Miradas sobre Elena Garro a cien años de su nacimiento
$250.00
Este libro es producto de una inquietud que puede resumirse en la pregunta: ¿por
qué la obra de Elena Garro no ha sido tan leida, y menos estudiada, en México? Tal
cuestionamiento parece que sólo puede ser contestado desde la perspectiva política,
pues Elena Garro nunca tomó una postura llamémosle “políticamente correcta”, sino
sólo aquellas que estaban acordes con su moral y valores. Esto no es raro; al similar
ocurrió con escritores de la talla de Ezra Pound o Jorge Luis Borges, sin que esto
demeritara la calidad de sus obras.
“Miradas sobre Elena Garro a cien años de su nacimiento” Cancelar respuesta
- LA ELECCIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN: LO QUE AMLO SE LLEVÓ by: $250.00
Las elecciones de 2018 en México, fueron de suma importancia por múltiples
aspectos. Se realizaron en forma concurrente con elecciones locales en varias en-
tidades del país. En lo federal se elegiría al Presidente de la República, 500
diputados federales, 128 senadores, para el Congreso Federal; mientras que, en las
entidades, se elegirían 8 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de
México, se renovaran 27 congresos locales integrados por 983 diputados, y alcaldías
en 25 estados con 1 mil 796 cargos, entre alcaldes, síndicos, regidores, concejales yjuntas municipales. Aunque el triunfo de la coalición fue avasallador, motivado en
gran parte por un fenómeno de arrastre desde la elección presidencial, a nivel
subnacional se dieron otro tipo de fenómenos electorales que sobrepasaron al de la
elección nacional.
El presente libro es un esfuerzo coordinado que muestra en temas distintos como se
dio la interacción entre las elección federal y local y las dinámicas establecidas entre
actores y procesos. Desde distintos enfoques y dimensiones de la elección de 2018
en México, dan cuenta de una serie de fenómenos que sucedieron, en forma alterna
e interconectada, y que por su importancia es necesario retomarlo. Constituyen un
aporte y contribución en los distintos campos de la ciencia política y desde luego, al
análisis sobre las elecciones. - Iglesia, historiografía e instituciones by: $350.00
Este libro pretende rendir un merecido homenaje a la destacada trayectoria del
historiador Brian Connaughton, profesor distinguido de la Universidad Autónoma
Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Con este fin se reunió un grupo de colegas,
alumnos y amigos suyos, para reflexionar en torno a las líneas de investigación en
las que han trabajado: la historia de la Iglesia, la cultura política-liberal y
conservadora, las instituciones y procesos políticos.
Como expresa William Taylor: “bajo estos conceptos generales (Connaughton) hace
pesquisas que reclaman nuestra atención sobre las grandes luchas por la legitimidad
política, la ciudadanía y el nacionalismo, evidenciando su ingenio y arrojo en la
búsqueda de respuestas”, siempre con el interés primordial en los debates y lasdivisiones dentro de la jerarquía de la Iglesia, durante y después del periodo de la
Independencia. Los textos afinados de ese coloquio se muestran en ensayos en los
que se examinan los aportes historiográficos de la obra del homenajeado; también,
siguiendo sus obras, se estudia la importancia de los sermones durante la
evangelización de los indígenas y después de la Independencia. Su importancia se
encuentra en la elaboración de oraciones cívicas en favor de la nueva nación
mexicana. Entre otros temas, se analizan la justicia eclesiástica, la relación entre el
Patronato y la liturgia durante los primeros años de la independencia , los debates
en torno a la enseñanza de los eclesiásticos, los proyectos reformistas de algunos
sacerdotes, la importancia de la prensa durante la primera mitad del siglo XIX, así
como sus influencias trasatlánticas de las ideas del liberalismo.
Esperamos que el público lector encuentre en esta obra no sólo la huella del
homenajeado, sino también un conjunto de trabajos que ofrecen un amplio
panorama de la historia política y eclesiástica. - La iglesia en la construcción de los espacios urbanos siglo XVI al XVIII by: $299.00
Las ciudades fueron la base de la construcción de la sociedad colonial. Capitales administrativas, económicas y eclesiásticas, las urbes fueron complejos puntos nodales donde la presencia de la Iglesia moldeó su espacio interno. En este libro abordamos, desde diversas perspectivas, los diferentes procesos para que la Iglesia alcanzara esa primacía en los espacios urbanos, los términos en los que las relaciones institucionales lo hicieron posible y algunos aspectos de la compleja relación de la Iglesia y las ciudades, a partir de tres ejes temáticos: la Iglesia en la conformación y apropiación de los espacios urbanos; las instituciones eclesiásticas en la sociedad a partir de su inserción en las ciudades, y la importancia de la cultura y el simbolismo que produjeron las corporaciones y los actores ligados a los saberes religiosos.
El seminario Historia de la Iglesia ha publicado también: Expresiones y estrategias: La Iglesia en el orden social novohispano (2017); La dimensión imperial de la Iglesia novohispana (2016); Reformas y resistencias en la Iglesia novohispana (2014); La Iglesia en el México colonial (2013); La Iglesia en Nueva España.
Problemas y perspectivas de investigación (2010); La Iglesia en Nueva España. Relaciones económicas e interacciones políticas (2010); Poder civil y catolicismo en México, siglos XVI al XIX (2008); Los concilios provinciales en Nueva España. Reflexiones e influencias (2005); y Concilios provinciales mexicanos. Época colonial (edición en CD, 2004).
There are no reviews yet.