Mostrando 241–264 de 322 resultados
“Café de Otoño”: El poemario es un viaje de recuerdos agridulces a través de sucesos transcurridos en otoño, una travesía que acontece de manera sutil como el vuelo de una golondrina o la caída de una ingrávida hoja; es un canto otoñal al amor, al desamor, a este hilo de encuentros y desencuentros físicos, mentales, afectivos, en los que se cruzan el destino y el albedrío.
“El hambre del mundo”: Los relatos que van de un paisaje citadino a uno rural cuentan, en apariencia, la vida cotidiana de personas, grupos y familias, pero dentro de sus espacios se ocultan secretos que son agujas que laceran la mente y alteran la percepción del tiempo-espacio; perturbación simbolizada en presencias sin voz ni rostro, en secretos no dichos pero intuidos, en la conciencia del fin de un ciclo o en la animación inesperada de los objetos. El hambre del mundo es una muestra de la literatura fantástica que las jóvenes generaciones siguen forjando en América Latina.
y “Gatuperio Veraniego”: es una narración exquisita y entretenida en la que se desarrolla una relación erótica entre Alejandro, un joven periodista y aficionado de la literatura, y Ana, una pintora atractiva y misteriosa. Ambos desconocidos cruzan miradas en un hotel de Tlaxcala donde coinciden en sus vacaciones de verano. Aunque los deseos de Alejandro se ven frustrados al descubrir que aquella mujer es acompañada por su pareja —un actor afamado—, se da cuenta de que Ana está dispuesta a pasar esos días a su lado. Esta historia de amor a primera vista es una sátira acerca de la figura de la femme fatale, donde la admiración absoluta cae casi hasta el absurdo por un amor idealizado.
Previo a su próxima presentación en el marco de la Feria Internacional del Libro de Mineria, Ediciones del Lirio ofrece a sus lectores una PREVENTA ESPECIAL de estas tres obras que abren paso a nuevos autores y nuevas lecturas.
Este texto presenta el resultado de dos investigaciones de corte sociohistórico y antropológico en donde se encara un suceso que sigue provocando controversia e interpretaciones diversas, pues su singularidad tanto en México como a escala internacional es cautivante: un grupo de personas, convocadas por la figura de Albert K. Owen, deciden dejar sus lugares de origen y viajar para iniciar una vida común, asumiendo un conjunto muy particular de ideas cooperativistas, que pretendían ser alternativas al modelo económico de su época, aunque involucrados en un contexto –especialmente en las relaciones entre México y Estados Unidos, posteriores a la guerra de 1848–, que convierte su sola presencia, para muchos, en una amenaza para la soberanía nacional.
La experiencia de este grupo de familias que vivieron veinte años impulsando esta nueva forma colectiva de vivir, primero con una difícil llegada, un progresivo asentamiento y desarrollo hasta su disolución a partir de conflictos financieros y el enfrentamiento entre trabajadores manuales e intelectuales de la colonia, entre otras cosas. El trazado del tren Chihuahua-Pacífico y la puesta en marcha de Topolobampo como puerto, dos de los productos más importantes de esta experiencia, determina-ron el despegue económico del norte de Sinaloa.
En el primer trabajo se presentan las peripecias de la experiencia a nivel interno, las particularidades del evento histórico visto desde la cotidiana realidad de los colonos y en el segundo trabajo se profundiza en las diferentes problemáticas interculturales que se dieron en el contexto internacional.
Un libro con una gama abierta de posturas que permitirá al lector obtener su propia conclusión y las lecciones que sobre la naturaleza de las relaciones humanas se desprende de esta experiencia.
Mención Honorífica del Premio Nacional de Novela Breve “Amado Nervo” 2019, Padre de Rodolfo Dagnino es una historia escrita de manera fragmentaria en donde el tiempo y espacio se difuminan en medio de los recuerdos que se convierten en murmullos y en donde los sentimientos del hijo, mezcla de dolor y frustración, se solidifican como las piedras que se encuentran en el llano que alguna vez viera Juan Preciado, al presenciar la geografía inexistente en donde según encontraría a su padre, un tal Pedro Páramo. Esta novela de Dagnino explora los resquicios más filosos de la condición humana, con sus luces y sombras, en donde el diálogo interno en torno a la paternidad arroja destellos ensayísticos que se mezclan con la narrativa cruda y precisa; lo que provoca que esta historia breve se ensanche al conocer la vida de Ricardo, su protagonista. Sean bienvenidos a este singular
paisaje que es latinoamericano y universal al mismo tiempo.
