar la barbarie, ni con la intención de culpar, son sólo la expresión de la tristeza por las personas inocentes que viven este momento nefasto”,
    Siendo Dolores Castro una de las poetas vivas más importantes de nuestro país, perteneciente a la generación de poetas del llamado “Grupo de los ocho” compuesto por Efrén Hernández, Rosario Castellanos y Javier Peñalosa entre otros; bien vale la pena difundir la lectura de esta poeta entre las nuevas generaciones que quieren dedicarse a la escritura o que gozan el placer por la lectura y la poesía.
    Algo le duele al aire by: Dolores Castro Varela $100.00
    En este poemario la autora hace un alto en el camino para dar cuenta de la herida que desangra a su país a través de la inseguridad y la violencia, consecuencia de la “guerra” contra el narcotráfico y donde los más perjudicados son la población civil.
    “Estoy muy impresionada por lo que ocurre; esta emoción se manifiesta en el libro en la forma de un coro de voces que despiertan ante la tragedia, pero estas voces no son gritos, no emergen como una forma de enfrentar la barbarie, ni con la intención de culpar, son sólo la expresión de la tristeza por las personas inocentes que viven este momento nefasto”,
    Siendo Dolores Castro una de las poetas vivas más importantes de nuestro país, perteneciente a la generación de poetas del llamado “Grupo de los ocho” compuesto por Efrén Hernández, Rosario Castellanos y Javier Peñalosa entre otros; bien vale la pena difundir la lectura de esta poeta entre las nuevas generaciones que quieren dedicarse a la escritura o que gozan el placer por la lectura y la poesía.
  • La historia de recepción ampliada del idealismo alemán revela redes y entrecruces más complejos que la secuencia de manual Fichte-Schelling-Hegel. Tan sólo baste mentar la línea que en el joven Hegel lleva a un naturalismo rousseauniano sui generis, con toques inusitados de sensibilidad histórica, y en el viejo Hegel al estudio del magnetismo animal y a la búsqueda de una perspectiva holística para la salud humana, en reconocimiento de Carl Schelling, hermano del filósofo. Las ramificaciones culturales que llevan de Schelling al psicoanálisis y la fenomenología, de Hegel al anarquismo y al marxismo, de Hölderlin al grecómano Nietzsche, y de los románticos a Walter Benjamin, son ya materia de investigación constante, y de recuperación viva de parte de teorías críticas y estudios críticos diversos.
    En este volumen, nos ocupamos de la estética o filosofía del arte, de la lógica y la metafísica, de la filosofía práctica y de la historia de la filosofía, a partir de las elaboraciones y aportaciones de Hegel, así como de sus continuadores y críticos.
    Clásicos del arte y de la filosofía, así como paradigmas contemporáneos, se presentan en diálogo con el legado del joven y del viejo Hegel, para contribuir a la reflexión sobre temas como la muerte del arte, las relaciones entre tragedia y política, los horizontes históricos y las bases económicas del arte, la pluralidad de lógicas y el perspectivismo, la historia de la filosofía del derecho y la actualización continua de la historia de la filosofía, la narrativa de la experiencia vivida, y la filosofía de la vida y la naturaleza.

  • Dolor, injusticia, ira, ciudadanía, indignación, violencia, muerte, impunidad, esperanza, tortura, pobreza, horror, ética, interrogantes, corrupción, incertidumbre, narcotráfico, política, luto, hartazgo, tristeza, rabia, traición, juventud, esperanza, futuro…
    Sobre todo esto nos hace pensar, sentir, hablar, escribir y actuar: Ayotzinapa.
    De este hecho que ha sido doloroso para la sociedad mexicana toda, se desprende una necesidad colectiva de comprensión, de búsqueda de elementos que permitan entender ¿cómo fue posible que ocurriera la desaparición de los 43 de normalistas?, y más aún ¿Cómo llegamos a este punto de incapacidad de poner freno a las desapariciones y a la injusticia en nuestro país? Este es el contexto en el cual surge esta propuesta, que tiene como finalidad brindar elementos de reflexión a las preguntas e inquietudes que alumnos, académicos y trabajadores de nuestra Universidad expresaron en diversos foros, mesas y eventos donde se dieron a la tarea de analizar lo ocurrido en Ayotzinapa. Inquietudes que nos obligan a reflexionar sobre el contexto que vivimos, sobre nuestro horizonte y particularmente, sobre las acciones requeridas en diversos niveles para lograr revertir el punto en el cual nos encontramos todos: ciudadanos, políticos, investigadores, instituciones todas. Con este propósito se reúnen 13 textos que desde distintas fronteras disciplinarias buscan brindarnos algunas herramientas, ideas y propuestas para “entender” en dónde estamos y ayudarnos a establecer ¿cómo un hecho tan lamentable puede convertirse en punto de transformación del quehacer cotidiano de quienes habitamos este país?

