Poéticas experimentales catalanas
$290.00
- Pluvia by: Raúl Renan $200.00
Ocasión para la reflexión y el desvelo, en Pluvia del poeta mexicano Raúl Renán (más bien dado al poema de suspiro corto, concentrado, como un café expreso, y a la exploración entre imagen y letra) se sumerge en las obscuras aguas de ese poema que parece que no termina, que parece una sinfonía y no un poema; que se deshila línea a línea con una cadencia que, si bien no desespera sí requiere de la paciencia.
Pluvia es un poemario singular que reúne los poemas de largo aliento de Raúl Renán que, como un llano, parecen ser homogéneos, no tener fin, cuando son todo lo contrario. Poemas casi narrativos que se deslizan por la lengua como lo suele hacer la pluma cuando discurre sin límite pero con inigualable cadencia.
Los poemas convocados en Pluvia parecen reafirmar lo dicho por el novelista uruguayo Juan Carlos Onetti en su novela Cuando ya no importe: “La losa no protege totalmente de la lluvia, y además, como ya fue escrito, lloverá siempre” y en efecto no deja de llover… mejor es observar con los oídos y dejar que nos moje la lluvia de sílabas hechas poesía.
- Poesía latinoamericana de vanguardia by: Carlos Pineda $299.00
Este libro centra su atención en el humor y su relación con la poesía de vanguardia latinoa mericana.
Su escritura inició en la Universidad de Salamanca, España en 2008 y concluye ocho años después. Abarca del absurdo, el humor negro, la parodia, la sátira y la ironía, hasta la oralidad, el voyeurismo y la misoginia.
Se incluyen poetas de Argentina: Oliverio Girondo y Jacobo Fijman; Chile: Vicente Huidobro; Colombia: Luís Vidales y León de Greiff; Cuba: Manuel Navarro Luna, Nicolás Guillén, Mariano Brull y Emilio Ballagas; Ecuador: Hugo Mayo; México: Salvador Novo; Panamá: Rogelio Sinán; Perú: César Moro y Alberto Hidalgo; Puerto Rico: Luís Palés Matos y Uruguay: Fernán Silva Valdez.
Uno de sus objetivos es abrir el horizonte histórico de la evolución de la poesía experimental de Latinoamérica, en busca de aportar reflexiones críticas que ayuden a pensar sobre el ser latinoamericano contemporáneo, que ahora, ya puede enunciar sin prejuicio alguno: pienso y río, luego existo.Carlos Pineda
Ciudad de México, 2016 - Antología poética de Solon Arguello by: Beatriz Gutierrez Müller $299.00
El lector tiene en sus manos la antología poética de uno de los más conspicuos
representantes del decadentismo en México, y quizá, de Hispanoamérica. Solón Argüello
Escobar (1879-1913), nacido en León, Nicaragua, publicó casi toda su obra en nuestro país.
Sin duda, perteneció a este movimiento literario cuyo fin era crear espacios fuera del
mundo material a través de una sonoridad grave y tortuosa y de imágenes vehementes y
abatidas a un tiempo; así, buscó la belleza en lo exótico y lejano e idealizó al amor y a la
poesía. En medio de rarezas, universos extraños y mucha tristeza, la poética de Argüello no
se cansó de recrear su existencia literaria lejos de la patria, pero cerca de la ansiada libertad
y en medio de la soledad del exiliado.Además de poesía, Argüello publicó cuentos cortos y relatos con una clara adhesión al
modernismo. Ejerció también el periodismo literario y político. Escribió para varios
periódicos en la capital del país, en Guadalajara y
Tepic, entre otras ciudades.
Su obra poética se publica por primera vez en un solo volumen, e incluye más de una
veintena de piezas inéditas, halladas en periódicos y revistas de la época.
JM.Calleja –
the best