A cuarenta y cuatro años de la publicación de Los ángeles enfermos (1978), primer libro de relatos de Agustín Monsreal, que le valió el Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí, en el mismo año, el presente ejemplar junta una selección de creaciones de su muy prolífica trayectoria artística, además de un conjunto de textos inéditos, lo anterior enmarcado por un prefacio de Javier Alejandro Ochoa Miranda, una introducción de Jorge Asbun Bojalil y una entrevista con el propio autor.
Sólo quiero decir una palabra sobre este tema infinito”, escribió Michel de Montaigne en sus Ensayos. Una palabra. Porque así, de palabra en palabra, nos comunicamos, se escriben libros y se nombra todo aquello que compone el universo. Tal es la esencia de los diccionarios. Palabras que son algo más que letras y sonidos. En la palabra estrella están todas las estrellas del cosmos; en la palabra amor se condensan todos los amores tristes o afortunados. Este libro es, en efecto, un conjunto de palabras: un palabrerío.
El lector o lectora encontrarán aquí el gozo por la trivia: el conocimiento entretenido de nuestra habla. También, el ámbito de la literatura, la historia y la ciencia. Se trata de textos que aspiran a lo enciclopédico, pero que se alejan de la mera descripción informativa. Cada palabra se ubica como parte de una anécdota, un poema, un hecho científico o histórico, u n cuento o una novela. Hay aquí amenidad y profundidad.
Mauricio Carrera es un reconocido y multipremiado escritor. Sobre Palabrerío nos dice: “Ordenados de manera alfabética, estos textos se alimentan de bibliotecas físicas o virtuales. No oculto mi deuda para con Wikipedia. Parte de la información vertida aquí proviene de ésta y otras herramientas de la modernidad. La otra son mis lecturas personales, mi añejo deseo de conocer la realidad objetiva o metafísica al interior o al exterior de los libros, mi ingobernable curiosidad […] Hay también un afán creativo, producto de mi labor como escritor. Cuenta Amos Oz que de niño quería convertir-se en libro, pues los libros permanecen, no las personas. Ojalá y este Palabrerío logre también permanecer en tu librero, en tu memoria, en tu corazón”.
La aísthesis es la facultad subjetiva que constituye a la cosa real desde el criterio de la afirmación de la vida del observador de la cosa real, en tanto es inteligida-sensible y emotivamente (el momento de la fruición) de aquello que se manifiesta en el mundo (en tanto fenómeno mundano) como poseyendo propiedades reales que hacen posible la afirmación de la vida. Es un modo de presencia de la cosa real ligada a la posibilidad del sujeto de seguir viviendo plenamente. La Estética de la Liberación es ante todo la interpretación de toda la estética desde el criterio de la vida (como belleza) y de la muerte (como criterio de fealdad).
ENRIQUE DUSSEL
Para una filosofía de la comunicación de Marco Antonio Millán Campuzano ofrece una serie de textos programáticos para reflexionar desde la filosofía el fenómeno de la comunicación. Se trata de un libro de ensayos que suponen la doble dirección de proponer rutas de pensamiento y la posibilidad de caminar, desde ellas, hacia una proyección futura.
Advierten, también, de la necesidad de hacer permanente la renovación de las ideas para no clausurarlas ante los embates de la velocidad cibernética de la vida cotidiana. Toca al lector interesado dar su fallo de aciertos y errores vertidos en estas páginas.
