Eloy Méndez Sainz
Narrar la ciudad
by: Eloy Méndez SainzEn Narrar la Ciudad se exponen experiencias del hacer, recordar y vivir ciudades, en especial del turismo en pueblos mexicanos. Éstas han de abordarse desde la narrativa de los lugares. Para conseguirlo, se propone rescatar la metáfora con el propósito de construir los relatos contenidos en los símbolos del espacio edificado. Tras la advertencia poética y literaria de esta figura, se señala la promesa de su uso en el espacio urbano, donde los lugares componen la trama de la ciudad a la manera de la urdimbre de historias. La estrategia ingeniada para conseguir la coherencia de los relatos urbanos ha consistido, según se muestra, poniendo en valor los «nudos» o lugares del tejido de las ciudades.
$250.00
“Narrar la ciudad” Cancelar respuesta
- Modernidades alternativas by: $200.00
Modernidades Alternativas es el resultado de un seminario de investigación que
transcurrió entre los años 2011 y 2013, como parte del proyecto PAPIIT IN 306411,
coordinado por la Dra. Márgara Millán Moncayo.
El cuestionamiento acerca de lo aparentemente indiscernible entre modernidad y
capitalismo nos guió en un recorrido que cuestionó verdades asumidas y
reproducidas automáticamente, tales como: la economía del lucro y la ganancía
como la única posible, los sentidos comunes de la ética capitalista como criterios
absolutos, las mitografías (neo) liberales como formas universales de vida colectiva;la necesidad de borrar las memorias locales en favor de una historia universal
abstracta, la idea de homogenizar las prácticas como criterio del “progreso”
moderno. El objetivo fue abrir un debate para pensar las potencias de una
modernidad alternativa o las posibilidades de las alternativas a la modernidad.
Se abrieron nuevas interrogantes ¿es posible una modernidad no capitalista?
¿Trascender el capitalismo implica una alternativa a la modernidad en tanto forma
civilizatoria? ¿Existen prefiguraciones contemporáneas -es decir, prácticas y
sentidos comunes- no capitalistas? ¿Cómo sería una vida moderna centrada en el
valor de uso y disfrute?
En torno a estos nudos problemáticos, el lector encontrará varias derivas, que se
organizan en el libro bajo cuatro ejes; primero, los presupuestos de una cultura
material no capitalista, seguido de las apuestas por la reconstrucción de una
episteme anclada en la historia, continuando con la reflexión sobre la permanencia y
actualidad de lo político (versus el anacronismo y decadencia de la política) en la
vida social, finalizando con los análisis sobre un nuevo sentido común y las
transformaciones del sentido de lo común. Estas derivas se retroalimentan con un
excursus que nos ofrece un contrapunto anclado en los procesos bolivianos.
Las y los autores de este libro participaron en el seminario, logrando generar una
preocupación común desde perspectivas distintas. El horizonte teórico-crítico
abierto por Bolívar Echeverría fue el fundamento y punto de partida para la
pregunta abierta que incitó la búsqueda. - Entre risas y lagrimas by: Dominique Gay-Sylvestre $498.00
En diciembre de 2018, se organizó en la Universidad Autónoma Intercultural de
Sinaloa de Los Mochis, Sinaloa (México), el III Congreso de la Red Internacional
América latina, África, Europa y El Caribe «Territorios, Poblaciones Vulnerables,
Políticas Públicas». El tema escogido para tal evento fue : «Entre risas y lágrimas.
Las Mujeres del Siglo XXI», mismo que se conservó para el libro.
Fueron más diez países los que participaron en el encuentro. Los temas que se
desarrollaron, conformaron unas fuentes de diálogos, de intercambios, aprendizajes,
experiencias y testimonios. Pero, ¡no fue solo eso ! Fue una plataforma de
propuestas concretas y aplicables en otras partes del mundo, donde fueron
manifiestos el compromiso y la responsabilidad de todos los que participaron en él.Fueron días muy intensos que pusieron a luz problemáticas sociales muy relevantes
que mostraron que si hubo progresos, todavía queda mucho por hacer en cuanto al
empoderamiento de las mujeres y en los que se puso énfasis en la necesidad de un
trabajo colectivo y colaborativo entre hombres y mujeres. Se evidenció la voluntad
común y constante de concentrarse en lo humano, de sensibilizar, de informar a las
y a los más vulnerables, de un cambio indispensable de mentalidades, solo posible
mediante la educación, la valoración de sí mismo, la inclusión, el diálogo y el
respeto de los derechos humanos.
No hubo victimización en los trabajos presentados. Se dieron «sin risas ni
lágrimas». Cualquiera que fuera el tema tratado, solo se enseñó la realidad cruda, no
para chocar, sino para alentar y que se quedará en las mentes y corazones de todos,
no como un recuerdo inasible, sino más bien como algo del que, solo dándole salida
firme y tangible, podría liberarse uno.
