Antonio Zirión Pérez
Cultura y afectividad
by: Antonio Zirión Pérez$240.00

La emociones, los sentimientos y las pasiones constituyen una condición de posibilidad
para la cultura, así como para la construcción del sentido de la vida. La afectividad revela
como un campo de investigación amplio y complejo que desborda cualquier frontera
disciplinar. En este libro se le aborda principalmente desde la antropología y la filosofía, sin
olvidar sus cruces con otras ciencias sociales, artes y humanidades que confluyen en el
llamado giro afectivo. La esperanza, la indignación, el amor, la alegría, el miedo y el
sufrimiento son algunos de los estados anímicos que se exploran en este libro, que reúne
contribuciones de reconocidas pioneras en el estudio de las emociones y de múltiples
especialistas de Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Perú y México. A lo
largo de trece capítulos se despliegan reflexiones teóricas, epistemológicas y
metodológicas que nos permiten corroborar que, en los procesos cognitivos, así como en las
relaciones entre sujetos y entre culturas, resulta imposible eludir la presencia de lo afectivo,
dimensión de la experiencia humana que resulta central para entender los problemas
sociales del mundo contemporáneo.
ISBN: 9786078569441
Publisher: Benemerita Universidad Autonoma de Puebla
Publish Date: 2019
Page Count: 390
“Cultura y afectividad” Cancelar respuesta
- Raíces de la teología política norteamericana by: $250.00
Al avistarse la Primera Guerra Mundial el discurso evangélico–misionero de los Estados
Unidos cobra, –encima de sus viejas prédicas— el ímpetu del pensamiento de los visitantes,
becarios y exiliados alemanes. La visita de Max Weber y sus seducciones puritanas y
franklinianas estimularon entre sus oyentes y seguidores la inserción de una verdadera y
moderna realpolitica en la teoría y práctica de las relaciones internacionales
norteamericanas.
Tanto la actitud de Weber frente a la Guerra como su posterior ánimo prusiano influyeron
en un enfoque radical en discípulos tales como Carl Schmitt, Eric Voeglin, Leo Strauss,
Hans Morgenthau y, en el ámbito anglosajón, Reinhold Niebuhr. El título Raíces hace
mención, entonces, de la interrelación compleja que se da entre los intelectualesinternacionalistas y cuyas consecuencias desembocan en la Segunda Guerra Mundial, la
Guerra Fría y el desconcierto mundial en que vivimos.
Enfoque poco abordado y explorado en nuestros medios, el de Orozco contribuye a una
explicación más acabada del temperamento de los autores norteamericanos de finales del
siglo XX. - Usos e historia del agua by: $200.00
Usos e historias del agua en México: riego, ciudad y legislación reúne ocho trabajos
que reconstruyen y analizan los usos, debates y conflictos por el agua en los actuales
estados de Coahuila, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Puebla y Zacatecas. A
partir de ellos este libro discute los procesos de la historia del agua en Nueva
España-México para comprender mejor la importancia de los recursos hidráulicos
en los procesos de reordenamiento político y social en nuestro país. Uno de losaportes más significativos de este esfuerzo colectivo es mostrar que la investigación
en torno a la te este esfuerzo colectivo es mostrar que la investigación en torno a la
temática puede aún descubrir en archivos estatales, municipales, notariales y locales
muchas fuentes para seguir indagando en esta fascinante historia. Esperamos que
este volumen contribuya a ampliar los debates científicos e historiográficos en torno
al vital líquido y al uso de los recursos naturales, una línea de investigación que
actualmente se desarrolla ampliamente en el Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla. - Transnacionales, gobierno corporativo y agua embotellada by: $195.00
Hoy en día en casi todo el mundo se bebe agua embotellada y su consumo puede
atribuirse a diversas razones: una tradición cultural como sucede en Europa
Occidental, la falta de abasto constante de agua potable como puede ser cualquier
país de América Latina o simplemente un ingreso suficiente para adquirirla como
sucede en el mercado americano. Sin embargo cuando analizamos los incrementos
recientes en su consumo y los principales actores que la distribuyen, en este caso
cuatro transnacionales, surgen preguntas como ¿Se expanden donde abunda su
materia prima (agua) o a mercados donde hay necesidad de agua purificada debido a
la escasez o contaminación de la misma?, ¿Cubren las ET una necesidad o generan
nuevas necesidades y cómo lo hacen?, ¿Se orientan a mercados de altos ingresos
exclusivamente o a mercados emergentes? A partir de una perspectiva institucional,este libro analiza cómo cuatro empresas trasnacionales –dos europeas y dos
americanas– y sus filiales han logrado consolidar su presencia en el mercado
mundial del agua embotellada. Su expansión ha mica, a los constantes ajustes de sus
gobiernos corporativos, la implementación de todo tipo de herramientas
tecnológicas que les permite mejores controles internos, estar informados de lo que
pasa del otro lado del mundo y desde luego disminuir sus costos de transacción.
Siendo nuestro país el número uno en el consumo de agua embotellada, este texto
contribuye en mostrar la forma en la que operan las transnacionales para lograr
mantener un mercado cautivo como el de México. - Estado, capitalismo y subjetividad by: $290.00
La marcha hacia la catástrofe en el mundo es una evidencia: crisis ecológicas,
guerras, migraciones masivas, pobreza y hambre son los escenarios que dominan los
paisajes del conocimiento. Frente a esta situación, consideramos que el pensamiento
crítico sólo puede hacer justicia a su propia naturaleza en la medida que cuestiona lo
existente. Lo cual implica la inclusión de las propias formas en que se despliegan las
luchas por la emancipación. No en aras de convertirse en supremo árbitro de
esfuerzos liberadores, sino para ir más allá de la petrificación de modelos
preestablecidos por las formas de dominación. En este sentido, las reflexiones deeste libro sobre el Estado, los movimientos sociales, la revolución y sujetos actores
no quieren quedarse en discusiones teóricas oscuras, sólo accesibles para
especialistas que, desde las olímpicas torres de marfil de la academia, dispensan su
benevolencia a los iniciados. Por ello, los textos que acompañan este volumen
intentan rescatar las preocupaciones concretas de las luchas.
Es más, se consideran parte de ellas. Sin pretender asumir su conducción, pugnan en
todo momento por descubrir el carácter libertador en los procesos de configuración
de la lucha de clases. Pero, sobre todo, subrayan los modos múltiples en que la
dignidad y la esperanza se concretizan en experiencias cotidianas, individuales y
colectivas. Miran las prácticas del pensamiento que van más allá del orden
capitalista-existente-reformista que significa un mero desvío de la ruta hacia el
abismo. - El establishment estadounidense y su política exterior by: $250.00
Ante las numerosas especulaciones que en tiempos electorales son propiciadas por sus
principales actores mediáticos, el libro que presentan Orozco y Gallegos pretende ir a fondo
de la toma de decisiones de la élite política norteamericana para explicar la importancia
relativa de aquellos actores y su inserción en un proceso económico, político, cultural y
ético que dan forma histórica a su relación con el mundo.
De aquí que los autores y compiladores de texto exploren en las modalidades corporativas y
pragmáticas de una política exterior que no puede encerrarse en una decisión electoral por
trascendente que se suponga. Se requiere el conocimiento de toda una infraestructura de
poder para seguir paso a paso las dinámicas y las implicaciones de un proceso que,todavía, despierta asombro en los lectores no familiarizados con la estructura hegemónica
general de los Estados Unidos.
El libro ofrece, pues, las claves para descifrar un fenómeno de poder cuyos resultados
afectan el orden y el desorden internacionales.
There are no reviews yet.