El autor de este libro se ha dedicado durante más de cuarenta años a leer, reseñar, historiar, analizar, estudiar la literatura mexicana contemporánea, su vocación lectora y sus labores profesionales como editor de revistas y suplementos lo ha llevado a acumular un sin número de cuartillas que han querido, en este volumen encontrar un orden en parte imposible. Las diferencias de intención, desde notas de lectura hasta ensayos de cierta ambición ─algunos publicados, otros no─ encuentran aquí la posibilidad, más que de establecer un discurso, de planear una narrativa de lo ocurrido en México desde la publicación de la canónica antología de Poesía en movimiento y el parteaguas político-social que fue el movimiento estudiantil de 1968 y la represión gubernamental que acabó con él. Si toda escritura es política y toda política literatura este libro asume ese flujo de conceptos, ideas e intenciones entre autores, obras, géneros y momentos para tratar de establecer un retrato de un rostro con muchos perfiles, una cara de rasgos cambiantes. Ese retrato no tiene otra legitimidad que la que le otorga la pasión lectora. Un sistema de atracciones permite establecer ejes ordenadores en torno a autores ─Paz, Arreola─, género ─poesía, narrativa─, épocas ─la literatura del 68 y La Onda─ todo ello en razón de unas afinidades electivas. El lector encontrará en estas páginas ante todo la invitación a compartir el viaje.
Reflexionar acerca de la paz es algo más que proponernos buenos deseos y desahogarlos en marchas de protesta. Se trata de reflexionar sobre la naturaleza de la paz, del conflicto y de la violencia, para intentar estar a la altura de su complejidad. Las ideas que recorren estas páginas indagan en aspectos que orientan la búsqueda de la paz, comprendiendo la naturaleza del conflicto y excluyendo a la violencia. La comunicación de carácter intersubjetivo pone el acento en la necesidad de un diálogo sin coacciones y sin la pretensión de universalizar todo conocimiento o cultura a la civilización occidental. El reconocimiento a la pluralidad ontológica es una constante que atraviesa el sentido de este libro. Útil podría resultar para todo estudioso del tema de la paz y la comunicación humana.
Al abrir Peces de a mentiras te sumergirás
En un mar de agua dulce habitado por
Criaturas imaginarias, en estas páginas,
Llenas de colores y formas, encontrarás peces
Que cantan, que tocan instrumentos, que rugen
Como leones, que van a la guardería, que cocinan,
que camina con zapatos y se visten como
payasos para hacerte reír.
En el libro hay otros peces que a veces, ¡sí vieses!,
Pueden volar como mariposas, poner huevos como
Las gallinas o girar como trompos.
¿qué más sorpresas esconden estas páginas?
¿Hasta dónde puede llegar el océano de la imaginación?
La escritora Becky Rubinstein te invita a subirte a este
Barco que te llevará a un viaje por los mares de los que
Regresarás para ver el mundo con otros ojos, con ojos de pez.
¡Todos a bordo!
Nuestro propósito central es promover el mutuo aprecio. Creemos que éste es el objetivo principal de toda buena pedagogía. Hemos reflexionado en este libro sobre las secuencias didácticas del programa Jugar y Vivir los Valores. En él hallamos muchas maneras prácticas de auspiciar la estima del uno por el otro en el marco de la comunidad educativa, cuyo centro es la escuela. El afán al crear este programa ha sido que cada uno se convierta en horizonte del enaltecimiento del otro. Antonio Paoli nació en Mérida, Yucatán, en 1948, es doctor en ciencias sociales por la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México. Realizó estudios de posdoctorado en el Instituto Bernard Lonergan del Boston College, en Boston, Mass. Desde 1977 es profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, en programas de comunicación, educación y desarrollo rural. Es autor de los ocho primeros libros para Jugar y Vivir los Valores en preescolar y primaria. Algunos otros de sus libros publicados son Comunicación e información: perspectivas teóricas (con varias ediciones y más de 40 reimpresiones); La lingüística en Gramsci; Comunicación y juego simbólico: relación social, cultura y procesos de significación; Educación, autonomía y lekil kuxlejal: aproximaciones sociolingüísticas a la sabiduría de los tzeltales. (Los tres últimos están disponibles en internet).