  • La poesía de Sebastião Uchoa Leite (Timbaúba, 1935-Río de Janeiro, 2003) juega con el problema filosófico de la verdad y la realidad. Entre signos y símbolos, gestos metalingüísticos, referencias literarias y de la cultura de masas (en especial el cine y las tramas policiacas), el poeta resuelve la crisis de la “poesía de expresión”, creando una subjetividad plena de ironías y paradojas. Flâneur baudelaireano y benjaminiano, transita por la ciudad como perseguidor y perseguido; ser receloso de las metáforas, cultiva un arte paranoico que identifica poesía, verdad y veneno. Sebastião creció en Recife; ahí estudió Derecho y Filosofía y se inició en el periodismo. En 1965 se mudó a Río de Janeiro. Entre sus libros de poesía se cuentan Antilogia (1979), Isso não é aquilo (1982), A uma incógnita (1991), A espreita (2000) y A regra secreta (2002). Tradujo a Stendhal, Villon, Carroll y Paz, y reunió ensayos en Crítica clandestina (1986) y Crítica de ouvido
    (2003).
    Rodolfo Mata ha publicado libros de poesía: Temporal (2008), Qué decir (2011) y Nuestro nombre (2015), y el poema electrónico Silencio vacío (2014). Ha traducido a Haroldo de Campos, Paulo Leminski, Rubem Fonseca y Dalton Trevisan, y es coautor de la antología Alguna poesía brasileña 1963-2007 (2009). Es investigador en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM

  • Solón Argüello Escobar (1879-1913), nacido en León, Nicaragua, publicó casi toda su obra en nuestro país.
    Sin duda, perteneció a este movimiento literario cuyo fin era crear espacios fuera del mundo material a través de una sonoridad grave y tortuosa y de imágenes vehementes y abatidas a un tiempo; así, buscó la belleza en lo exótico y lejano e idealizó al amor y a la poesía. En medio de rarezas, universos extraños y mucha tristeza, la poética de Argüello no se cansó de recrear su existencia literaria lejos de la patria, pero cerca de la ansiada libertad y en medio de la soledad del exiliado.

    Antología poética de Solon Arguello by: Beatriz Gutierrez Müller $299.00

    El lector tiene en sus manos la antología poética de uno de los más conspicuos
    representantes del decadentismo en México, y quizá, de Hispanoamérica. Solón Argüello
    Escobar (1879-1913), nacido en León, Nicaragua, publicó casi toda su obra en nuestro país.
    Sin duda, perteneció a este movimiento literario cuyo fin era crear espacios fuera del
    mundo material a través de una sonoridad grave y tortuosa y de imágenes vehementes y
    abatidas a un tiempo; así, buscó la belleza en lo exótico y lejano e idealizó al amor y a la
    poesía. En medio de rarezas, universos extraños y mucha tristeza, la poética de Argüello no
    se cansó de recrear su existencia literaria lejos de la patria, pero cerca de la ansiada libertad
    y en medio de la soledad del exiliado.

    Además de poesía, Argüello publicó cuentos cortos y relatos con una clara adhesión al
    modernismo. Ejerció también el periodismo literario y político. Escribió para varios
    periódicos en la capital del país, en Guadalajara y
    Tepic, entre otras ciudades.
    Su obra poética se publica por primera vez en un solo volumen, e incluye más de una
    veintena de piezas inéditas, halladas en periódicos y revistas de la época.

