Rubén Óscar Elz
Lugar y presencia de la filosofía en el pensamiento de Edgar Morin
by: Rubén Óscar Elz$300.00
“Lugar y presencia de la filosofía en el pensamiento de Edgar Morin” Cancelar respuesta
- Mujeres, Derechos y políticas públicas en América y el Caribe by: $250.00
Entre tradiciones y modernidad, búsquedas y encuentros, desplazamientos y permanencias, avances y retrocesos, deterioros y aciertos y desde diversos horizontes y enfoques, Mujeres, Derechos y Políticas Públicas en América y en el Caribe, enseña realidades sociales no siempre visibles o voluntariamente ocultas.
En esta obra pertinente y original, especialistas iberoamericanos y europeos, apoyándose en la historia, muestran mecanismos para que el ser mujer en el siglo veintiuno deje de suponer riesgo y opresión, significando la necesidad absoluta ya no de maldecir, sino de actuar por un mundo más justo y equitativo.
DOMINIQUE GAY-SYLVESTRE
- Entre risas y lagrimas by: Dominique Gay-Sylvestre $498.00
En diciembre de 2018, se organizó en la Universidad Autónoma Intercultural de
Sinaloa de Los Mochis, Sinaloa (México), el III Congreso de la Red Internacional
América latina, África, Europa y El Caribe «Territorios, Poblaciones Vulnerables,
Políticas Públicas». El tema escogido para tal evento fue : «Entre risas y lágrimas.
Las Mujeres del Siglo XXI», mismo que se conservó para el libro.
Fueron más diez países los que participaron en el encuentro. Los temas que se
desarrollaron, conformaron unas fuentes de diálogos, de intercambios, aprendizajes,
experiencias y testimonios. Pero, ¡no fue solo eso ! Fue una plataforma de
propuestas concretas y aplicables en otras partes del mundo, donde fueron
manifiestos el compromiso y la responsabilidad de todos los que participaron en él.Fueron días muy intensos que pusieron a luz problemáticas sociales muy relevantes
que mostraron que si hubo progresos, todavía queda mucho por hacer en cuanto al
empoderamiento de las mujeres y en los que se puso énfasis en la necesidad de un
trabajo colectivo y colaborativo entre hombres y mujeres. Se evidenció la voluntad
común y constante de concentrarse en lo humano, de sensibilizar, de informar a las
y a los más vulnerables, de un cambio indispensable de mentalidades, solo posible
mediante la educación, la valoración de sí mismo, la inclusión, el diálogo y el
respeto de los derechos humanos.
No hubo victimización en los trabajos presentados. Se dieron «sin risas ni
lágrimas». Cualquiera que fuera el tema tratado, solo se enseñó la realidad cruda, no
para chocar, sino para alentar y que se quedará en las mentes y corazones de todos,
no como un recuerdo inasible, sino más bien como algo del que, solo dándole salida
firme y tangible, podría liberarse uno.
También se puso de realce en los diferentes intercambios, el afán común de que se
rompieran las barreras, que desaparecieran los miedos, los tabúes, los prejuicios
para que, entre todos, se lograra construir una sociedad más justa y equitativa, un
mundo mejor en el que prevaleciera una cultura de paz, modelo para las nuevas
generaciones.
La selección de textos que el lector descubrirá a continuación es una muestra de
todas las interacciones que ocurrieron en ese momento para traducir las risas y las
lágrimas de Mujeres del Siglo XXI, señaladas en el dibujo de una joven argentina de
11 años, Camila Castro Planas. - Raíces de la teología política norteamericana by: $250.00
Al avistarse la Primera Guerra Mundial el discurso evangélico–misionero de los Estados
Unidos cobra, –encima de sus viejas prédicas— el ímpetu del pensamiento de los visitantes,
becarios y exiliados alemanes. La visita de Max Weber y sus seducciones puritanas y
franklinianas estimularon entre sus oyentes y seguidores la inserción de una verdadera y
moderna realpolitica en la teoría y práctica de las relaciones internacionales
norteamericanas.
Tanto la actitud de Weber frente a la Guerra como su posterior ánimo prusiano influyeron
en un enfoque radical en discípulos tales como Carl Schmitt, Eric Voeglin, Leo Strauss,
Hans Morgenthau y, en el ámbito anglosajón, Reinhold Niebuhr. El título Raíces hace
mención, entonces, de la interrelación compleja que se da entre los intelectualesinternacionalistas y cuyas consecuencias desembocan en la Segunda Guerra Mundial, la
Guerra Fría y el desconcierto mundial en que vivimos.
Enfoque poco abordado y explorado en nuestros medios, el de Orozco contribuye a una
explicación más acabada del temperamento de los autores norteamericanos de finales del
siglo XX.
There are no reviews yet.