El presente volumen integra diez ensayos que procuran pensar la relación entre la filosofía y el acontecer de la historia. A partir de una selección representativa de autores (Nietzsche, Dilthey, Husserl, Heidegger, Löwith, Cassirer, Wittgenstein, Strauss y Marcuse), estos ensayos procuran pensar la importancia de la historia para el desarrollo de la reflexión filosófica, especialmente cuando dicha reflexión versa sobre lo humano. Un punto en común que se hace patente en varios de los enfoques en torno a la historia que se desarrollaron en el contexto de lo que podríamos llamar como la modernidad tardía post-hegeliana consiste en destacar la prioridad que posee la acción humana y la pluralidad a la hora de dar cuenta del acontecer de la historia en diferentes relatos y narrativas de corte no universalista. La recuperación filosófica de una visión plural de las diferentes “formas de vida” y las maneras en las que el lenguaje construye sentidos de explanación de la acción (como la creencia, la identidad, la vida íntima, la afectividad, la política, etc.) da cuentas de una amplitud temática y metodológica en la que la filosofía contemporánea se aproxima al acontecer de la historia en aras de hacerle justicia a eso que Aristóteles llamó “la filosofía de las cosas humanas”.
Ángel Xolocotzi Yáñez: Doctor en filosofía por la Universidad de Friburgo, Alemania. Es Profesor-Investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP. Ha sido becario del KAAD, DAAD, Humboldt-Stiftung (Alemania), O’Gorman Grant (Columbia University). Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores de México (nivel III).Tiene en su haber cuatro traducciones de Martin Heidegger así como diez libros de su autoría y veinte libros coordinados. Sus áreas de interés se centran en la filosofía contemporánea, especialmente en la fenomenología y la hermenéutica.
Margareth Mejía Génez: Doctora en Filosofía por la Universidad de Guanajuato (México), con una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT. Actualmente se desempeña como profesora de la Licenciatura en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Su trabajo se centra en el pensamiento de Wittgenstein, la filosofía del lenguaje y la filosofía contemporánea.
Jean Orejarena Torres: Doctor en Filosofía Contemporánea por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en donde actualmente es profesor del Colegio de Filosofía y del Posgrado en Filosofía. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Su trabajo se centra en el pensamiento de Heidegger, el de Aristóteles, y en la fenomenología y la hermenéutica como propuestas metódicas de la filosofía contemporánea.
Perspectiva es el primer poemario de Alberto Cerritos González, libro anómalo, pues conjuga la
poesía tradicional hispanoamericana con las vanguardias de la poesía digital del siglo XXI. En este
libro, Cerritos refleja el orbe mexicano y de toda la región de habla española, al unir la palabra de
los cronistas populares del campo latinoamericano, quienes con décimas transmiten la esencia
humana, con la voz de la rapidez sociodigital que internet proporciona el día de hoy.
Es Perspectiva un libro de poemas en el que el autor, nada conforme con la realidad social que le toca vivir, reflexiona, a través de décimas o poemojis, las acciones de los poderosos quienes se olvidan y no están interesados en escuchar la palabra de la mayoría. Se trata de un libro sobre la otredad contado en versos musicales desde una visión fresca y renovadora, que trae desde el pasado los cantos y las rimas de los viejos poetas serranos y del campo, voces que nos recuerdan que sólo escuchando lo que fuimos podremos construir un nuevo aliento para el presente y para el futuro.
Perspectiva es el primer poemario de Alberto Cerritos González, libro anómalo, pues conjuga la
poesía tradicional hispanoamericana con las vanguardias de la poesía digital del siglo XXI. En este
libro, Cerritos refleja el orbe mexicano y de toda la región de habla española, al unir la palabra de
los cronistas populares del campo latinoamericano, quienes con décimas transmiten la esencia
humana, con la voz de la rapidez sociodigital que internet proporciona el día de hoy.
Es Perspectiva un libro de poemas en el que el autor, nada conforme con la realidad social que le toca vivir,
reflexiona, a través de décimas o poemojis, las acciones de los poderosos quienes se olvidan y no están interesados en escuchar la palabra de la mayoría. Se trata de un libro sobre la otredad contado en versos musicales desde una visión fresca y renovadora, que trae desde el pasado los cantos y las rimas de los viejos poetas serranos y del campo, voces que nos recuerdan que sólo escuchando lo que fuimos podremos construir un nuevo aliento para el presente y para el futuro.
