Rubén Óscar Elz
Lugar y presencia de la filosofía en el pensamiento de Edgar Morin
by: Rubén Óscar Elz$300.00
“Lugar y presencia de la filosofía en el pensamiento de Edgar Morin” Cancelar respuesta
- Cultura y afectividad by: Antonio Zirión Pérez $240.00
La emociones, los sentimientos y las pasiones constituyen una condición de posibilidad
para la cultura, así como para la construcción del sentido de la vida. La afectividad revela
como un campo de investigación amplio y complejo que desborda cualquier frontera
disciplinar. En este libro se le aborda principalmente desde la antropología y la filosofía, sin
olvidar sus cruces con otras ciencias sociales, artes y humanidades que confluyen en el
llamado giro afectivo. La esperanza, la indignación, el amor, la alegría, el miedo y el
sufrimiento son algunos de los estados anímicos que se exploran en este libro, que reúnecontribuciones de reconocidas pioneras en el estudio de las emociones y de múltiples
especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Perú y México. A lo
largo de trece capítulos se despliegan reflexiones teóricas, epistemológicas y
metodológicas que nos permiten corroborar que, en los procesos cognitivos, así como en las
relaciones entre sujetos y entre culturas, resulta imposible eludir la presencia de lo afectivo,
dimensión de la experiencia humana que resulta central para entender los problemas
sociales del mundo contemporáneo. - Gestión intercultural y cultura de paz desde el norte de Sinaloa by: $250.00
En México, la diversidad humana influye fuertemente en la configuración y desarrollo de las organizaciones, instituciones y empresas. Aún más, el asunto indígena en este país, el de los pueblos originarios con los que se ha tendido a invisibilizarlos y negarlos, toma cada vez más relevancia en la gestión organizacional. La intención de esta obra consiste en presentar algunos elementos de la gestión y la administración y contrastarlos con los asuntos interculturales y en general de la diversidad humana para motivar desde el norte de Sinaloa el inicio de muchas investigaciones en las que se consideren los aspectos interculturales como base para el desarrollo y para mejorar los aspectos de la gestión intercultural.
- Usos e historia del agua by: $200.00
Usos e historias del agua en México: riego, ciudad y legislación reúne ocho trabajos
que reconstruyen y analizan los usos, debates y conflictos por el agua en los actuales
estados de Coahuila, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Puebla y Zacatecas. A
partir de ellos este libro discute los procesos de la historia del agua en Nueva
España-México para comprender mejor la importancia de los recursos hidráulicos
en los procesos de reordenamiento político y social en nuestro país. Uno de losaportes más significativos de este esfuerzo colectivo es mostrar que la investigación
en torno a la te este esfuerzo colectivo es mostrar que la investigación en torno a la
temática puede aún descubrir en archivos estatales, municipales, notariales y locales
muchas fuentes para seguir indagando en esta fascinante historia. Esperamos que
este volumen contribuya a ampliar los debates científicos e historiográficos en torno
al vital líquido y al uso de los recursos naturales, una línea de investigación que
actualmente se desarrolla ampliamente en el Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. - Prefiguraciones de lo político by: Margara Millán $350.00
La dimensión de lo social que se explora en este libro es la de “lo político”,
entendido como el campo de tendencias creativas que emergen del cuerpo social, de
la permanencia y persistencia de los mundos concretos de la vida, con su axis
corporal y su ethos, en los que se pone en juego la vida llena de atributos opuesta a
la vida desnuda. Estas materialidades sociales irrumpen dentro de la configuración
capitalista de la modernidad, resistiendo y produciendo para sí los espacios de
autodeterminación y autonomía necesarios para afirmar y reproducir la socialidad
concreta del mundo de la vida, misma que en el capitalismo se encuentra obstruida,
enajenada y suplantada por el fetichismo de la marcancía.¿Cómo se enuncian los contenidos comunes de prácticas muy diversas de
resistencia y apropiación de lo alternativo, de lo común, de lo público o lo social
después de la caída del socialismo “realmente existente” y el paraíso artificial de la
democracia? ¿Cómo se redefine el sentido de lo humano, en un contexto de
devastación ambiental, social y moral? Y ¿a qué forma de lo político lleva esta
afirmación contestaria del tiempo presente?
Los textos de Márgara Millán, Daniel Inclán, Susan Buck-Morss, Diana Fuentes,
Guiomar Rivira, Silvia L. Gil, María Jaidopulu, Rita Canto, Rafael Mondragón y
Rodrigo Hernández buscan respuestas y más preguntas que nos ayuden a
orientarnos en tanto especie en la crisis del tiempo presente.
There are no reviews yet.