  • El presente libro expone distintas perspectivas – desde la antropología, la ciencia política, la sociología, la historia y el activismo – que sospechan activamente de una única postura jurídica o de un único discurso político en torno a la laicidad. Se trata de miradas que cuestionan un enfoque exclusivamente legalista que parte de que la ley, por estar inscrita en una constitución, goza de una existencia incuestionable y es punto de partida para vivir y analizar la realidad social. Las distintas aproximaciones también interrogan los alcances de la laicidad, entendida ésta como una herramienta para la convivencia social, la cual emergió en sociedades modernas/occidentales y en el marco del Estado-nación y, no obstante, también se ha visto involucrada en la tarea de gestionar las relaciones entre grupos y sociedades no occidentales. Las contribuciones del presente libro interrogan la laicidad desde diferentes espacios y abordan las discontinuidades entre una ley o un discurso de Estado y las interacciones sociales, individuales y cotidianas de personas o grupos de creyentes o no creyentes. Pensar la laicidad desde lo social, las subjetividades y el diálogo entre diferentes disciplinas nos parece fundamental para mostrar las paradojas y las contradicciones de la laicidad “vivida”. Abrir discusiones y análisis desde una exterioridad respecto al legalismo metodológico también nos permite repensar temas como la modernidad y la secularización, ya que podemos encontrar enfoques muy distintos e incluso encontrados, los cuales dan pie para abrir un abanico teórico y empírico que es útil para futuras investigaciones.

  • Todos los escritos reunidos en este libro ponen de manifiesto una serie de reflexiones en torno a la libertad como esencia de la existencia humana. El texto La experiencia de la libertad, del filósofo francés Jean-Luc Nancy, ha servido como base para el desarrollo de la mayoría de los ensayos. Nancy invita a aproximarnos a la libertad más allá de las definiciones que a lo largo de la historia del pensamiento filosófico se han dado de ella, ubicándonos en el límite mismo del pensamiento y experimentar la libertad. En otras palabras, de lo que se trata es de liberar de su corsé conceptual a la libertad, herencia de una metafísica tradicional, y entender que ella es la existencia misma.
    En otros términos, la reflexión en el fondo consiste en pensar nuestra condición humana como experiencia de la libertad. Ello invita a repensar nuestra realidad y la forma en que nos relacionamos con el mundo y con otros existentes. La libertad no es un atributo
    humano, es su facticidad misma. Libertad es aperturar el ser, abrir espacios para el desarrollo del existente. Puede colegirse que ser libre no es algo posibilitado por ningún régimen político o económico, doctrina religiosa, etc.; aquel o aquello que se considere garante de la libertad lo único que hace es piratearla. Mientras existimos somos libres.
    Nuestra conciencia de la libertad es como la súbita aparición de una claridad que se desvanece momentos después. Este libro no tiene la intención de agotar el sentido de la libertad, simplemente procura un mejor acercamiento a la comprensión de esa repentina aparición que revela nuestra condición existencial.

  • Conocí a Benjamín Barajas hace aproximadamente treinta años. He visto su admirable evolución. Su libro, Árbol separado, tanto por el volumen, como por la
    calidad de cada uno de sus poemas, me parece inigualable en la poesía contemporánea.
    Benjamín abre el cofre de su memoria para recuperar, de modo único, su vida no sólo en la calidad de los recuerdos o en la eficacia de la expresión, sino en el hecho de ser fiel a la poesía, a pesar de que parecía tomar su existencia rumbos diferentes.

    Por ejemplo, hizo estudios de contador y ejerció la profesión varios años, después se dedicó, sin importar su título o estudios, a expresar una poesía que tiene todas las
    cualidades de un lenguaje sensible y capaz de emocionar y de sugerir una serie de ensoñaciones, de formas de vida de un muchacho que él está revelando con poemas de primerísima calidad.Árbol separado, abundante en imágenes, fruto de los sueños y la poesía que se descubrió en los sueños, forma un todo: un acercamiento desde la realidad y el sueño hacia lo que es la vida y la poesía en cada momento en que transcurre el tiempo; pero que un poeta, en este caso, Benjamín Barajas, puede expresar con las palabras necesarias, las únicas y en el orden preciso, para obtener la expresión fiel, plena de fuerza. Creo que Barajas ha penetrado, así, no sólo en su cofre de la
    memoria, sino en el sentido verdadero de lo que es cada momento de su vida y que puede corresponder a la emoción en la vida de sus lectores.