Alberto Cerritos González (Ciudad de México, 1991). Nació y creció en el sur de la capital mexicana alimentándose de las dudas que los cambios en su entorno le generaban y también de preguntas que lo irrumpían en la conciencia del nuevo siglo que se avecinaba. Durante la adolescencia encontró la música como disciplina, como carrera y como agente de cambio. De ésta, brotaron algunas respuestas a viejas preguntas que dieron origen, más tarde, a nuevos cuestionamientos. Mientras estudiaba música, Cerritos construyó puertas con las tablas de las tarimas que pisaba, para después tocarlas, pero al abrirlas, siempre se encontraba con una pared.Esa pared era el discurso monopolista de las academias musicales y los paradigmas mercantiles que aprisionan la música. Sin embargo, pronto la tradición oral de la poesía se le manifestó en forma de huapango, en forma de punto cubano, en forma de payada, en forma de poesía barroca llamada Décima Espinela y de Sierra Gorda. Es en esta Sierra donde asumió su destino de poeta, asumió la responsabilidad de la palabra y encontró la antigua relación entre la música y el verso, entre el discurso y su forma, entre las canciones y la poesía gracias al canto de los ancestros que le dieron la claridad y la fortaleza que necesitaba. Actualmente, Alberto Cerritos González coordina talleres de lírica y poesía en la Escuela de Música del Rock a la Palabra.
Este libro presenta la obra de seis autores neozelandeses egresados de la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Auckland, por completo desconocidos de este lado del Pacífico. Además de algunas minificciones de Rogelio Guedea, escritor mexicano avecindado en Nueva Zelanda desde hace ya varios años.
El libro se presenta como un viaje dividido en varias partes. Comenzamos por mirar hacia el otro lado, no hacia Europa, sino hacia unas islas del Pacífico, en el hemisferio sur. En un viaje por el agua, por sus maravillas y peligros, presenciamos un nacimiento y la pérdida de una relación entre madre e hija. Al salir del agua, llegamos a ciudades distantes, con escenarios tecnológicos poco halagüeños y con programas de empleo que buscan acercar a un sector de la población a la actividad económica y que no hacen sino reafirmar su marginalidad. Y después, una vez en la ciudad, entramos a las casas y vemos a las familias, sus lazos, sus migraciones, sus lenguajes (y lenguas) privados. Finalmente, en un apartado dedicado exclusivamente a la minificción, nos podemos detener a jugar con las ideas del traslado, de lo desconocido, de lo que significa decir lo mismo en otra lengua y en otro lugar.
Durante la segunda mitad del siglo XX el escenario de la producción filosófica anglosajona se vio fortalecido por la formación de fuertes corrientes teóricas procedentes de Estados Unidos, Canadá y Australia, algunas de las cuales se sumaron a la amplia historia de la filosofía inglesa, escocesa e irlandesa. A veces tiende a considerarse que tal emergencia de una abundante reflexión filosófica, por sus autores y autoras, sus libros y teorías, sus debates y argumentaciones, podría, sin embargo, encapsularse en una clasificación homogeneizadora como la de “filosofía analítica”. No obstante, como se muestra a través del conjunto de los capítulos que integran el libro, no hay nada semejante a tal homogeneidad, sino una pluralidad de perspectivas, métodos e inspiraciones que, si bien, comparten muchas veces un fondo común, éste se diversifica tan pronto se observa el amplio panorama de la producción filosófica reunida en Estados Unidos. Este libro le será útil al lector por dos razones: conocer el pensamiento de los autores y autoras sobre los que versan cada uno de los trabajos aquí reunidos (Goffman, Kripke, Giroux, Nussbaum, Butler) y apreciar la diversidad de los enfoques que constituyen el panorama filosófico del pensamiento anglosajón contemporáneo. Colaboran en este libro Guillermo Núñez Noriega, José Alfonso Villa Sánchez, Rebeca Moreno Zúñiga, Félix López Ruiz, Rolando Picos Bovio y Tirso Medellín.
Ocasión para la reflexión y el desvelo, en Pluvia del poeta mexicano Raúl Renán (más bien dado al poema de suspiro corto, concentrado, como un café expreso, y a la exploración entre imagen y letra) se sumerge en las obscuras aguas de ese poema que parece que no termina, que parece una sinfonía y no un poema; que se deshila línea a línea con una cadencia que, si bien no desespera sí requiere de la paciencia.
