Educación, Investigación, Estudios relacionados con las lenguas
“Bisia’a li’i gu’ndalo ne gunibia’lo guidxilayú” Cancelar respuesta
- Familias iglesias y estado laico by: $150.00
Este libro tiene como objeto el análisis de los debates y temáticas que se colocaron
en la agenda pública a propósito de la propuesta de modificación del Artículo
Cuarto Constitucional donde se incorpora el tema del matrimonio igualitario, el
surgimiento del Frente Nacional por la Familia y el entramado de opiniones,
acciones y posturas ideológicas que ambos sucesos pusieron en juego en el año
2016. Las voces aquí manifestadas son resultado de un ejercicio de reflexiónconjunta realizada en el foro denominado “Familias, Iglesias y Estado Laico”,
llevado a cabo con el apoyo del Departamento de Antropología de la Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. El texto en su conjunto integra tres temáticas
principales: las familias y sus distintos modos de conformación en la sociedad
contemporánea desde la visión antropológica; las iglesias y el papel que han jugado
frente a temáticas como el género, la diversidad sexual, el aborto y la regulación del
cuerpo; y, finalmente las implicaciones que estos temas y debates públicos han
traído consigo hacia la laicidad del Estado Mexicano. - Lotería Huasteca by: Alec Dempster $249.00
Músico, artista y autor, Alec Dempster se introdujo al mundo cultural de México a
partir de la música tradicional, sobre todo la del sur de Veracruz. Hace más de diez
años, el destino lo llevó a conocer la Huasteca, donde su primer interés fue
familiarizarse con el son huasteco. Sin embargo, pronto incursionó en su diver-sidad
cultural más allá de la música.
Resultado es el libro Lotería Huasteca, que integra una serie de grabados ingeniosos
sobre diversos temas, enmarcados en el entorno natural y cultural actual de la
Huasteca, tanto de los pueblos indígenas como de los mestizos que la habitan. Para
nuestra suerte, Lotería Huasteca ofrece una mirada fascinante a la Huasteca multi
étnica, dinámica y siempre exuberante.De esta forma, el libro enriquece amenamente tanto al juego de la lotería tradicional
como a nuestra comprensión de la Huasteca. Los 54 grabados originales de esta
obra son representaciones gráficas de una selección variada de temas considerados
emblemáticos de la Huasteca, y que incluyen diferentes animales, platillos típicos,
utensilios y herramientas, espacios y giros laborales, artesanías, religión y música.
Conjuntamente, estas imágenes presentan una mirada creativa y elocuente de esta
región, sin perder de vista la representatividad de cada elemento gráfico para un
pueblo en particular o para la Huasteca en general. Como tal, el libro ofrece al lector
una visión personal y particular de esta región, pero en la que podemos construir
nuestra propia versión de lo que representa la Huasteca. - El impacto social de la Psicología organizacional by: $299.00
Este libro presenta una forma novedosa de enfocar la psicología! La razón la irá descubriendo el lector conforme avance en estas páginas. Sin embargo, como una forma de antojarlo a penetrar en su interior adelantamos que existe una clara secuencia en los impactos benéficos que pueden derivarse de la acción psicológica.
Los más evidentes son en el terreno individual, donde el bienestar personal se convierte en el objetivo fundamental de esta ciencia. Cuando la psicología se orienta a las personas en su contexto laboral podemos hablar de que su meta es el bienestar en su lugar de trabajo. Y al llevar este mismo objetivo hacia la comunidad donde vive la persona que trabaja, la meta se orienta al bienestar comunitario.
La cadena de bienestar individuo-trabajo-comunidad es, por consecuencia, una de las más elevadas aspiraciones de esta ciencia. De eso trata este libro, al desglosar cómo el modelo tetrahélice aplicado en psicología es ca-paz de lograrlo. ¡Que lo disfrutes! - Káku ta’án/ Nacimiento dual by: $150.00
El material que se tiene entre manos es especial. Especial por la musicalidad de la lengua misma, el Ñuu Savi “la lengua de la lluvia”, de la que Celerina es hablante en plenitud; conjuntada con la melancólica y vigorosa armónica que evoca el blues, de Víctor, lo que me gusta llamar blues savi. Esta conjunción tiene un valor altamente creativo e innovador, propio de los nuevos caminos de un ejercicio revitalizador tangible, de la construcción de un espacio propio de disfrute musical y lingüístico, digno de admiración, como es la trayectoria, dedicación y compromiso de ambos creadores.
Siempre me ha fascinado la lengua y cultura más conocida como mixteca, con su riqueza vocal expresada al máximo en este material, junto con la pervivencia de su pueblo, constantemente asediado y sin embargo altamente resilente. Este material contribuye a la reafirmación del derecho lingüístico efectivamente ejercido en la práctica, una verdadera joya musical y poética que nos invita a reivindicar lo más profundo de nosotros.
There are no reviews yet.