Poéticas experimentales catalanas
$290.00
- Antología poética de Solon Arguello by: Beatriz Gutierrez Müller $299.00
El lector tiene en sus manos la antología poética de uno de los más conspicuos
representantes del decadentismo en México, y quizá, de Hispanoamérica. Solón Argüello
Escobar (1879-1913), nacido en León, Nicaragua, publicó casi toda su obra en nuestro país.
Sin duda, perteneció a este movimiento literario cuyo fin era crear espacios fuera del
mundo material a través de una sonoridad grave y tortuosa y de imágenes vehementes y
abatidas a un tiempo; así, buscó la belleza en lo exótico y lejano e idealizó al amor y a la
poesía. En medio de rarezas, universos extraños y mucha tristeza, la poética de Argüello no
se cansó de recrear su existencia literaria lejos de la patria, pero cerca de la ansiada libertad
y en medio de la soledad del exiliado.Además de poesía, Argüello publicó cuentos cortos y relatos con una clara adhesión al
modernismo. Ejerció también el periodismo literario y político. Escribió para varios
periódicos en la capital del país, en Guadalajara y
Tepic, entre otras ciudades.
Su obra poética se publica por primera vez en un solo volumen, e incluye más de una
veintena de piezas inéditas, halladas en periódicos y revistas de la época. - Rumbo navegable by: Jorge Asbun Bojalil $120.00
Como eco interminable, la voz no consigue superar la adoración de las cosas. Así, el
lenguaje se multiplica, cambia de color y surgen nuevos signos, otros símbolos.
Jorge Asbun Bojalil husmea, hurga en otras posibilidades rítmicas, expresivas, para
conseguir un universo de palabras. Sin violencia lingüística, consigue, no obstante,
un revelador decir. A trevés de cuatro instancias, los grandes temas surgen para
confrontar su visión del mundo e instaurar su expresión estética y comunicativa,
puesto que la Poesía contituye un espacio, un territorio donde las palabras y las
frases se transforman en sentimientos y emociones.Hipotextos, sinestesias, versos reveladores, contundentes, a manera de sentencias,
determinan la bitácora de este poemario que consigue un Rumbo navegable.
Evocación, sí.
Mirada lánguida que se detiene sobre el mundo como una espuma ociosa; acaso con
afán perentorio de volver al Origen, a la fuente numinosa, divina, como ser
espiritual condenado a la esfera terrestre: he ahí ese universo lírico abordando por el
poeta que oficia, penetrando a esa dimensión lingüística donde el autor,
metamorfoseado en alquimista –puesto que nace con ese don– extrae la realidad y la
modifica.Óscar Wong
- PERSPECTIVA by: Alberto Cerritos González $199.00
Perspectiva es el primer poemario de Alberto Cerritos González, libro anómalo, pues conjuga la
poesía tradicional hispanoamericana con las vanguardias de la poesía digital del siglo XXI. En este
libro, Cerritos refleja el orbe mexicano y de toda la región de habla española, al unir la palabra de
los cronistas populares del campo latinoamericano, quienes con décimas transmiten la esencia
humana, con la voz de la rapidez sociodigital que internet proporciona el día de hoy.
Es Perspectiva un libro de poemas en el que el autor, nada conforme con la realidad social que le toca vivir,
reflexiona, a través de décimas o poemojis, las acciones de los poderosos quienes se olvidan y no están interesados en escuchar la palabra de la mayoría. Se trata de un libro sobre la otredad contado en versos musicales desde una visión fresca y renovadora, que trae desde el pasado los cantos y las rimas de los viejos poetas serranos y del campo, voces que nos recuerdan que sólo escuchando lo que fuimos podremos construir un nuevo aliento para el presente y para el futuro.
Alberto Cerritos González (Ciudad de México, 1991). Nació y creció en el sur de la capital mexicana alimentándose de las dudas que los cambios en su entorno le generaban y también de preguntas que lo irrumpían en la conciencia del nuevo siglo que se avecinaba. Durante la adolescencia encontró la música como disciplina, como carrera y como agente de cambio. De ésta, brotaron algunas respuestas a viejas preguntas que dieron origen, más tarde, a nuevos cuestionamientos. Mientras estudiaba música, Cerritos construyó puertas con las tablas de las tarimas que pisaba, para después tocarlas, pero al abrirlas, siempre se encontraba con una pared.Esa pared era el discurso monopolista de las academias musicales y los paradigmas mercantiles que aprisionan la música. Sin embargo, pronto la tradición oral de la poesía se le manifestó en forma de huapango, en forma de punto cubano, en forma de payada, en forma de poesía barroca llamada Décima Espinela y de Sierra Gorda. Es en esta Sierra donde asumió su destino de poeta, asumió la responsabilidad de la palabra y encontró la antigua relación entre la música y el verso, entre el discurso y su forma, entre las canciones y la poesía gracias al canto de los ancestros que le dieron la claridad y la fortaleza que necesitaba. Actualmente, Alberto Cerritos González coordina talleres de lírica y poesía en la Escuela de Música del Rock a la Palabra.
JM.Calleja –
the best