Pluvia es un poemario singular que reúne los poemas de largo aliento de Raúl Renán que, como un llano, parecen ser homogéneos, no tener fin, cuando son todo lo contrario. Poemas casi narrativos que se deslizan por la lengua como lo suele hacer la pluma cuando discurre sin límite pero con inigualable cadencia.
Los poemas convocados en Pluvia parecen reafirmar lo dicho por el novelista uruguayo Juan Carlos Onetti en su novela Cuando ya no importe: “La losa no protege totalmente de la lluvia, y además, como ya fue escrito, lloverá siempre” y en efecto no deja de llover… mejor es observar con los oídos y dejar que nos moje la lluvia de sílabas hechas poesía.
Ocasión para la reflexión y el desvelo, en Pluvia del poeta mexicano Raúl Renán (más bien dado al poema de suspiro corto, concentrado, como un café expreso, y a la exploración entre imagen y letra) se sumerge en las obscuras aguas de ese poema que parece que no termina, que parece una sinfonía y no un poema; que se deshila línea a línea con una cadencia que, si bien no desespera sí requiere de la paciencia.
Pluvia es un poemario singular que reúne los poemas de largo aliento de Raúl Renán que, como un llano, parecen ser homogéneos, no tener fin, cuando son todo lo contrario. Poemas casi narrativos que se deslizan por la lengua como lo suele hacer la pluma cuando discurre sin límite pero con inigualable cadencia.
Los poemas convocados en Pluvia parecen reafirmar lo dicho por el novelista uruguayo Juan Carlos Onetti en su novela Cuando ya no importe: “La losa no protege totalmente de la lluvia, y además, como ya fue escrito, lloverá siempre” y en efecto no deja de llover… mejor es observar con los oídos y dejar que nos moje la lluvia de sílabas hechas poesía.
Eso que escribes y dices, no es español, es náhuatl,
una lengua que está llena de sabiduría
Don Máximo Rosas Reyes
…Como todo lo que hay en el continente americano antes de la irrupción europea. Al paso del tiempo, esto me generó más preguntas sin respuestas, hasta encontrarme por los caminos de la Flor y el Canto, de la poesía para conocer y reflexionar sobre esos saberes, una luz que querían extinguir; conocer
las causas de los viajes de Cristóbal Colón hacia occidente, las
circunstancias y no las convicciones de adelantados para lograr sus objetivos que, en muchos casos, eran perversos; así como describir los virus y las epidemias que no existían en América hace quinientos años y que se usan como herramienta táctica de sometimiento.
La geopolítica es un concepto muy útil para fusionarse con la poesía y comprender, en retrospectiva, las relaciones de espacio tiempo entre las monarquías autocráticas europeas de la época con las monarquías teocráticas de los dos grandes imperios: el Mexica y el Tahuantinsuyo en el siglo XVI; el uso de la diplomacia y el espionaje, la importancia de los alimentos americanos para el éxito de las expediciones, el vertiginoso avance de la tecnología y la navegación marítima; la esclavitud, el papel fundamental de la iglesia católica, el juego de traiciones en el tiempo de Francisco Pizarro, la cuestionada vuelta al mundo por Magallanes y Elcano, el arribo a América por los rusos en la primera mitad del siglo XVIII, la frontera común entre México y Rusia en el s. XIX, hasta llegar al siglo XX con el desciframiento del sistema de escritura maya por un soviético. Todo esto en el marco de la Poesía Geopolítica. Bienvenidos a sus páginas.
Este libro centra su atención en el humor y su relación con la poesía de vanguardia latinoa mericana.
Su escritura inició en la Universidad de Salamanca, España en 2008 y concluye ocho años después. Abarca del absurdo, el humor negro, la parodia, la sátira y la ironía, hasta la oralidad, el voyeurismo y la misoginia.
Se incluyen poetas de Argentina: Oliverio Girondo y Jacobo Fijman; Chile: Vicente Huidobro; Colombia: Luís Vidales y León de Greiff; Cuba: Manuel Navarro Luna, Nicolás Guillén, Mariano Brull y Emilio Ballagas; Ecuador: Hugo Mayo; México: Salvador Novo; Panamá: Rogelio Sinán; Perú: César Moro y Alberto Hidalgo; Puerto Rico: Luís Palés Matos y Uruguay: Fernán Silva Valdez.