    Dolores Castro

  • El trabajo con los vínculos entre el arte, el mito y el territorio, en sus enlaces con la identidad y los imaginarios espaciales, ha revitalizado a la geografía cultural desde hace varias décadas, a partir de los giros que dio la disciplina con la crisis de la modernidad. La poesía, la danza, la música y los rituales son algunas de las expresiones culturales que los autores, como geógrafos, exploran a través de su dimensión territorial. Tres pueblos mexicanos, una ciudad, sus mitos fundacionales, geosímbolos y paisajes, poemas, herencias y cosmovisiones se despliegan en este libro que ofrece una perspectiva fresca de la interculturalidad y el espacio geográfico.

  • Los trabajos aquí reunidos abonan al estudio de los fenómenos y experiencias observadas en las distintas artes a causa del riguroso encierro y la clausura de sus actividades en forma habitual, debido a los protocolos impuestos durante la pandemia en los años 2020 y 2021 en México, Argentina y España. La pandemia es el sujeto oculto en los análisis de estrategias adoptadas por la formación artística en aulas virtuales, porque requieren de contacto espacial y convivial. Su sombra es insoslayable en las artes escénicas fun-dadas en la copresencia de cuerpos: el dilema entre fisicalidad y virtualidad oscila entre argumentos y hallazgos. El título de este libro subraya lo ambivalente de la palabra “emergencia”, por un lado, enfoca las respuestas artísticas que aún en estas circunstancias aportaron nuevas posibilidades al trabajo creativo; pero por el otro, concentra la mirada sobre el incierto y precario estatus del artista y las dificultades que afectaron al gremio artístico, de por sí desprovisto de seguridad laboral.

  • Ulises avanza, por días y noches, a lo largo de un canal –que funge, a la vez, como río, desagüe, freeway y espina dorsal de esta novela–. Su ambición es llegar al mar, distante y quizá imposible de alcanzar, como un homenaje a la memoria de su madre. Esa promesa y esa cruzada, de resonancias mitológicas y tintes existenciales, devienen aventura múltiple, que tiene algo de peregrinación y de éxodo, pero mucho también de escapatoria.
    Con la destreza de una miniaturista, Montserrat Rodríguez Ruelas (Tijuana, Baja California, 1993) construye Aunque es de noche (esta road novel o libro de caballería posmoderno) a fuerza de amalgamar pequeñas y finas piezas verbales, voces imprevistas o insólitas que atraviesan por convulsiones y tragedias y enuncian sus propias crudezas, imágenes que van de lo atroz a lo nostálgico y lo alegórico, y un fraseo riguroso e impregnado línea a línea por una tenaz voluntad poética.

    Antonio Ortuño

  • Autor: José Adriano Anaya

    El libro "Autonomía y Democracia en México" es una obra integrada por dos ensayos que exploran cada uno de ellos problemáticas actuales. Uno, aborda la discusión del proyecto de autonomía indígena en Chiapas y el otro, el proyecto incumplido de construcción de la democracia en México; ambos trabajo tienen en común la mirada del pensamiento de Cornelius Castoriadis. El primer ensayo, dedicado al proyecto de autonomía indígena, analiza la evolución y el significado de la demanda de autonomía dentro de las comunidades indígenas, especialmente en el contexto del levantamiento zapatista. Este análisis se enriquece con una discusión sobre la relación entre autonomía y heteronomía, ofreciendo una crítica a la estructura societal predominante que vive transformaciones a partir de la demanda de la autodeterminación de las comunidades indígenas, que modifica la relación de estas comunidades frente al Estado.

    El segundo ensayo se sumerge en la disputa de la democracia en México, examinando críticamente los procesos socio-históricos, que condujo a la formación del mundo social y las instituciones que dan forma a la sociedad mexicana. Todo esto balo la mirada del pensamiento castoridiano en el que se reconoce la importancia de la autonomía individual y social en la construcción de la democracia, al mismo tiempo que se analiza la política, como transformación social, en relación con el proyecto impulsado ´por el gobierno para reformar las instituciones electorales en aras de construir una democracia real.

    Ambos ensayos no solo ofrecen una perspectiva teórica rica sobre la autonomía y la democracia sino que también se conectan con procesos socio- históricos específicos de Chiapa y de México, proporcionando un análisis relevante y contextualizado. En el libro se dilucida el pensamiento de Castoriadis sobre dos elementos sustanciales de su pendsamiento: la autonomía y la democracia.

