Rubén Óscar Elz
Lugar y presencia de la filosofía en el pensamiento de Edgar Morin
by: Rubén Óscar Elz$300.00
“Lugar y presencia de la filosofía en el pensamiento de Edgar Morin” Cancelar respuesta
- Raíces de la teología política norteamericana by: $250.00
Al avistarse la Primera Guerra Mundial el discurso evangélico–misionero de los Estados
Unidos cobra, –encima de sus viejas prédicas— el ímpetu del pensamiento de los visitantes,
becarios y exiliados alemanes. La visita de Max Weber y sus seducciones puritanas y
franklinianas estimularon entre sus oyentes y seguidores la inserción de una verdadera y
moderna realpolitica en la teoría y práctica de las relaciones internacionales
norteamericanas.
Tanto la actitud de Weber frente a la Guerra como su posterior ánimo prusiano influyeron
en un enfoque radical en discípulos tales como Carl Schmitt, Eric Voeglin, Leo Strauss,
Hans Morgenthau y, en el ámbito anglosajón, Reinhold Niebuhr. El título Raíces hace
mención, entonces, de la interrelación compleja que se da entre los intelectualesinternacionalistas y cuyas consecuencias desembocan en la Segunda Guerra Mundial, la
Guerra Fría y el desconcierto mundial en que vivimos.
Enfoque poco abordado y explorado en nuestros medios, el de Orozco contribuye a una
explicación más acabada del temperamento de los autores norteamericanos de finales del
siglo XX. - Gestión intercultural y cultura de paz desde el norte de Sinaloa by: $250.00
En México, la diversidad humana influye fuertemente en la configuración y desarrollo de las organizaciones, instituciones y empresas. Aún más, el asunto indígena en este país, el de los pueblos originarios con los que se ha tendido a invisibilizarlos y negarlos, toma cada vez más relevancia en la gestión organizacional. La intención de esta obra consiste en presentar algunos elementos de la gestión y la administración y contrastarlos con los asuntos interculturales y en general de la diversidad humana para motivar desde el norte de Sinaloa el inicio de muchas investigaciones en las que se consideren los aspectos interculturales como base para el desarrollo y para mejorar los aspectos de la gestión intercultural.
- Migración, Asentamientos e Intelectuales en las organizaciones étnicas en Sinaloa by: $250.00
En la presente investigación se analizan los espacios de relaciones sociales que influyen en la constitución de intelectuales indígenas en las organizaciones étnicas de trabajadores agrícolas. El propósito de la investigación es retomar la metodología del actor. La intención consiste en poner en claro los fundamentos conceptuales y metodológicos de una perspectiva orientada al actor mediante la dilucidación de ciertos conceptos y los procedimientos analíticos que permitirán abordar nuestro tema de investigación. El análisis centrado en el actor, además de introducirnos en los distintos mundos de vida de este y permitir la reconstrucción de las prácticas sociales y culturales cotidianas, hace posible combinar el enfoque orientado al actor con un planeamiento histórico estructural. En este sentido, Migración, asentamientos e intelectuales en las organizaciones étnicas en Sinaloa, como objeto de estudio, es abordada desde la relación entre estructura, subjetividad y acción mediada por los propios actores sociales.
- Usos e historia del agua by: $200.00
Usos e historias del agua en México: riego, ciudad y legislación reúne ocho trabajos
que reconstruyen y analizan los usos, debates y conflictos por el agua en los actuales
estados de Coahuila, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Puebla y Zacatecas. A
partir de ellos este libro discute los procesos de la historia del agua en Nueva
España-México para comprender mejor la importancia de los recursos hidráulicos
en los procesos de reordenamiento político y social en nuestro país. Uno de losaportes más significativos de este esfuerzo colectivo es mostrar que la investigación
en torno a la te este esfuerzo colectivo es mostrar que la investigación en torno a la
temática puede aún descubrir en archivos estatales, municipales, notariales y locales
muchas fuentes para seguir indagando en esta fascinante historia. Esperamos que
este volumen contribuya a ampliar los debates científicos e historiográficos en torno
al vital líquido y al uso de los recursos naturales, una línea de investigación que
actualmente se desarrolla ampliamente en el Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.
There are no reviews yet.