Uno de sus objetivos es abrir el horizonte histórico de la evolución de la poesía experimental de Latinoamérica, en busca de aportar reflexiones críticas que ayuden a pensar sobre el ser latinoamericano contemporáneo, que ahora, ya puede enunciar sin prejuicio alguno: pienso y río, luego existo.
Este libro centra su atención en el humor y su relación con la poesía de vanguardia latinoa mericana.
Su escritura inició en la Universidad de Salamanca, España en 2008 y concluye ocho años después. Abarca del absurdo, el humor negro, la parodia, la sátira y la ironía, hasta la oralidad, el voyeurismo y la misoginia.
Se incluyen poetas de Argentina: Oliverio Girondo y Jacobo Fijman; Chile: Vicente Huidobro; Colombia: Luís Vidales y León de Greiff; Cuba: Manuel Navarro Luna, Nicolás Guillén, Mariano Brull y Emilio Ballagas; Ecuador: Hugo Mayo; México: Salvador Novo; Panamá: Rogelio Sinán; Perú: César Moro y Alberto Hidalgo; Puerto Rico: Luís Palés Matos y Uruguay: Fernán Silva Valdez.
Uno de sus objetivos es abrir el horizonte histórico de la evolución de la poesía experimental de Latinoamérica, en busca de aportar reflexiones críticas que ayuden a pensar sobre el ser latinoamericano contemporáneo, que ahora, ya puede enunciar sin prejuicio alguno: pienso y río, luego existo.
Carlos Pineda
Ciudad de México, 2016
Paul Klee sostuvo siempre que, en el fondo, escribir y dibujar eran exactamente la misma cosa. Los verbos “escribir” y “dibujar” eran para los griegos un solo vocablo. Pero si para los griegos escribir y dibujar eran sinónimos, con cuánta más razón no debemos decir otro tanto de muchas tradiciones. Los poemas visuales que aquí ofrecemos al lector/espectador son el fruto de muchos años de trabajo, décadas de práctica, tanto en el mundo de la poesía como en el de las artes visuales. Este libro es mi testimonio de una manera de ver y de entender lo que es dibujar con las palabras.
Una carcajada puede ser infinita hasta que la vida te da una patada en el derrière.
*Tras meterse en problemas con la autoridad en París durante las vacaciones de verano en la Copa del Mundo 1998 las dificultades envuelven a Isabela, una escandalosa socialité mexicana, mayor de edad, proveniente de una familia conservadora de San Pedro Garza García. Ante el “qué dirán” dentro del círculo provinciano, sus padres deciden mandarla a estudiar a Suiza al colegio de protocolo y etiqueta más prestigioso y exclusivo del mundo: el Institut Léman. El objetivo: refinar sus modales y convertirla en una dama de primer nivel como “las de hierro”.
A través de los lazos que forma con el personal del colegio y las amistades multiculturales, Isabela aprenderá a resolver con ingenio, decisión y mucho orgullo mexicano los líos cargados de lecciones que la marcarán de por vida.
* Fue un largo debate cultural y religioso camino hacia el instituto. Me preguntaba si me castigarían. Ya me imaginaba a Petit diciendo: “Mon Dieu, ¡qué pesadilla!” y yo agregando en mi defensa: “Ajá, ¡qué pesadilla estar sin hombres!” y moviendo el vientre—: “¡Mire, madame, como me enseñó Imán a mover el derrière!”. *No te pierdas del siguiente tomo: Políticamente incorrecta, Segundo semestre.
La dimensión de lo social que se explora en este libro es la de “lo político”,
entendido como el campo de tendencias creativas que emergen del cuerpo social, de
la permanencia y persistencia de los mundos concretos de la vida, con su axis
corporal y su ethos, en los que se pone en juego la vida llena de atributos opuesta a
la vida desnuda. Estas materialidades sociales irrumpen dentro de la configuración
capitalista de la modernidad, resistiendo y produciendo para sí los espacios de
autodeterminación y autonomía necesarios para afirmar y reproducir la socialidad
concreta del mundo de la vida, misma que en el capitalismo se encuentra obstruida,
enajenada y suplantada por el fetichismo de la marcancía.