  • Celebrando 50 años del Festival del “Rock y Ruedas” de Avándaro, Luis de Llano Macedo, uno de los organizadores, protagonistas y culpables históricos del evento que cambió para siempre al rock y a la juventud de toda una generación de mexicanos, recopila los testimonios, las imágenes, los relatos en primera persona y las narraciones de los cómplices y detractores, los grupos y el público, los presentes y ausentes, los especialistas formales, los cronistas de la contracultura y de las nuevas generaciones, los “hijos de Avándaro” y del rock mexicano de nuestros tiempos.

    Avándaro, 50 años. Cuando el rock mexicano perdió la inocencia es una obra que descubre los mitos, “desnuda” las verdades, abre los archivos perdidos y recuperados, al tiempo que ofrece una visión panorámica del suceso, reseña el antes, el durante y el después del mítico Festival de “Rock y Ruedas”. No es la versión oficial, es el testimonio de las muchas voces de toda una generación que aquellos días de rock y aliviane perdieron la inocencia.

    *El libro tiene una cronología de imágenes inéditas a color y un código para acceder a documental inédito también!!!

    *Envío gratis

  • La persecución de la brujería que tuvo lugar principalmente entre los siglos XV y XVIII no se restringió sólo a Europa, también alcanzó los territorios coloniales de América del Norte, donde sus habitantes se enfrentaron al flagelo de enemigos que hacían peligrar a la comunidad. Así, entre junio y septiembre de 1692, varios colonos, principalmente mujeres, pero también algunos varones, perdieron la vida en Salem, Massachusetts, acusados de practicar brujería. Esa colonia fue fundada, en 1630, por un grupo de puritanos que abandonaron Inglaterra con el fin de poner en práctica el proyecto de una comunidad ideal en donde no habría lugar para el pecado y se seguirían al pie de la letra los preceptos divinos. Sin embargo, a escasas décadas de su fundación, Massachusetts, fue escenario de una persecución extraordinariamente violenta en contra sospechosos de practicar brujería. Ésta es la historia de cómo la serpiente del miedo y la superstición corrompió el edén supuestamente creado por unos cuantos elegidos por la Providencia en el Nuevo Mundo.
    La persecución de la brujería en Salem fue el resultado de una combinación de factores, que promovieron un clima de desconfianza donde los aldeanos, asediados por fuerzas ajenas a su control, trataron de erradicar el origen de sus males e identificaron al enemigo en el rostro de sus propios vecinos. El objetivo de este texto es abordar las circunstancias que propiciaron los procesos de Salem y examinar el derrotero particular que llevó a la muerte de varios de sus habitantes, víctimas del terror que, durante algunos meses, asoló a la comunidad.

  • Bienvenido a la luz, de Édgar Álvarez Estrada,
    es un doloroso canto para mirar al futuro. A través
    del testimonio de un grupo de dolientes, podemos atestiguar
    cómo la tragedia muta en indignación para, finalmente,
    ser un motor de lucha. Esta novela, merecedora
    de la Mención Honorífica del Premio Nacional de Novela
    Breve “Amado Nervo” 2021, es un mapa del México contemporáneo
    en el que las personas desaparecidas son,
    por desgracia, protagonistas de este tiempo. Por medio
    de testimonios reales, el autor le da voz a aquellas buscadoras,
    no sólo de personas, sino de esperanzas.
    Un grupo de mujeres abandona el confinamiento
    que, tradicionalmente, la sociedad les ha designado
    para apoderarse de los espacios públicos y emprender
    acciones que resignifican el concepto de “maternidad”:
    ahora lo vuelven político al buscar por sus fueros a sus
    hijos, hijas, padres y madres. Esta lucha también es
    sinónimo de empoderamiento, fuerza y camaradería.
    El espíritu de estos colectivos, que ellas representan,
    debería ser un ejemplo para construir ciudadanía y así,
    enfrentar un sistema indolente y a sus vínculos con el
    crimen organizado.

  • Bisia’a li’i gu’ndalo ne gunibia’lo guidxilayú by: $200.00

    Educación, Investigación, Estudios relacionados con las lenguas