También se puso de realce en los diferentes intercambios, el afán común de que se
rompieran las barreras, que desaparecieran los miedos, los tabúes, los prejuicios
para que, entre todos, se lograra construir una sociedad más justa y equitativa, un
mundo mejor en el que prevaleciera una cultura de paz, modelo para las nuevas
generaciones.
La selección de textos que el lector descubrirá a continuación es una muestra de
todas las interacciones que ocurrieron en ese momento para traducir las risas y las
lágrimas de Mujeres del Siglo XXI, señaladas en el dibujo de una joven argentina de
11 años, Camila Castro Planas. - Geopolítica de las religiones by: $200.00
La presente obra reúne el trabajo de investigación de ocho connotados especialistas nacionales e internacionales sobre un tema crucial en la vida de México y de la América Latina. Profesores que desde distintos ángulos y perspectivas académicas invitan a entablar un diálogo que hasta ahora ha sido eludido a partir de la vertiente de la geopolítica.
El título obedece a la importancia de la Iglesia Católica y en especial de la Iglesia Católica Mexicana, la cual pasó de un enorme papel de legitimadora de las iniciativas políticas durante el Imperio Español, en el transcurso de los tres siglos bajo la tutela del monarca, a recobrar su absoluta libertad durante el siglo e iniciar la larga disputa con el poder público mexicano con profundos altibajos en dicho proceso, confrontación que dura hasta nuestros días.En tal virtud resulta necesario tener presente que si el Vaticano es un Estado más en el mundo, la Iglesia Católica de nuestro país se ha conducido en esa condición a partir del siglo según queda señalado en los textos recogidos en este libro. También es un hecho que las obras sobre la Geopolítica de las Religiones hasta ahora son muy escasas en el mundo. Quienes primeramente se preocuparon del tema fueron unos cuantos especialistas de la corriente francesa, tanto de la Suiza Romanda como de Francia. En América Latina y en México tenemos el inmerecido honor de iniciar tan importante discusión.
- El color de las amapas by: Ignacio Lagarda Lagarda $200.00
Ignacio Lagarda Lagarda se ocupa en estas páginas de la irrupción de un grupo de la liga comunista 23 de Septiembre en alguna parte del estado de Sonora y, según discurre el texto, vamos teniendo la posibilidad de colocar las numerosas piezas de un rompecabezas que, al final, completa un cuadro de secuestros y asesinatos, en combinación con las aspiraciones de los jóvenes guerrilleros, sus proclamas, sus denuncias y su absoluto valor para ofrendar sus vidas a nombre una causa en la que creyeron con intensidad y sin posibilidades de renuncia.
Este libro, que también es un reportaje, casi una novela, un testimonio o, si prefiere el lector, la lenta recuperación de uso hechos de sangre y ansias de libertad, nos enseña, acaso a todos, que los métodos de aquel grupo armado tal vez no se correspondieron con la realidad y fracasaron, pero nadie podrá eliminar no sólo nuestro admiración por aquellas luchas , sino también el aprendizaje de respetarlos y, por supuesto, respetarlos a la distancia, a la vez que lamentar sus aciagos resultados.
Es verdad: un país como México puede mejorar sustancialmente por la vía democrática. También es verdad que la decisión de los guerrilleros rurales de Sonora nos hace recordar cuán comprometidos están en todo momento mucho más jóvenes con su país, más allá de las formas y métodos de lucha que abracen, pues lo que importa es contribuir a cincelar el cambio de su sociedad.
Los invito a leer este libro. Leer esta historia es, por lo menos, un buen inicio para comprender una parte de lo que han sido las luchas por los cambios sociales y políticos en México y es, además, el acopio de una cantidad generosa de datos para que ellos también, soñadores irreductibles por una patria más justa, forman parte de la larga lista de los luchadores que nos han heredado un país paulatinamente diferente.
José Domínguez Rodríguez
- Migración, Asentamientos e Intelectuales en las organizaciones étnicas en Sinaloa by: $250.00
En la presente investigación se analizan los espacios de relaciones sociales que influyen en la constitución de intelectuales indígenas en las organizaciones étnicas de trabajadores agrícolas. El propósito de la investigación es retomar la metodología del actor. La intención consiste en poner en claro los fundamentos conceptuales y metodológicos de una perspectiva orientada al actor mediante la dilucidación de ciertos conceptos y los procedimientos analíticos que permitirán abordar nuestro tema de investigación. El análisis centrado en el actor, además de introducirnos en los distintos mundos de vida de este y permitir la reconstrucción de las prácticas sociales y culturales cotidianas, hace posible combinar el enfoque orientado al actor con un planeamiento histórico estructural. En este sentido, Migración, asentamientos e intelectuales en las organizaciones étnicas en Sinaloa, como objeto de estudio, es abordada desde la relación entre estructura, subjetividad y acción mediada por los propios actores sociales.
There are no reviews yet.