Rubén Óscar Elz
Lugar y presencia de la filosofía en el pensamiento de Edgar Morin
by: Rubén Óscar Elz$300.00
“Lugar y presencia de la filosofía en el pensamiento de Edgar Morin” Cancelar respuesta
- Mujeres, Derechos y políticas públicas en América y el Caribe by: $250.00
Entre tradiciones y modernidad, búsquedas y encuentros, desplazamientos y permanencias, avances y retrocesos, deterioros y aciertos y desde diversos horizontes y enfoques, Mujeres, Derechos y Políticas Públicas en América y en el Caribe, enseña realidades sociales no siempre visibles o voluntariamente ocultas.
En esta obra pertinente y original, especialistas iberoamericanos y europeos, apoyándose en la historia, muestran mecanismos para que el ser mujer en el siglo veintiuno deje de suponer riesgo y opresión, significando la necesidad absoluta ya no de maldecir, sino de actuar por un mundo más justo y equitativo.
DOMINIQUE GAY-SYLVESTRE
- Cultura de paz y proyectos sociales en contextos interculturales en Sinaloa by: $199.00
En esta obra se concentran las problemáticas diferenciadas en la implementación de proyectos sociales en el contexto intercultural. Aun teniendo la intención de generar desarrollo, es preciso enfocar las diferencias culturales, que pueden llegar a convertirse, por una parte, en un factor generador de conflictos promovidos por viejos esquemas de dominio étnico, de colonización y opresión económica del capitalismo tardío y, por otra, en la oportunidad de avanzar socialmente en una cultura de paz y en el desarrollo
armónico de las sociedades.
Los capítulos de los autores parten del análisis de los programas sociales desde la perspectiva de la comunidad, saberes y emergencias locales, los yoreme, mayo del
norte de Sinaloa, el aprovechamiento del financiamiento rural en Ahome, Sinaloa, la resistencia cultural: alternativa para la paz en los pueblos indígenas, el proyecto comunidad sustentable para beneficio de la etnia Yaqui, y culminan con las construcciones subjetivas para una cultura de paz. - Modernidades alternativas by: $200.00
Modernidades Alternativas es el resultado de un seminario de investigación que
transcurrió entre los años 2011 y 2013, como parte del proyecto PAPIIT IN 306411,
coordinado por la Dra. Márgara Millán Moncayo.
El cuestionamiento acerca de lo aparentemente indiscernible entre modernidad y
capitalismo nos guió en un recorrido que cuestionó verdades asumidas y
reproducidas automáticamente, tales como: la economía del lucro y la ganancía
como la única posible, los sentidos comunes de la ética capitalista como criterios
absolutos, las mitografías (neo) liberales como formas universales de vida colectiva;la necesidad de borrar las memorias locales en favor de una historia universal
abstracta, la idea de homogenizar las prácticas como criterio del “progreso”
moderno. El objetivo fue abrir un debate para pensar las potencias de una
modernidad alternativa o las posibilidades de las alternativas a la modernidad.
Se abrieron nuevas interrogantes ¿es posible una modernidad no capitalista?
¿Trascender el capitalismo implica una alternativa a la modernidad en tanto forma
civilizatoria? ¿Existen prefiguraciones contemporáneas -es decir, prácticas y
sentidos comunes- no capitalistas? ¿Cómo sería una vida moderna centrada en el
valor de uso y disfrute?
En torno a estos nudos problemáticos, el lector encontrará varias derivas, que se
organizan en el libro bajo cuatro ejes; primero, los presupuestos de una cultura
material no capitalista, seguido de las apuestas por la reconstrucción de una
episteme anclada en la historia, continuando con la reflexión sobre la permanencia y
actualidad de lo político (versus el anacronismo y decadencia de la política) en la
vida social, finalizando con los análisis sobre un nuevo sentido común y las
transformaciones del sentido de lo común. Estas derivas se retroalimentan con un
excursus que nos ofrece un contrapunto anclado en los procesos bolivianos.
Las y los autores de este libro participaron en el seminario, logrando generar una
preocupación común desde perspectivas distintas. El horizonte teórico-crítico
abierto por Bolívar Echeverría fue el fundamento y punto de partida para la
pregunta abierta que incitó la búsqueda. - Transnacionales, gobierno corporativo y agua embotellada by: $195.00
Hoy en día en casi todo el mundo se bebe agua embotellada y su consumo puede
atribuirse a diversas razones: una tradición cultural como sucede en Europa
Occidental, la falta de abasto constante de agua potable como puede ser cualquier
país de América Latina o simplemente un ingreso suficiente para adquirirla como
sucede en el mercado americano. Sin embargo cuando analizamos los incrementos
recientes en su consumo y los principales actores que la distribuyen, en este caso
cuatro transnacionales, surgen preguntas como ¿Se expanden donde abunda su
materia prima (agua) o a mercados donde hay necesidad de agua purificada debido a
la escasez o contaminación de la misma?, ¿Cubren las ET una necesidad o generan
nuevas necesidades y cómo lo hacen?, ¿Se orientan a mercados de altos ingresos
exclusivamente o a mercados emergentes? A partir de una perspectiva institucional,este libro analiza cómo cuatro empresas trasnacionales –dos europeas y dos
americanas– y sus filiales han logrado consolidar su presencia en el mercado
mundial del agua embotellada. Su expansión ha mica, a los constantes ajustes de sus
gobiernos corporativos, la implementación de todo tipo de herramientas
tecnológicas que les permite mejores controles internos, estar informados de lo que
pasa del otro lado del mundo y desde luego disminuir sus costos de transacción.
Siendo nuestro país el número uno en el consumo de agua embotellada, este texto
contribuye en mostrar la forma en la que operan las transnacionales para lograr
mantener un mercado cautivo como el de México. - Gestión intercultural y cultura de paz desde el norte de Sinaloa by: $250.00
En México, la diversidad humana influye fuertemente en la configuración y desarrollo de las organizaciones, instituciones y empresas. Aún más, el asunto indígena en este país, el de los pueblos originarios con los que se ha tendido a invisibilizarlos y negarlos, toma cada vez más relevancia en la gestión organizacional. La intención de esta obra consiste en presentar algunos elementos de la gestión y la administración y contrastarlos con los asuntos interculturales y en general de la diversidad humana para motivar desde el norte de Sinaloa el inicio de muchas investigaciones en las que se consideren los aspectos interculturales como base para el desarrollo y para mejorar los aspectos de la gestión intercultural.
There are no reviews yet.