¿Cómo se enuncian los contenidos comunes de prácticas muy diversas de
resistencia y apropiación de lo alternativo, de lo común, de lo público o lo social
después de la caída del socialismo “realmente existente” y el paraíso artificial de la
democracia? ¿Cómo se redefine el sentido de lo humano, en un contexto de
devastación ambiental, social y moral? Y ¿a qué forma de lo político lleva esta
afirmación contestaria del tiempo presente?
Los textos de Márgara Millán, Daniel Inclán, Susan Buck-Morss, Diana Fuentes,
Guiomar Rivira, Silvia L. Gil, María Jaidopulu, Rita Canto, Rafael Mondragón y
Rodrigo Hernández buscan respuestas y más preguntas que nos ayuden a
orientarnos en tanto especie en la crisis del tiempo presente.
Desde su infancia el escritor y traductor bangladesí Anizus Zaman (Mani – ganz, 1962) ha cultivado el impulso irreprimible de contar historias. Por ello, al explicar su vida en retrospectiva, el recuerdo imborrable del abuelo materno que traducía de manera oral y espontánea Las mil y una noches al bengalí, ha arraigado en la memoria de Anizus Zaman como capas íntimas de asombro, ternura y pérdida que le han permitido de forma obstinada iluminar su indoblegable y lúcida apuesta de escribir ficciones literarias para mantener vivo “el hábito de inventar cosas que no habían sucedido para asombrar a los otros niños y a las personas que vivían a mi alrededor”, ha confesado el narrador. A partir de esa temprana certeza vital, Anizus Zaman sólo tenía que zambullirse después en el ruido y la furia insondable de la vida, para aprender que el ejercicio estético de la imaginación no sólo tiene raíces profundas en la inasible y delgada línea de la comunidad de los recuerdos familiares para enfrentarse a las inevitables preguntas sobre lo que heredamos de nuestros ancestros, sino también para apropiarse de las fuentes, recursos, narraciones populares, leyendas y géneros literarios universales que le permitieran enriquecer y construir la mirada compasiva, catártica y liberadora de su primera novela Princesa negra de dos estambres. A ella, no sólo ha sabido agregar de forma alegórica la memoria insumisa de la patria lejana de la infancia, sino que también ha recreado la saga épica e íntima de una familia mexicana a través de varias generaciones que intentan restablecer un sentido de pertenencia en un mundo dominado por fuerzas destructivas y en declive, atrapado en los trastornos culturales y sociales del México moderno. En la travesía literaria emprendida por Anizus Zaman en Princesa negra de dos estambres, se mezclan personajes reales y ficticios que le permiten al autor también reflexionar de forma crítica sobre sucesos y eventos históricos de México, consciente de que el pasado “es el único tiempo del que se puede hablar con algo de verdad”.
Problemas sociales complejos y políticas públicas: metodologías alternativas para su estudio, es un esfuerzo colectivo de reflexión con un objetivo primordial: explorar el análisis de los problemas y asuntos públicos con base en metodologías de investigación alternativas. Este objetivo sale a cuenta por la certeza de que los problemas a los que la sociedad se enfrenta no son sencillos de resolver. Las políticas públicas, como campo disciplinar, requieren de explicaciones que establezcan, con solvencia, relaciones de causa y efecto. Los métodos tradicionalmente usados para ello proveen, cada vez menos, de esta solvencia. Así, los trabajos de este volumen son ambiciosos, porque proponen maneras emergentes de acercarse al mundo y dotarlo de sentido.
Problemas sociales complejos y políticas públicas: metodologías alternativas para su estudio, es un esfuerzo colectivo de reflexión con un objetivo primordial: explorar el análisis de los problemas y asuntos públicos con base en metodologías de investigación alternativas. Este objetivo sale a cuenta por la certeza de que los problemas a los que la sociedad se enfrenta no son sencillos de resolver. Las políticas públicas, como campo disciplinar, requieren de explicaciones que establezcan, con solvencia, relaciones de causa y efecto. Los métodos tradicionalmente usados para ello proveen, cada vez menos, de esta solvencia. Así, los trabajos de este volumen son ambiciosos, porque proponen maneras emergentes de acercarse al mundo y dotarlo de sentido.