Eloy Méndez Sainz
Narrar la ciudad
by: Eloy Méndez SainzEn Narrar la Ciudad se exponen experiencias del hacer, recordar y vivir ciudades, en especial del turismo en pueblos mexicanos. Éstas han de abordarse desde la narrativa de los lugares. Para conseguirlo, se propone rescatar la metáfora con el propósito de construir los relatos contenidos en los símbolos del espacio edificado. Tras la advertencia poética y literaria de esta figura, se señala la promesa de su uso en el espacio urbano, donde los lugares componen la trama de la ciudad a la manera de la urdimbre de historias. La estrategia ingeniada para conseguir la coherencia de los relatos urbanos ha consistido, según se muestra, poniendo en valor los «nudos» o lugares del tejido de las ciudades.
$250.00
“Narrar la ciudad” Cancelar respuesta
- Mujeres, Derechos y políticas públicas en América y el Caribe by: $250.00
Entre tradiciones y modernidad, búsquedas y encuentros, desplazamientos y permanencias, avances y retrocesos, deterioros y aciertos y desde diversos horizontes y enfoques, Mujeres, Derechos y Políticas Públicas en América y en el Caribe, enseña realidades sociales no siempre visibles o voluntariamente ocultas.
En esta obra pertinente y original, especialistas iberoamericanos y europeos, apoyándose en la historia, muestran mecanismos para que el ser mujer en el siglo veintiuno deje de suponer riesgo y opresión, significando la necesidad absoluta ya no de maldecir, sino de actuar por un mundo más justo y equitativo.
DOMINIQUE GAY-SYLVESTRE
- Entre risas y lagrimas by: Dominique Gay-Sylvestre $498.00
En diciembre de 2018, se organizó en la Universidad Autónoma Intercultural de
Sinaloa de Los Mochis, Sinaloa (México), el III Congreso de la Red Internacional
América latina, África, Europa y El Caribe «Territorios, Poblaciones Vulnerables,
Políticas Públicas». El tema escogido para tal evento fue : «Entre risas y lágrimas.
Las Mujeres del Siglo XXI», mismo que se conservó para el libro.
Fueron más diez países los que participaron en el encuentro. Los temas que se
desarrollaron, conformaron unas fuentes de diálogos, de intercambios, aprendizajes,
experiencias y testimonios. Pero, ¡no fue solo eso ! Fue una plataforma de
propuestas concretas y aplicables en otras partes del mundo, donde fueron
manifiestos el compromiso y la responsabilidad de todos los que participaron en él.Fueron días muy intensos que pusieron a luz problemáticas sociales muy relevantes
que mostraron que si hubo progresos, todavía queda mucho por hacer en cuanto al
empoderamiento de las mujeres y en los que se puso énfasis en la necesidad de un
trabajo colectivo y colaborativo entre hombres y mujeres. Se evidenció la voluntad
común y constante de concentrarse en lo humano, de sensibilizar, de informar a las
y a los más vulnerables, de un cambio indispensable de mentalidades, solo posible
mediante la educación, la valoración de sí mismo, la inclusión, el diálogo y el
respeto de los derechos humanos.
No hubo victimización en los trabajos presentados. Se dieron «sin risas ni
lágrimas». Cualquiera que fuera el tema tratado, solo se enseñó la realidad cruda, no
para chocar, sino para alentar y que se quedará en las mentes y corazones de todos,
no como un recuerdo inasible, sino más bien como algo del que, solo dándole salida
firme y tangible, podría liberarse uno.
También se puso de realce en los diferentes intercambios, el afán común de que se
rompieran las barreras, que desaparecieran los miedos, los tabúes, los prejuicios
para que, entre todos, se lograra construir una sociedad más justa y equitativa, un
mundo mejor en el que prevaleciera una cultura de paz, modelo para las nuevas
generaciones.
La selección de textos que el lector descubrirá a continuación es una muestra de
todas las interacciones que ocurrieron en ese momento para traducir las risas y las
lágrimas de Mujeres del Siglo XXI, señaladas en el dibujo de una joven argentina de
11 años, Camila Castro Planas. - Geopolítica de las religiones by: $200.00
La presente obra reúne el trabajo de investigación de ocho connotados especialistas nacionales e internacionales sobre un tema crucial en la vida de México y de la América Latina. Profesores que desde distintos ángulos y perspectivas académicas invitan a entablar un diálogo que hasta ahora ha sido eludido a partir de la vertiente de la geopolítica.
El título obedece a la importancia de la Iglesia Católica y en especial de la Iglesia Católica Mexicana, la cual pasó de un enorme papel de legitimadora de las iniciativas políticas durante el Imperio Español, en el transcurso de los tres siglos bajo la tutela del monarca, a recobrar su absoluta libertad durante el siglo e iniciar la larga disputa con el poder público mexicano con profundos altibajos en dicho proceso, confrontación que dura hasta nuestros días.En tal virtud resulta necesario tener presente que si el Vaticano es un Estado más en el mundo, la Iglesia Católica de nuestro país se ha conducido en esa condición a partir del siglo según queda señalado en los textos recogidos en este libro. También es un hecho que las obras sobre la Geopolítica de las Religiones hasta ahora son muy escasas en el mundo. Quienes primeramente se preocuparon del tema fueron unos cuantos especialistas de la corriente francesa, tanto de la Suiza Romanda como de Francia. En América Latina y en México tenemos el inmerecido honor de iniciar tan importante discusión.
There are no reviews yet.